Horario y Festividades en Granma

Horario y Festividades en Granma
Días de conmemoración nacional y feriados en Cuba
1ro de Enero: «Aniversario de la Revolución»
1ro de Mayo: «Día Internacional de los Trabajadores»
26 de Julio: «Día de la Rebeldía Nacional»
10 de Octubre: «Inicio de las Guerras de Independencia»
Por su cercanía con estas fechasse declaran como feriados también los días, 2 de enero y los días 25 y 27 de julio. Del mismo modo, han sido declarados como feriados también el Viernes Santo de cada año y los días 25 de diciembre y el último día del año, el 31 de diciembre.

En todas las fechas de conmemoración nacional, que son feriados, se suspenden las actividades escolares y laborales, con excepción de aquellas actividades laborales relacionadas con procesos de producción que no pueden sufrir interrupción, así como otras labores consideradas de urgencia e impostergables, por ejemplo servicios como la transportación, los servicios de salud pública, que incluyen asistencia y servicios farmacéuticos, funerarias, cementerios, servicios de venta de combustibles,medios de comunicación e información masiva, entre otros.
Festividades en Granma
Heroica Quema de Bayamo
Fecha: 12 de enero.
Lugar: Plaza del Himno y su entorno, Bayamo.
Organizadores: Dirección Provincial de Cultura en Granma.
TEL +53-2-342-6289
dpcult@crisol.cult.cu

La heroica quema de Bayamo, ocurrido el 12 de enero de 1869, fue una de las mayores hazañas patrióticas del pueblo cubano en sus luchas por la liberación nacional. Cada año, el pueblo bayamés se reúne en la Plaza del Himno para recordar este acontecimiento histórico.

Es una jornada de eventos científicos, maratones deportivos, peñas culturales, y en la noche se celebra una atractiva gala artística en la cual, con la participación de reconocidas personalidades del arte y la cultura cubanas, se recuerda el momento en que la ciudad ardió por más de tres días. Es la tradición más arraigada en la cultura bayamesa; una experiencia única para sus participantes.

Santos Patronales
Bayamo: Santísimo Salvador (Jesucristo), 6 de agosto.
Jiguaní: San Pablo Apóstol, 25 de enero.
Guisa: San José (esposo de la Virgen María), 19 de marzo.
Yara: San José y Santa Rita, 22 de mayo.
Manzanillo: La Purísima Concepción, 8 de diciembre.
Campechuela: Santo Tomás de Aquino, 28 de enero.
Media Luna: Nuestra Serra de la Asunción, 15 de agosto.
Niquero: San Francisco Javier, 3 de diciembre.
Pilón: San Carlos Borromeo, 4 de noviembre.
Buey Arriba: Santa Clara de Asís, 11 de agosto.
Bartolomé Masó: San Francisco de Asís, 11 de agosto.
Río Cauto: San Gabriel Arcángel, 29 de septiembre.
Cauto Cristo: Cristo de la Misericordia, 14 de septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Cuba Travel Corporation, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WordPress que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.