Cayo Largo, Isla de la Juventud.
La Isla de la Juventud, situada en la parte Sur-Occidental de Cuba, es la segunda isla en extensin del archipilago cubano; forma parte del archipilago de Los Canarreos y ocupa una extensin de 2, 204 km. Est ubicada a solo 55 millas nuticas de la Isla Grande y a 69 millas nuticas de su principal destino turstico Cayo Largo.
Cayo Largo es un destino pleno de sol y playa, sus principales atributos estn en sus playas blancas y de arenas finas. Cuenta de hecho con dos de ellas reconocidas entre las mejores del mundo. No puedes dejar de visitar Playa Paraso y Playa Sirena, sitios de verdadero ensueo en las que disfrutars de arenas blancas y aguas turquesa.
Leer ms
QU HACER EN CAYO LARGO?
Cayo Largo ofrece atractivas propuestas a sus visitantes, desde excursiones areas y martimas (“Sper Reef”, “Cayo Rico”, “Tour especial a Cayo Alcatraz”) y actividades nuticas especializadas (buceo, pesca de altura), hasta recorridos a destinos de un alto valor patrimonial en Cuba y en el mundo como La Habana y Trinidad. Asimismo, Cayo Largo figura como una de las opciones ms tentativas dentro del pas para quienes eligen el turismo de sol y playa.
SOL Y PLAYA
EXCURSIONES
NUTICA
Naturaleza en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Flora
Cayo Largo no cuenta con una flora muy variada: muestra una vegetacin costera donde predominan el mate de costa y la verdolaga de playa, el ciruelillo, el hicaco, la cuabilla, el guano de costa y plantas caractersticas de este tipo de terreno; al tiempo que enredaderas, salvias y manglares adornan con su tejido antiguas dunas.
Uno de sus principales atractivos es el vivero El Torren, que radica a 1 km del Hotel Isla del Sur, muy prximo a Lindamar y al Hotel Pelcano. En el mismo, adems, se pueden observar de forma natural animales de nuestra fauna como el cocodrilo acutus, iguanas, colibr, gaviln y chinchiguaco.
Isla de la Juventud
Manglares
Segn el criterio de clasificacin para Cuba de Capote-Berazan (1984), en la Isla de la Juventud se pueden distinguir 5 formaciones vegetales. Estas son:
Formaciones arbreas, 44% del territorio est cubierto de rboles, algo ms de 107 000 ha. Estn presentes el bosque semideciduo micrfilo y bosque semideciduo mesfilo tpicos del sur, la mayor rea boscosa del territorio y una de las mejor conservadas de Cuba, que en el pasado constituy una apreciable fuente de carbn y de cujes que eran enviados a Pinar del Ro para las labores asociadas al tabaco; el bosque de cinaga, los de bosque de galera y el manglar, que ocupa todo el permetro de la porcin septentrional. La proteccin y conservacin de este ecosistema es necesaria por los mltiples beneficios que brinda: protege la lnea costera, contribuye a la formacin del litoral, su sistema radicular deviene refugio de los juveniles de las ms diversas especies marinas a la vez que hbitat de otras y es una potencial fuente de recursos energticos y teraputicos. Por ltimo los pinares, constituidos por el pino macho y pino hembra, pinus caribea y pinus tropicales respectivamente y su vegetacin acompaante palmas, peralejos, hicacos, etc. Grandes extensiones fueron taladas por muchos aos y en otros casos de los pinos se extrajo su resina.
Tambin se presentan en la Isla de la Juventud formaciones arbustivas, representadas por matorrales xeromorfos costeros y subcosteros en los que se incluyen las reas de arenas blancas cuyo suelo est bsicamente constituido por arenas cuarzosas de extrema blancura y pureza sobre la que se asienta una vegetacin tpica. Desde el punto de vista botnico es de gran inters. Su rea ms representativa est ubicada en Los Indios, al Suroeste de la llanura central, una de las mejor conservadas del mundo.
Abundan en el municipio formaciones herbceas, a la cual pertenecen las comunidades vegetales de agua dulce, el herbazal de cinaga y el de la orilla de arroyos y ros; complejos de vegetacin, de mogotes, observable en los cerros marmreos. Presenta una flrula bien contrastante identificada por el bombacopsis cubensis, ceibn de la sierra, eritrina cubensis, pin de la sierra y otras especies; de costa arenosa y de costa rocosa.
Existen adems formaciones de vegetacin secundaria, formaciones vegetales degradadas a causa de la actividad antrpica, por ejemplo, la zona de Sabana Grande al Noroeste con signos de degradacin y donde predominan elementos selvticos y de sabana no comunes con el pinar.
Fauna
Cayo Largo se destaca, por sobre todas las cosas, por la conservacin de su virginidad. La existencia de barreras coralinas, as como cayos adyacentes similares, donde iguanas, tortugas, pelcanos, y otras especies de la flora y la fauna, tienden a consolidar un sello distintivo con favorables condiciones de clima, privacidad y descontaminacin.
Dentro de los programas de conservacin y proteccin de los recursos naturales en el Destino Turstico Cayo Largo se encuentra el Programa de Proteccin de las Tortugas Marinas, siendo esta la principal rea del desove de la tortuga verde en el Caribe. En el Criadero de Tortugas situado en el pueblo turstico; se recolectan sus nidos en las playas ms vulnerables y se trasladan al criadero donde se incuban los huevos y, una vez nacidas las tortuguitas se liberan a su medio natural. Entre los meses de abril y septiembre se reproducen tres tipos de tortugas marinas: Tortuga Caguama, Tortuga Verde y Tortuga Carey.
Isla de la Juventud
La fauna de a Isla de la Juventud es abundante y diversa, incluyendo formas de gran valor biolgico y ornamental. Dentro de los invertebrados, los grupos mejor representados son: porferos (esponjas); celenterados (corales, medusas y gorgonias) y equinodermos (estrellas, erizos y pepinos de mar) los cuales le confieren gran diversidad al paisaje marino.
Los moluscos tienen gran variedad de formas marinas, fluviales y terrestres. Hasta el presente, hay ms de setenta formas (con un endemismo que supera el 80%). Se destaca la presencia de los gneros Priotocatella, Cerion, Ligus y Pineria, (tornillo pinero), este ltimo endmico entre las formas terrestres.
