Qu Hacer en Pinar del Ro?

QU HACER EN PINAR DEL RO?

Sol y Playa

Al norte de la provincia de Pinar del Ro, se pueden convertir en realidad los sueos, en un exclusivo lugar donde existen 160 cayos e islotes a lo largo de unos doscientos cinco km de un interesante y marinero entorno, aguas azules en las que anidan el Macab (Albula vulpes) y los Sbalos (Tarpon atlanticus).

Cultura

Pinar del Ro atesora un acervo artstico que agradecen miles de visitantes, que a su paso por el corazn de la ms occidental, desean enriquecer su estancia con pinceladas de la cultura local.
De la amplia cartelera a recomendar sobresalen dos propuestas: el Teatro Jos Jacinto Milans y el Palacio Guasch o Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, situados en la calle Jos Mart, arteria principal de la ciudad.

Teatro Milans

Teatro Jos Jacinto Milans, de estilo neoclsico tardo, con su acstica excepcional y sugerentes decorados en madera y metal, ha sido cmplice de la actuacin de numerosas compaas de prestigio internacional a lo largo de su historia.

En su sala-escenario se film la pelcula La Bella del Alhambra. Posee, adems un patio de estilo sevillano con un sencillo escenario para caf-concierto La Piscuala. Abre sus puertas de lunes a domingo, de 9.00 am a 5.00 pm. Se puede disfrutar de visitas especializadas, exclusivas y variados espectculos.

Edificio emblemtico de la ciudad, el Palacio de Guasch o Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, edificado en 1909 por el propio Guash, invita a viajar por el estilo eclctico y permite recorrer la hermosa naturaleza del occidente cubano; obra orgullo de las actuales generaciones.

El Museo Provincial de Historia, ubicado en lo que fue la sede del Gobierno Provincial, fue construido en 1874 y es una joya de la arquitectura neoclsica. Al decir de la poetisa Dulce Mara Loynaz en su ltima visita a Vueltabajo: aqu se esconde la meloda natural ms dulce de la ciudad. Ofrece servicios de visita con gua especializado. Asimismo, el Museo de Arte de Pinar del Ro (MAPRI) muestra obras de arte y espacios caracterizados, la Galera Municipal de Arte de Viales exhibe obras de reconocidos artistas pinareos y la Casa Taller Pedro Pablo Oliva, situdo en la calle Alameda ofrece un espacio cultural y bsqueda de informacin especializada.

El Cine Teatro Praga, ofrece galas culturales, Sala 3D, galera de arte y exhibicin de pelculas. La Casa de Cultura Pedro Junco, a la cabeza del Movimiento de artistas aficionados, invita a compartir espacios culturales y peas.
Actividades y eventos en Pinar del Ro

En Caf Pinar se realiza la Matine todos los domingos y actividades nocturnas; el Cabaret Rumayor, de jueves a domingo, de 8:00pm a 3:00am ofrece show de humoristas, agrupaciones, conciertos, matine y msica discoteca; la Sala Fiesta Hotel Pinar del Ro dispone de espacios para la celebracin de fiestas de cumpleaos, quince, bodas y eventos; la Sala Fiesta Villa Aguas Claras se presenta con un formato pequeo, ideal para fiestas de cumpleaos, quince, bodas y eventos; la Sitiera ofrece Espectculos en vivo y descarga musical; la Piscuala deleita a los amantes del Caf Concierto; el Patio del Decimista diseado para Espectculos tradicionales; el Centro Cultural Polo Montaz con show nocturno y el Palenque de Los Cimarrones ofreciendo espectculos de primer nivel y noches tradicionales.

La Feria Internacional del Libro se celebra en libreras de la ciudad, en colaboracin con la Asociacin Hermanos Saz, UNEAC, Biblioteca Provincial y las Universidades. Es el festn del intelecto que ms acogida y atractivo tiene: tradicin de este siglo con expo-ventas que demuestra las grandes inquietudes culturales del pueblo. Se desarrolla en el mes de marzo y cuenta adems con presentaciones de libros, pabelln infantil, evento terico sobre el libro y el mundo editorial y la venta de aproximadamente 250 000 ejemplares de libros.

El Evento de Identidad Nosotros, auspiciado por la UNEAC y desarrollado en el mes de noviembre, rene diversas manifestaciones del arte en la provincia y dedicado a Pedro Junco, por su inmortal obra Nosotros.

El Concurso Nacional de Canto Lecuona In Memoriam, promovido por la Compaa de Teatro Lrico Ernesto Lecuona tiene carcter bienal y es un homenaje al Maestro considerado el compositor ms importante de la historia musical y teatral cubana, fundador del Teatro Lrico Cubano. La VIII edicin ser del 28 de noviembre al 3 de diciembre del 2017 y tendr como sede el vetusto teatro Jos Jacinto Milans de Pinar del Ro.

El Encuentro Nacional de teatro de Pequeo Formato ESPACIO VITAL, con carcter bianual, es un espacio de encuentro para creadores y tericos, cuenta con un programa artstico y un programa tcnico con conferencias, presentaciones de libros, paneles, talleres a cargo de reconocidas figuras del mbito escnico e intercambios con especialistas y crticos de arte.

Ciudad

Pinar del Ro, nombre que desde la toponimia espaola alude al espacio geogrfico en que se asentaron los primeros pobladores, es uno de los territorios ms privilegiados por su variedad de recursos naturales y culturales. En sus construcciones, la ciudad se distingue por presentar una mezcla de portales con columnas, criollsimas tejas rojas, capiteles, ventanas y puertas a dos hojas.