Entre los artrpodos, los arcnidos que se destacan son la Latrodectus mactans (viuda negra), Euriperma sp. (araa peluda) y Mastigoproctus sp. (vinagrito). Resulta tambin interesante la presencia de numerosas especies de diplpodos (milpis y mancaperros), resaltando como especies endmicas: amphelictogon pinetorum y sphariodesmus pinetorum (ciempis). Existen algunas especies de insectos endmicos y los crustceos (jaibas, cangrejos y langostas), constituyen un grupo importante por su gran valor econmico. La fauna de los vertebrados es relativamente abundante, ya que suman alrededor de trescientas formas. El nivel de endemismo es muy bajo, slo 21 de ellas cumplen con esta caracterstica: dos peces de agua dulce; un anfibio; diecisis reptiles; siete aves y cuatro mamferos, que en su mayora son endmicos a nivel sub-especfico, lo que evidencia su reciente evolucin.
Reservas Ecolgicas
En el territorio se pueden encontrar numerosas reservas ecolgicas, de un alto valor patrimonial por la riqueza de su naturaleza y su virginidad. Entre ellas Los Indios, Punta del Este, el Parque Natural Punta Francs, la Jungla de Jones y el Refugio Natural de Fauna Cayo Campos- Rosario, cayera a la cual pertenece el destino Cayo Largo.
Refugio Natural de Fauna Cayo Campos-Rosario
En el archipilago de Los Canarreos se encuentra una cayera frente a Punta del Este en la Isla de la Juventud, una cadena poblada de hermossimos cayos o islotes de gran inters ecolgico, que se desplazan al este totalmente despoblados, exceptuando cayo Largo. Todos ellos constituyen refugio de valiosas especies de la flora y de la fauna, sin menospreciar el elevado valor turstico por las extensiones de sus playas de finas y blancas arenas.
Cayo Largo forma parte de estos islotes, es un importante polo de desarrollo turstico de alcance internacional con perspectivas dirigidas a la fotografa y pesca submarina, al turismo de sol y playa, al yatismo y diversas modalidades de turismo ecolgico con muy buenas y modernas instalaciones hoteleras.
Las caractersticas de los fondos marinos de la plataforma sumergida de estas cayeras, asociada a una exuberante vegetacin de manglares permiten el desarrollo de un gran nmero de especies marinas. Los manglares constituyen la nica vegetacin terrestre que entra en contacto directo con el mar. Estos bosques desempean un gran papel en la proteccin de las costas bajas e incluso ganan terreno al mar.
Estos islotes brindan atractivos cotos para la contemplacin de animales inofensivos como las iguanas y aves que hacen vida migratoria y sus fondos marinos brindan el espectculo de un acuario natural.
Cayo Campo tiene una extensin de 7.9 km y est separado de cayo Rosario de 18 kilmetro cuadrado por dos importantes cayos: valos y Cantiles. Debemos sealar que cayo Cantiles es uno de los ms interesantes desde el punto de vista de la diversidad de su hbitat y composicin de su herpetofauna.
La formacin geolgica Cayos Campos-Rosario es una de las reas protegidas recientemente. Ocupa una gran extensin y tiene la caractersticas de ser cayos de barrera (borde de la plataforma insular) y presenta el mayor sistema de dunas fsiles en areniscas sobre la que se asienta una flora abundante, rica en especies de la fauna, adems tiene un sistema lagunar bien estructurado que le sirve de refugio a las aves, tanto migratorias como residentes.
Cayo Rosario, situado a 18 millas al oeste de Cayo Largo del Sur, se distingue por la gran cantidad de peces que habita en sus fondos marinos. Es un lugar ideal para la prctica de buceo contemplativo y la fotografa submarina.
Se encuentra la segunda rea de buceo; fondo muy peculiar, con una profundidad promedio de 18 metros (59 pies), donde mogotes coralinos forman un verdadero laberinto entre los que nadan grandes aguajes, cuberas, jocuses, grupos de jureles, roncos pompn, roncos, catalinetas, langostas, pargos, biajaibas, chernas, rabirrubias, barracudas, cobos, quelonios (tortugas, careyes y cagamas) que usan sus playas para desovar, innumerables especies de corales, gorgneas, cangrejos y otros moluscos marinos, etc. La fauna marina tiene una gran riqueza y diversidad de especies.
En cuanto a la fauna terrestre, existe una nutrida poblacin de iguanas en las dunas y cocodrilos en las lagunas. Se destacan las aves y reptiles con especies y subespecies endmicas como el gaviln cangrejero, el colibr, el bobito chico, el chichinguaco, el carpintero jabado, la culebrina, lagartija de pauelo blanco, lagartija verde, jibo prieto, etc.
Debemos sealar que tiene una vegetacin diversa, en la marina se encuentran Thalassia testudinum, Halimeda incrassata, Acanthophora muscoides, Penicillus pyriformis, Udefea flabellum, etc,; mientras que en la parte terrestre aparecen romero de costa, bumelia americana, yuraguano, yana, hicaco, cuaba prieta, tebenque, alacrancillo de playa, yait, patabn, palo bronco, guao de costa, tuna brava, mangle rojo, cana japa, alambrillo, incienso de playa, etc.
Aprovechando la exposicin, no debemos dejar de mencionar, que en la zona del Cabeza de Zambo existe un importante sitio arqueolgico donde se observa con facilidad el hundimiento de embarcaciones de la poca colonial.
Clima en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
La temperatura media en Cayo largo es de 27C, con posibilidades de ascender hasta 28C en el verano. El invierno muestra valores de hasta 25.4C. Son escasas las precipitaciones, donde el 78% se concentra entre los meses de mayo y octubre; el promedio anual de das de lluvias es de cuarenta das y generalmente ocurren entre la tarde y la noche. Predominan los vientos del este.
El municipio Isla de la Juventud por su parte, posee un clima de llanura y altura, con humedecimiento estacional relativamente estable, alta evaporacin y altas temperaturas. Existen dos estaciones bien marcadas; una lluviosa (mayo-octubre) y otra menos lluviosa (noviembre-abril).
Presenta un clima clido con temperaturas bastante estables, con una media anual de 24.8C; julio es el mes ms caluroso con una temperatura media de 27.9C. El mes ms fro es febrero con una media de 17.3C. La temperatura ms baja registrada ha sido de 6.1C y la ms alta registrada es de 35,1C.
Predominan los vientos del Este y del EN durante el perodo lluvioso. Entre noviembre y abril alternan los vientos de regin norte, con los de regin sur.
La humedad relativa anual es del 80%, los registros ms altos se corresponden con los meses de julio a noviembre.
El rgimen de lluvia se ve afectado por condiciones locales: chubascos y turbonadas. Las mximas corresponden a los meses de junio y septiembre con promedios de 319 y 240 mm respectivamente. Las mnimas se registran en marzo y diciembre con promedios de 34.8 y 42.3 mm respectivamente. En el perodo seco las precipitaciones son aportadas por los sistemas frontales (frentes fros) que tienen su mayor influencia en los meses de enero y febrero. En los meses de lluvia tienen influencia los organismos tropicales como las depresiones tropicales, las tormentas tropicales, los ciclones y huracanes. La temporada ciclnica en el Atlntico Norte comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.
La temporada ciclnica, igual que en el resto del pas, es del 1 de junio al 30 de noviembre.
Sociedad en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
En Cayo Largo no existen asentamientos poblacionales; conviven junto a los turistas los propios trabajadores del lugar, quienes dan vida y mantienen funcionando las instalaciones hoteleras y extra-hoteleras los 365 das del ao. Cabe destacar que la mayora de ellos proceden de la Isla de la Juventud, mientras que el resto se distribuye en las diferentes provincias del pas.
La Isla de la Juventud por su parte, y debido a sus caractersticas econmico-sociales, se ha denominado municipio especial, a diferencia de los restantes destinos del pas denominados provincias. Su capital es Nueva Gerona y el idioma oficial es el espaol.
Poblacin de Isla de la Juventud, Cuba:
Total: 86 256 hab.
Densidad: 35,7 hab./km
Segn el ltimo censo de 2010, la poblacin de la Isla de la Juventud es de 86.420 habitantes. Su densidad de poblacin es de 35.6 habitantes por kilmetro cuadrado. Su poblacin urbana representa el 83,7 de la poblacin total y el 99.6% de la poblacin total se concentran en la zona norte. Su poblacin es relativamente joven:
Mujeres 42.571 y hombres 43.849.
Tasa de natalidad (por mil) es de 12,6.
Tasa de mortalidad (por mil) es de 5,6. La infantil es de 2,8. Las ms baja del pas.
Posee 58 asentamientos, de ellos 9 urbanos y 49 rurales.
Religin en la Isla de la Juventud
A consecuencia de la colonizacin espaola y de la trata esclavista prolongada por varios siglos, se introdujeron en Cuba diversas manifestaciones religiosas, de acuerdo con los diferentes pueblos que llegaron desde frica.
Desde entonces, lo hispano y lo africano constituyen los dos troncos etnoculturales principales de la nacionalidad cubana, en la que tambin coinciden otras culturas (caribea, norteamericana, china y del resto de Europa), con un complejo de transculturacin y mestizaje.
Iglesia Catlica en la Isla de la Juventud:
Nuestra Sra. de los Dolores:
Direccin: Calle 28 entre 37 y Boulevard Jos Mart (39). Nueva Gerona. C.P. 25100.
Iglesia Metodista en la Isla de la Juventud:
Direccin: Calle 22 entre Boulevard Jos Mart (39) y 41. Nueva Gerona. C.P. 25100.
Logia Masnica en la Isla de la Juventud
Evangelista:
Direccin: Calle 24 entre 35 y 37. Nueva Gerona. C.P. 25100.
Historia de Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Cayo Largo fue un sitio escogido por piratas y corsarios para realizar breves estancias y guardar los tesoros conquistados o saqueados en sus andanzas por mares y ciudades. Uno de esos piratas incrust en las costas de Cayo Largo una cruz como smbolo de conquista e imposicin de sus costumbres y hbitos. Aos despus, los esclavos prfugos del colonialismo espaol escogan los lugares ms inhspitos para refugiarse del castigo.
De las plantaciones de caa en la provincia de Matanzas un grupo de ellos se fugaron a la Cinaga de Zapata. Posteriormente navegaron en canoas hacia el sur y encontraron esta porcin de tierra. Recorriendo el Cayo, en la actual playa Blanca encontraron una cruz a la cual le hicieron un ritual, bendicindola con los ritos a sus dioses, frutos del sincretismo religioso. Le asignaron a la cruz la misin de proteger esta tierra.
Esta historia lleg ms all de las fronteras del Cayo y en 1961, con el inicio de la construccin del hotel Isla del Sur, fue trasladada al lugar donde hoy permanece. Desde all resguarda esta tierra bendecida por la naturaleza.
Cuentan los fundadores del destino que la misma no se debe tocar y mucho menos intentarla derribar. De sus leyendas se habla mucho, pero nadie se atreve a cuestionar que ha cumplido la misin que le dieron los orishas.
Isla de la Juventud
Casi abandonada, durante varios siglos corsarios y piratas la utilizaron como refugio y base de operaciones. Su denominacin ha variado tanto en el tiempo, como el nmero de visitantes que la conocan por vez primera.
Los aborgenes cubanos la llamaban Siguanea o Camaraco y dejaron pictografas visibles hoy en varias de sus cuevas. El Almirante Cristbal Coln por su parte, la nombr San Juan Evangelista. Bajo dominio espaol se le llam Isla de los Deportados, pues serva de prisin a condenados por motivos polticos, y posteriormente Isla de Pinos, nombre con el cual lleg al ao 1978, cuando se resolvi denominarla Isla de la Juventud.
CULTURA
Msica en la Isla de la Juventud, Cuba.
Centro Municipal de la Msica
Este centro coordina la contratacin de los diferentes grupos musicales del territorio, as como del exterior, para la actuacin de ellos en actividades que se realizan en el Municipio.
Entre las agrupaciones ms notorias con que cuenta el territorio, cabe sealar por su tradicional arraigo las siguientes:
Mongo Rives y La Tumbita Criolla
La Isla de la Juventud podr poseer algn tesoro oculto, desvelo codicioso de algn pirata, pero tiene muchos a la vista y entre la naturaleza, la riqueza biolgica y sus paisajes se destaca de particular manera el Sucu Suco, el ritmo que reconoce como pionera a una mujer legendaria llamada Bruna Castillo.
Comenz a gestarse por el ao 1840 en la finca La Tumbita, muy cerca de lo que sera posteriormente Santa Fe, segundo poblado en importancia en la hoy Isla de la Juventud.Primero se conoci con el nombre de rumba, rumbita, cotunto y otros, hasta la dcada del veinte que adopta su nombre definitivo, basado en el rallado de la bandurria y el arrastrar de los pies sobre los entarimados de madera de los bohos y conucos donde se celebraban las fiestas. Segn nos relata el investigador Roberto Rodrguez Chamizo, con Bruna nace el ritmo, que contina a travs de sus descendientes y se consolida y engrandece como si fuera una herencia de familia, con su biznieto, el famoso Ramn Mongo Rives.
Mongo es el mayor exponente de este ritmo, no solo en el municipio sino tambin en todo el pas, debutando con su quinteto en 1945, siendo su nombre Mongo Rives y la Tumbita Criolla. Desde ese da, con su tarea de difundir la cultura de su Isla y alegrar los corazones de sus pobladores, ha continuado y consolidado el ritmo conocido nacional e internacionalmente.
En el 2002 la productora nacional BIS Music tuvo el honor de grabar su primer disco en estudio, capturando as para la historia, el sonido del Sucu Suco en su ms legtima expresin.
Hoy con el lad criollo de Mongo, acorden, marmbula, machete, bong, guitarra y tres, adems de la percusin menor (maracas, claves, etc.) ha enmarcado de manera muy especial el ritmo. Entre los nmeros ms conocidos de su repertorio que han hecho bailar a cubanos y extranjeros se encuentran: Yo quiero bailar con Mara Elena, Dame el rabito del lechn, Linda Pinerita, Catalina, mi vecina, Se qued sin ropa el chivo y Santa Fe, pueblo querido, entre otros.
Sonny Boys Band
La agrupacin desde hace muchos aos trabaja sobre la msica anglo caribea sin olvidar la msica cubana que siempre la han hecho. Su director, nacido en la Isla, de padre de Islas Caimn y madre jamaicana; Arnold Dixn, conocido como Sonny Boys lleva en la sangre los ritmos tradicionales de esas naciones. Muchas fiestas de caimaneros y jamaicanos se hacan en su casa, y l participaba en ellas desde nio. Lleva creando y participando desde hace 60 aos, en diferentes grupos musicales anglo caribeos. En sus inicios, por el amor a sus races, sus orquestas cultiv el calipso, el round dance y otros gneros del Caribe anglfono porque predominaba el turismo estadounidense en las primeras dcadas del siglo XX.
Sus tradicionales ritmos han seguido enriquecindose, fundindose a los autctonos y marcando sello distintivo de la identidad local. Lo forman 11 integrantes, donde se mezclan 2 teclados, 2 trompetas, un saxo alto, 3 cantantes, un baterista y una tumbadora. Han participado en mltiples actuaciones en todo el pas y en el extranjero, donde siempre tratan de tocar la msica anglosajona.
Cine en la Isla de la Juventud, Cuba.
El da 23 de diciembre de 1965 inauguran un nuevo cine en calle 37, entre 28 y 30 de Nueva Gerona; con todas las condiciones modernas para disfrutar cmodamente las proyecciones del sptimo arte sobre la gran pantalla instalada. Se le nombra Cine Caribe; posee aire acondicionado y una distribucin radial de sus cmodas butacas. Tiene un gran lobby que hace muy agradable su estancia con varias prestaciones de servicios y que se aprovecha hoy da para realizar distintas exposiciones y veladas culturales.
Desde la construccin del Cine Caribe de Isla de la Juventud, ha sido reparado varias veces, pero la falta de mantenimiento continuado, hacen de este cine una constante y un continuo desasosiego para Cultura al no poder mostrar y garantizar en su escenario muchas de las distintas actividades artsticas que atesora la gran riqueza cultural de este Municipio. El paso del devastador huracn Gustav el 30 de agosto de 2008 hizo grandes destrozos en dicha instalacin.
En Santa Fe hay otra pequea sala, que se aprovecha para proyeccin de pelculas y otras actuaciones de artes escnicas.
Cine Caribe
Direccin: Calle 37 e/ 28 y 30. Nueva Gerona, Isla de La Juventud. Cuba.
Telfonos: (00 53) (46) 322416.
Literatura en la Isla de la Juventud, Cuba.
Mangle Rojo
Mangle Rojo, nacido en la primavera de 1982, vuelve a ser suceso cultural, gracias al empeo de la Asociacin Hermanos Saz en la Isla de la Juventud, que se dispuso a convertir este espacio en el ms importante escenario para escritores y poetas jvenes de la nacin, con el objetivo de estimular y promover la creacin literaria entre los jvenes escritores de todo el pas.
Publicaciones
En Isla de la Juventud se ha creado una revista digital, llamada Caleta del Sur. Es una publicacin de la filial de la Unin de Escritores y Artista de Cuba (UNEAC), que muestra y defiende, el arte gestado en el Municipio. En ella se exponen artculos, comentarios, poesas, cuentos, crticas y ensayos, as como informaciones y noticias sobre las actividades que realiza entre sus miembros al exponer sus trabajos del que hacer pinero.
Artes Visuales en la Isla de la Juventud, Cuba.
Isla de la Juventud cuenta con tres centros dedicados a las artes visuales:
Galera de Arte Marta Machado
Direccin: C/ 39 y 26 Nueva Gerona.
Taller de Cermica Artstica
Direccin: C/ 37 y 24 Nueva Gerona.
Tel.: (00 53) (46) 322634.
Escuela Profesional de Artes Plsticas
Direccin: Calle 37 entre 34 y 36. Nueva Gerona.
INFORMACIN TIL
Cmo Llegar a Cayo Largo y a la Isla de la Juventud?
Por va area
Cayo Largo dispone del Aeropuerto Internacional Vilo Acua, el cual est acondicionado para operar aviones de gran porte y tiene capacidad para atender 300 pasajeros por hora. La instalacin cumple todas las medidas de seguridad establecidas por la Organizacin de la Aviacin Civil Internacional (OACI) de ayuda a la radio- navegacin; y cuenta con un Saln VIP con capacidad para 50 pax y confort estndar.
Recibe naves procedentes de diversas regiones del mundo, principalmente de Amrica y Europa, siendo Canad e Italia los principales mercados emisores de turistas internacionales.
En la temporada de invierno se pueden alcanzar hasta 8 vuelos internacionales, 5 provenientes de Canad y 3 de Italia. Los vuelos domsticos estn en correspondencia con la capacidad area que presenten las aerolneas Cubana y Gaviota, pero generalmente se efectan 2 vuelos diarios: uno proveniente de La Habana y el otro de Varadero.
Cada semana se realizan, adems, excursiones a otros importantes destinos tursticos del pas como Trinidad, Isla de la Juventud, Pinar del Ro, Cienfuegos y Santiago de Cuba.
Por va martima:
Aunque la mayora de los turistas arriban al destino por va area, al destino tambin se puede acceder por mar. La Marlin Marina Cayo Largo brinda servicios de trmites migratorios, aduanales y de vida a bordo, as como de atraque y custodia de embarcaciones.
Coordenadas: 2137.ON, 8134.OW
Comunicacin por radio: VHF 16, 19A US & HF 7821.0
A la Isla de la Juventud se puede acceder igualmente por ambas vas. El aeropuerto nacional Rafael Cabrera Mustelier, localizado en Nueva Gerona (ciudad cabecera) recibe diariamente vuelos de pequeo y mediano portes desde la capital del pas. Por mar, se comunica mediante transbordadores e hidrodeslizadores que parten de Nueva Gerona y de Bataban al sur de La Habana.
Turoperadores y receptivos en Cayo Largo, Isla de la Juventud
Los principales TTOO que operan en Cayo Largo son: los canadienses Transat, Hola Sun y Sunwing y las Italianas Eden Viaggi, Press Tour y Alpitur.
Comunicaciones en Cayo largo, Isla de la Juventud.
Para marcar a la Isla de la Juventud tras el cdigo de Cuba (53) el cdigo de acceso que precede a la numeracin deseada es 46. El cdigo de Cayo Largo del Sur es 45.
El centro de multiservicios de ETECSA garantiza la venta y recarga de tarjetas y posibilita el acceso a Internet. Los lugares habilitados con acceso inalmbrico (wi-fi) en Isla de la Juventud son: el Boulevard Nueva Gerona, el Parque Cine La Fe y el parque Estudiantes/Cotorras, aunque se estn habilitando nuevas reas.
En Cayo Largo estn habilitados con wifi todos los hoteles y algunas instalaciones extrahoteleras como La Taberna. La venta y recarga de tarjetas para el acceso a Internet se realiza en recepcin de los hoteles, aunque existen tambin pequeas salas de navegacin, dotadas con el equipamiento necesario para el disfrute de los turistas.
Informacin Turstica en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Cayo Largo no cuenta con centros de informacin turstica (Infotur), a diferencia del resto de los destinos tursticos del pas.
Sin embargo, los burs de turismo de todas las instalaciones hoteleras proveen este servicio. El receptivo del territorio es la Agencia de Viajes Cubatur, cuyas oficinas radican en el hotel Sol Pelcano.
QU HACER?
Sol y Playa en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Cayo Largo es un destino pleno de sol y playa. Sus principales atributos estn en sus playas blancas y de arenas finas. Cuenta de hecho con dos de ellas reconocidas entre las mejores del mundo: Playa Sirena y Playa Paraso.
Playas de Cayo Largo
Playa Paraso
El nombre se debe a la virginidad de su entorno, lugar excepcional para los amantes de la tranquilidad, donde siempre las aguas se muestran serenas y cristalinas. Atesora su virginidad, es excepcional para los amantes de la privacidad.
Playa Sirena
Con 2.3 km de extensin, se manifiesta como una de las ms hermosas de Cuba. Es un verdadero sitio de ensueo protegido, con una duna conservada de ms de 300 metros, con fina arena de origen ooltico, que la mantiene siempre fresca al paso de los baistas por mucho que incidan los rayos solares. Posee un punto nutico para el disfrute de todos.
Playa Lindamar
Enclavada frente a las instalaciones hoteleras, tiene una gran curva que imita una concha, desde donde se puede divisar sus dunas elevadas con rocas blancas. Tiene 5 km de longitud y se describe como muy ntima.
Playa Los Cocos
Situada al este del cayo, su nombre se debe a la cantidad de cocoteros que se concentran en sus dunas, lugar casi virgen, ideal para aquellos que escogen la privacidad y la soledad como parte de su disfrute.
Playa Mal Tiempo
La tranquilidad que ofrece este remanso es perfecta para aquellos que desean estar en contacto directo con la naturaleza.
Playa Tortuga
Ideal para aquellos que prefieren la tranquilidad y meditacin.
Playas de la Isla de la Juventud
Si es amante del turismo de sol y playa, no puede dejar de visitar la Isla de la Juventud. El destino cuenta con un total de 49 playas: 10 situadas al Norte (8,4 km); 11 al Sur (39, 532 km) y el resto en los cayos adyacentes (148, 944 km). La Cinaga de Lanier, al dividir el territorio a la mitad, permite diferenciar las playas del Norte de las del Sur.
El litoral Norte es fundamentalmente abrasivo-acumulativo por erosin marina y fluvial, y sus playas estn constituidas por llanuras bajas, planas (marinas acumulativas, biognicas), parcialmente cenagosas con presencias de cinagas litorales y playas; estas ltimas renen como caractersticas comunes sus aguas poco profundas, fondo arenosos y fangosos, con pedregosidad hacia la orilla donde tambin encontramos pastos marinos de Thalasias.
Algunas de las ms conocidas son El Gallego, Punta Piedra, El Estudiante y Bibijagua; esta ltima es famosa por sus finas arenas negras producto de la accin erosiva de las olas sobre las rocas de mrmol. nica en el pas, Bibijagua goza tambin de una gran singularidad en el mundo, que viene reforzada por la belleza y transparencia de sus aguas, y por ofrecer un ambiente sosegado y familiar para quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza.
La costa Sur, a diferencia de la costa Norte, al no encontrarse prxima de asentamientos poblacionales ni de las reas de mayor industrializacin del territorio, posee playas de una mayor calidad para el desarrollo del turismo. Entre ellas el Colony y Punta Francs, las cuales ofrecen una diversa gama de paisajes de fondos marinos tapizados por una amplia variedad de corales, gorgneas, esponjas y poliquetos a los que acompaa una inmensa riqueza de diferentes especies de peces, adems de otros vertebrados que enriquecen an ms la biodiversidad del lugar. Las mismas preservan sus principales valores con un alto grado de naturalidad, permitiendo el desarrollo del ecoturismo.Si es amante del turismo de sol y playa, no puede dejar de visitar la Isla de la Juventud. El destino cuenta con un total de 49 playas: 10 situadas al Norte (8,4 km); 11 al Sur (39, 532 km) y el resto en los cayos adyacentes (148, 944 km). La Cinaga de Lanier, al dividir el territorio a la mitad, permite diferenciar las playas del Norte de las del Sur.
Cultura en la Isla de la Juventud, Cuba.
La Isla de la Juventud, lugar de aislamiento primero, de transformaciones despus, es un sitio nico dentro de la geografa cubana.
Eventos Culturales en Isla de la Juventud
Feria del Coco:
Frecuencia anual que entremezcla las culturas caribea y pinera con jubileo en el mes de diciembre
Fiestas pineras:
Conocidas tambin como carnavales, estas fiestas populares combinan color, baile, comparsas, y carrozas, festival acutico, feria comercial y otras manifestaciones de la cultura popular.
Sucu-suco:
Baile patrimonio de la msica cubana que identifica a la Isla de la Juventud.
Lugares de inters en Cayo Largo y la Isla de la Juventud.
Si visita Cayo Largo, Ud no puede dejar de ir a los siguientes lugares:
Mirador del Hotel Pelcano
Centro de Rescate de Tortugas Marinas
Ubicado en el pueblo, especialistas en la materia informan los aspectos ms importantes de estos animales, contribuyendo a la educacin ambiental.
Horario: 9:00 am. – 6:00 pm. Precio: 1.00 CUC
rbol La Yana
Se dice que cuando Cristbal Coln lleg a nuestro continente, en 1492, ya este rbol formaba parte del entorno del Cayo. Segn la leyenda, los piratas y corsarios utilizaban esta planta como gua para esconder sus preciados tesoros.
Plaza El Pirata
Centro del boullevard, en ella radica la exposicin de artesanos. Este es el lugar donde se desarrollan las principales actividades culturales de Cayo Largo, entre ellos los carnavales.
Casa Museo
Le da la posibilidad de conocer los aspectos ms importantes de la historia comercial, cultural y social de Cayo Largo.
Horario: 9:00 am. – 6:00 pm. Precio: 1:00 CUC
La Taberna
A la entrada del muelle internacional, es escogido por quienes arriban en embarcaciones. Ofertas de comida ligera y diversidad de bebidas.
Horario: 24 h
Lugares de inters en Isla de la Juventud, Cuba
Presidio Modelo
Casa Museo Cayo largo del Sur
Casa dela Finca El Abra
Museo de Ciencias Naturales
Casa Natal de Jess Montan Oropesa
Plaza Memorial El Pinero
Museo Municipal de Nueva Gerona
Otros Lugares de Inters:
Cementerio Americano:
Antiguo cementerio donde eran sepultados norteamericanos pertenecientes a la colonia de ese pas radicada en la Isla de Pinos en la primera mitad del siglo XX.
Poblado Jacksonville o Cocodrilo:
?Asentamiento caimanero de la costa sur de la antigua Isla de pinos de finales del siglo XIX. En la zona se puede visitar tambin el criadero de quelonios ubicado a solo 100 metros del poblado.
Excursiones Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Areas
“Habana Colonial”
Experiencia en avin a la Ciudad de la Habana, la fascinante capital de Cuba. Visita al centro histrico, Patrimonio de la Humanidad, para conocer viejas leyendas y tradiciones y la hospitalidad de su pueblo. Visita a la Plaza de la Catedral, la Bodeguita del Medio, el Floridita. Recorrido por la ciudad moderna, Universidad de la Habana y Plaza de la Revolucin. Almuerzo incluido.
Salida: 08.00 Hrs Regreso: 18.00 Hrs Precio: 210.00 CUC x pax & 157.00 CUC (nios de 3 a 12 aos)
“Trinidad Colonial”
Excursin en avin a la tercera ciudad ms antigua de Cuba, declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Recorrido por el casco histrico de la ciudad, visita a la fbrica de tabaco, al mercado artesanal. Visita al museo histrico, a la catedral y a la Canchnchara para disfrutar el cctel del mismo nombre a base de miel, aguardiente y limn. Recorrido por el Valle de los Ingenios. Visita a la Torre Iznaga. Almuerzo incluido con una bebida no alcohlica y servicio de gua.
Salida: 08.00 Hrs Regreso: 18.00 Hrs Precio: 179.00 CUC x pax & 135.00 CUC (nios de 3 a 12 aos)
Excursin a la Isla de la Juventud (Visita a la Isla del Tesoro)
Excursin de un da a la Isla de la Juventud. Recorrido por el casco histrico de la ciudad. Visita a la iglesia, feria de artesana, el parque, el museo. Visita al taller de artes aplicadas, al Presidio Modelo y al criadero de cocodrilos.
Salida: 08.00 Hrs Regreso: 18.00 Hrs Precio: 132.00 CUC x pax & 99.00 CUC (nios de 3 a 12 aos)
Actividades Nuticas en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Excursiones Martimas
Lo Exclusivo
Transfer Hotel-Marina-Hotel, chequeo del Ticket con el representante de la Marina, Bienvenida a bordo en un catamarn o yate, briefing por parte de la tripulacin, Salida para la excursin nutica a las 09:00am, 1hora de snorkeling en la barrera de corales, visita al 5to canal, avistamiento de iguanas en Cayo Alcatraz. Almuerzo a bordo base de Mariscos, arroz, fruta, vegetales, pan y caf. Bar Abierto: cervezas, refrescos, agua embotellada, ron blanco. Tiempo libre de playa.
Da: Diario Mnimo: 5 pax Mximo: 10 pax Desde 08h30 Hasta: 16h30 Precio: 89.00 CUC x pax & 44.50 CUC (nios de 3 a 12 aos)
Puesta de Sol
Transfer Hotel-Marina-Hotel, chequeo del Ticket con el representante de la Marina, Bienvenida a bordo en un catamarn o yate, briefing por parte de la tripulacin, Salida para la excursin nutica a las 02:30 pm. Visita a una isla para el avistamiento de iguanas en su entorno natural, 1 hora de snorkeling en la barrera coralina, tiempo de playa en la piscina natural. Visita a Isla Mujeres de Arena para disfrutar de la puesta de sol. Cena a bordo base de langosta grille, arroz, fruta, vegetales, pan y caf. Bar Abierto: cervezas, refrescos, agua embotellada, ron blanco.
Da: Diario Mnimo: 10 pax Mximo: 30 pax Desde: 14h00 Hasta: 19h30 Precio: 79.00 CUC x pax & 39.50 CUC (nios de 3 a 12 aos)
“Sper Reef”
Transfer Hotel-Marina-Hotel, chequeo del Ticket con el representante de la Marina, Bienvenida a bordo en un catamarn, briefing por parte de la tripulacin, Salida para la excursin nutica a las 09:00 am. 1 hora de snorkeling en la barrera de corales, salida hacia la playa virgen exclusiva, tiempo de bao y observacin de iguanas en su medio natural. Almuerzo a bordo a base de langosta enchilada (o pollo), arroz, fruta, vegetales, pan y caf. Bar Abierto: cervezas, refrescos, agua embotellada, ron blanco y vino. A las 03:15pm salida para 1 hora ms en otra punto de la barrera de corales. Paseo por el litoral de las playas.
Da: Diario Mnimo: 10 pax Mximo: 30 pax Desde: 08h30 Hasta: 17h00 Precio: 89.00 CUC x pax & 44.50 CUC (nios de 3 a 12 aos)
Cayo Rico
Transfer Hotel-Marina-Hotel, chequeo del Ticket con el representante de la Marina, Bienvenida a bordo en un trimarn, briefing por parte de la tripulacin, Salida para la excursin nutica a las 09:00 am. 1 hora de snorkeling en la barrera coralina. Visita a Cayo Rico, avistamiento de iguanas en su entorno natural, cayo exclusivo y con una playa virgen. Almuerzo a base de Filete de pescado (o pollo), espagueti con salsa de rejo de langosta, fruta, vegetales y pan. Bar Abierto: cervezas, refrescos, agua embotellada, ron blanco. Durante del almuerzo una copa de vino.
Da: Diario Mnimo: 10 pax Mximo: 30 pax Desde: 08h30 Hasta: 16h30 Precio: 76.00 CUC x pax & 38.00 CUC (nios de 3 a 12 aos)
Tour especial a Cayo Alcatraz
Transfer Hotel-Marina-Hotel, chequeo del Ticket con el representante de la Marina, Bienvenida a bordo en un catamarn, briefing por parte de la tripulacin, Salida para la excursin nutica a las 09:00 am. 1 hora de snorkeling en la barrera de corales, salida hacia la playa virgen de Cayo Alcatraz, tiempo de bao y observacin de iguanas en su medio natural. Almuerzo en el cayo a base de Mariscada (o pollo), arroz marinero, fruta, vegetales, pan y caf. Bar Abierto: cervezas, refrescos, agua embotellada, ron blanco. A las 03:15pm salida para 1 hora ms en otra punto de la barrera de corales. Paseo por el litoral de las playas.
Da: Diario Mnimo: 10 pax Mximo: 30 pax Desde: 08h30 Hasta: 16h30 Precio: 83.00 CUC x pax & 37.50 CUC (nios de 3 a 12 aos)
Excursiones Nuticas Especializadas
Buceo
Salida desde los hoteles: 8h30 & 14h00
Media jornada de submarinismo para buzos de calificacin avanzada u open water.
Precios:
De 1 a 5 inmersiones: 40.00 CUC x inmersin.
Paquete de 6 Inmersiones: 222.00cuc x Inmersin.
Paquete de 10 Inmersiones: 340.00cuc x Inmersin.
Suplemento de buceo nocturno: 10.00cuc.
Suplemento full Day en Cayo Rosario: 30:00cuc.
Curso Introductorio con 1 inmersin.
Pesca de Altura
Salida desde los hoteles: 8h30 & 13h30.
Las tarifas son por embarcacin, la capacidad mxima 8 pax (4 pescadores y hasta 4 acompaantes).
JORNADAS DE 4 HORAS: Refrigerio: sndwich de jamn y queso por pax y bar abierto, 1 bebida alcohlica por pax.
J0RNADAS DE 6 y 8 HORAS: Almuerzo: Filete de Pescado, Frutas, Vegetales, Pan, bar abierto.
Precios temporada alta por barco hasta 4 pax:
4 HORAS: 369.00 CUC
6 HORAS: 449.00 CUC
8 HORAS: 529.00 CUC
Precios temporada baja por barco hasta 4 pax:
4 HORAS: 349.00 CUC
6 HORAS: 429.00 CUC
8 HORAS: 509.00 CUC
Precio extra por pax acompaante (mx 4 pax): 30.00 CUC x pax.
Boat Adventure
Este recorrido comprende: paseo por el primer canal, por el canal de ventana, recorrido por el norte de cayo iguana, recorrido por el 2do. Canal, visita a la Isla de las estrellas Marinas. Siempre estarn acompaados por un gua.
Salida desde los hoteles: 8h30 / 10h30 / 13h30 / 15h30.
Da: Diario
Duracin del recorrido 1 hora.
Mnimo: 2 pax Mximo: 2 pax
Precio: 29.00 CUC x pax
Ecoturismo en la Isla de la Juventud, Cuba.
En una regin apartada de la Isla Grande de Cuba y enclavada en una zona privilegiada por la naturaleza, se descubren playas y fondos coralinos casi vrgenes bien conservados.
Parque Forestal:
Con especies exticas de rboles de diversos lugares del mundo. Sitio de magia y leyenda fundado a principios del siglo XX.
Senderismo:
En el rea protegida de Recursos manejados La Caada puede desarrollarse esta modalidad a travs de dos opciones: Los Tinajones (3 km en aproximadamente 2 h con capacidad para 20 personas) y Entre Pinos y Manacas (3 km a recorrer en 6 h con capacidad para 12 personas).
Buceo entre Punta Pedernales y Punta Francs:
56 sitios que permiten observar crecimientos de corales, gorgonias y esponjas, ms de 20 cavernas, pasadizos y tneles, tambin mogotes y valles formados durante milenios por el incesante trabajo de los plipos de coral.
Salud
El sistema de salud en Cuba est generalizado, con el respaldo que otorgan las tcnicas ms avanzadas en la materia, aplicadas por personal calificado en una extensa red de instituciones hospitalarias de reconocida competencia.
Propuestas nicas para enfrentar enfermedades como la retinosis pigmentaria o el pie diabtico y un completo esquema de vacunacin estn tambin a disposicin de las opciones de salud en Cuba.
Programas y procedimientos nicos conducen al visitante por un camino de tratamiento diferenciado y responsable que se ofrece a travs de clnicas hospitalarias, pticas, farmacias e instituciones mdicas, distribuidas, de este a oeste, en el destino Cuba.
La posibilidad de intercambios acadmicos y el disfrute de la riqueza natural en funcin de mejorar la calidad de vida fsica y mental, son tambin otras opciones que potencian el turismo de salud.
Eventos en la Isla de la Juventud, Cuba.
Evento Internacional de Fotografa Subacutica FOTOSUB
Se celebra cada ao desde 1982, en el mes de abril, en el Parque Natural Punta Francs. El lugar, ubicado al sudoeste de la Isla de la Juventud, pertenece desde 1984 al Sistema Nacional de reas Protegidas, por sus grandes valores naturales. All se renen ms de un centenar de fotgrafos de cerca de una veintena de pases, motivados por los deseos de deleitarse y al mismo tiempo captar instantneas que reflejan la belleza de la flora y fauna marinas. A su vez se promociona el submarinismo, con amplias perspectivas de crecimiento.
Fabio in memorian
Agosto (Asociacin de Cantineros de Cuba)
Gourmet Mayo (A+B)
SERVICIOS TURSTICOS
Transporte en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
TRANSTUR es la nica empresa transportista del territorio, tanto de Cayo Largo como de la Isla de la Juventud. Sus mnibus son ideales para transfer, excursiones y recorridos por el destino por su confort por la compaa de excelentes y seguras tripulaciones. Ofrece adems, servicios de alquiler de autos y jeeps por horas o lineal, en todos los hoteles del Cayo y asistencia tcnica las 24 horas del da
Puntos de Renta:
Hotel Iberostar Playa Blanca
Servicio de Renta de Jeep y Motos (2 y 4 ruedas)
Telfono: (+53) 45-248-018
Hotel Isla del Sur
Servicio de Renta de Jeep y Motos (2 y 4 ruedas)
Telfono: (+53) 45-248-367
Hotel Sol Cayo Largo
Servicio de Renta de Jeep y Motos (2 y 4 ruedas)
Telfono: (+53) 45-248-01
Hotel Pelicano
Servicio de Renta de Jeep y Motos (2 y 4 ruedas)
Telfono: (+53) 45-248-044
Taxis:
Se solicitan en recepcin de los hoteles.
Aeropuerto Vilo Acua:
Telfono: (+53) 45-248-141
Agencia receptiva CubaTur:
Telfono: (+53) 45- 248-258/248 -246/ 248- 126/248-006
Hoteles en Cayo Largo, Cuba
Cayo Largo posee una planta hotelera de 1173 habitaciones, distribuidas en diferentes instalaciones de 4 y 3 estrellas.
En Cayo Largo:
Villa Bellarena
Telfono: (+53) 45-248080
Email: reservas.pb@playablanca.gca.tur.cu
Hotel Iberostar Playa Blanca
Telfono: (+53) 45-248080
Email: reservas.pb@playablanca.gca.tur.cu
Sol Cayo Largo
Telfono: (+53) 45-248260
Email: jefe.reservas.scl@meliacuba.com
Pelcano
Telfono: (+53) 45-248333
Email: jefe.reservas.spl@meliacuba.com
Villa Lindamar
Telfono: (+53) 45-248112 al 117
Email: reserva@isla.cls.tur.cu
Villa Marinera
Telfono: (+53) 45-248384
Email: reservas.pb@playablanca.gca.tur.cu
Hotel Isla del Sur
Telfono: (+53) 45-248112 al 117
Email: reserva@isla.cls.tur.cu
Villa Coral
Telfono: (+53) 45-248112 al 117
Email: reserva@isla.cls.tur.cu
Villa Soledad
Telfono: (+53) 45-248112 al 117
Email: reserva@isla.cls.tur.cu
Villa Iguana
Telfono: (+53) 45-248112 al 117
Email: reserva@isla.cls.tur.cu
Se destacan tambin otras instalaciones hoteleras pertenecientes a Nueva Gerona, ciudad cabecera de la Isla de la Juventud, as como a otros municipios. Entre ellas:
Hoteles de Ciudad:
El Pinero
Telfono: (+53) 46-324555
La Cubana
Telfono: (+53) 46-323534
Reservaciones
Telfono: (+53) 46- 322015
Hoteles de Naturaleza:
Las Codornices
Telfono: (+53) 46-324981
Villa Isla de la Juventud
Telfono: (+53) 46-323290
Villa Rancho El Tesoro
Telfono: (+53) 46-323035
Hoteles de Playa:
Bibijagua
Telfono: (+53) 46-325299
Centro Internacional de Buceo El Colony
Telfono: (+53) 46-398181
Restaurantes en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Cayo Largo del Sur ofrece al visitante instalaciones dotadas con restaurantes buffet, ranchones especializados a la carta, parrilladas, aquabar, snack bar y lobby bar, en los cuales es posible degustar comida cubana e internacional. Entre ellas:
La Taberna
Ubicacin: En la Marina, Plaza El Pirata.
Servicios: snack bar/ comida italiana y criolla
El Torren
Ubicacin: En la Marina, Plaza El Pirata.
Servicios: Bar- Restaurante.
Las Trinas (restaurante especializado)
Ubicacin: Hotel Sol Cayo Largo
Servicios: Bar- Restaurante
Ranchn Linda Arena (restaurante especializado)
Ubicacin: Hotel Sol Cayo Largo
Servicios: Bar- Restaurante/ comida criolla e internacional.
La Yana (restaurante especializado)
Ubicacin: Hotel Pelicano
Servicios: Bar- Restaurante/ comida criolla e internacional.
Ranchn Playa Sirena
Ubicacin: En la entrada de la playa del mismo nombre.
Servicios: Comida criolla e internacional.
Opalino (restaurante especializado)
Ubicacin: Hotel Iberostar Playa Blanca.
Servicios: Snack bar/ comida criolla e internacional.
Bellamar (restaurante especializado)
Ubicacin: Ranchn hotel Villa Iguana.
Servicios: Comida criolla e internacional.
En la Isla de la Juventud se ofrecen igualmente servicios de restauracin, tanto para el visitante nacional como internacional.
Casa del Pollo
Telfono: (+53) 46-324347
Delicias Pineras
Telfono: (+53) 46- 322288
El Abra
Telfono: (+53) 46-324927
El Cochinito
Telfono: (+53) 46- 322809
El Dragn
Telfono: (+53) 46- 324479
El Mesn
Telfono: (+53) 46-324669
El Ro
Telfono: (+53) 46-327125
La Vajilla
Telfono: (+53) 46-323429
Parque Ahao
Telfono: (+53) 46-324276
Presa Viet Nam
Telfono: (+53) 52193055
Tiendas en Cayo Largo, Isla de la Juventud.
Cayo Largo ofrece al visitante una red de tiendas de suvenires, artesana, instrumentos musicales y otros productos.
Tienda Hotel Iberostar Playa Blanca
Telfono: (+53) 45-248-121
Tienda Hotel Isla del Sur
Telfono: (+53) 45-248-123
Tienda Hotel Pelicano
Telfono: (+53) 45-248-124
Tienda Hotel Sol Cayo Largo
Telfono: (+53) 45-248-122
Casa del Tabaco
Ubicada: En el Pueblo
Telfono: (+53) 45-248-211
Tienda Aeropuerto
Ubicada: Aeropuerto Vilo Acua
Telfono: (+53) 45-248-125
Tienda Bucanero
Ubicada: Plaza El Pirata
Telfono: (+53) 45-248-131
Tienda Imagen Cayo
Ubicada: Terminal de Catamaranes, puerto Cayo Largo
Isla de la Juventud:
El Sucu Suco
Ubicada: Jos Mart No. 2408 Nueva Gerona
Telfono: 4632 1007
Tienda del Aeropuerto
Ubicada: Carr. Aeropuerto km 6, Nueva Gerona.
Telfono: 4632 3170
Caracolito de calle 39 y 39 y 18
Ubicada: Nueva Gerona
Telfono: 4632 3965
La Cubana
Ubicada: Calle 39 esq. 14, Nueva Gerona
Telfono: 4632 2358
El Avin
Ubicada: 41 y 38, 26 de Julio, Nueva Gerona.
Telfono: 4632 4351
La Elegante
Ubicada: 39 y 24, Nueva Gerona.
Telfono: 4632 7185
Universo
Ubicada: Boulevard 39 y 22, Nueva Gerona.
Telfono: 4632 1431