En 1859, se transform en villa y dado el desarrollo que alcanz, el 10 de septiembre de 1867 se le concedi por Real Decreto de la Reina de Espaa, Isabel II, el ttulo de ciudad. El 9 de julio de 1878, queda conformada la provincia de Pinar del Ro.

De ella destaca, el Parque de Independencia, antigua Plaza de Armas, rodeado de casas construidas en los dos ltimos siglos, tal como la residencia del asesor titular de gobierno, hoy, una de las ms importantes Galera de Arte de la ciudad; la Fbrica de Tabacos, que data de 1859 e ilustra el fino arte del torcido de tabaco en las manos de hombres y mujeres dedicados a la produccin; la Fbrica de Guayabita del Pinar, una bebida con frutas de la tierra, exclusiva de Pinar del Ro, desde el ao 1892 y el Jardn Botnico fundado en 1999, que hoy posee 64 hectreas con una amplia diversidad de plantas, representando la flora del territorio vueltabajero y evidenciando increbles valores estticos y culturales; El Palacio Guasch, de estilo eclctico, se comenz a construir en 1909 y fue edificado por el propio Guasch. Hoy Museo de Historia Natural, permite recorrer la hermosa naturaleza del occidente cubano y es una obra orgullo de las actuales generaciones.
Programacin cultural y eventos en Pinar del Ro

El Jolgorio, velada cultural que se desarrolla el 27 de noviembre de cada ao, en el Centro Cultural Polo Montas en Viales, dedicada al importante cantautor pinareo Polo Montaz, unos de los exponentes ms autnticos de la msica tradicional campesina.

El Concurso Benito Hernndez Cabrera, en Viales, dedicado al cantor del valle, que rene a repentistas y otros aficionados.

Los carnavales municipales, jornadas festivas semanales que se celebran en todos los municipios.

El Saln 20 de octubre que muestra exposiciones de artes plsticas, en la ciudad de Pinar del Ro.

El Concurso Chicuelo convocado por el Centro de Promocin y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz, para todos los escritores en el gnero de cuento infantil.

El Concurso Hermanos Loynaz, prestigioso premio literario en el que participan escritores cubanos, con libros inditos en los gneros de: literatura infantil, narrativa y poesa.

Excursiones

El bello entorno y la preservacin del ecosistema en Pinar del Ro hacen que se convierta en uno de los sitios preferidos de los visitantes para organizar excursiones. La lista de novedades incluye senderismo en Viales, visitas a famosas plantaciones de tabaco, observacin de aves, buceo en la Pennsula de Guanacabibes y los cayos del Archipilago de los Colorados, entre otras

Rutas:
La Ruta del Tabaco

Es viajar en la cultura milenaria del tabaco desde el cultivo y proceso, hasta convertirse en puro habano. La excursin incluye la visita a una vega de un reconocido productor en San Juan y Martnez, as como el recorrido por despalillo, escogida, la fbrica manufacturera en la ciudad y a tiendas en las que se pueden adquirir los ms variados productos relacionados con la aromtica hoja.Duracin: 8 horas. Grado de dificultad: bajo.Requerimientos: ropa ligera, calzado
En la Pennsula de Guanahacabibes:
Sendero del bosque al mar

Transfer terrestre hasta el punto de partida, servicio de gua especializado, caminata por la reserva y observacin de especies endmicas.
Sendero cueva las perlas

Transfer terrestre hasta el punto de partida, servicio de gua especializado, recorrido por la reserva y visita a una cueva de sorprendente belleza, observacin de especies endmicas.
Observacin de desove de tortugas

Transfer terrestre hasta campamento de tortugas, servicio de gua especializado, intercambio con estudiantes que participan en el monitoreo y proteccin de tortugas y sus nidos, participacin en las actividades.
En Viales:
Canopy

A siete Km. del poblado de Viales en la carretera al Moncada, en el lugar conocido como Loma del Fortn se encuentra ubicado un novedoso producto de aventura dentro de un entorno natural de fascinantes valores paisajsticos. Partiendo de una primera plataforma y transitando por alrededor de 1100 metros de recorrido divididos en cuatro etapas, se puede disfrutar de una experiencia sin igual. 9:00 a.m./6:00 p.m. Todos los das.
Excursin a Santo Toms

Disfrute de una experiencia nica en la Gran Caverna de Santo Toms, considerada la mayor caverna de Cuba y la segunda en Amrica Latina, ubicada a slo 16 Km del poblado de Viales, por 1 hora y media con servicio de gua especializado y equipamiento adecuado.

La excursin tambin incluye la entrada al mirador de Los Jazmines para ver la vista ms hermosa del valle de Viales y la visita al Mural de la Prehistoria.

9:00 am/12:00 m. Todos los das. Sugerencia: Se recomienda usar ropa y calzado confortable.
Tour Viales

Se visitan los lugares ms atractivos de Viales comenzando por el mirador de los Jazmines donde podrn observar una de las ms maravillosas vistas del Valle de Viales, se visita el Mural de la Prehistoria, una casa campesina ubicada cerca de una vega de tabaco, el despalillo de tabacoes un recorrido panormico por el poblado de Viales. Incluye adems el Palenque de los Cimarrones y la Cueva del Indio para un paseo en bote por su ro subterrneo. Dispone de almuerzo en una finca campesina.

9:00 am.-1:00 pm Todos los das
Pinar + Viales

La excursin Pinar-Viales incluye la visita a la Fbrica de Tabaco y a la Fbrica de Guayabita del Pinar, viaje hacia Viales con parada en el mirador de los Jazmines desde donde se observa la vista panormica ms impactante del valle y sus mogotes. Se visitan adems el Mural de la Prehistoria, una casa campesina, el Palenque de los Cimarrones y la Cueva del Indio, donde se realiza un paseo en bote por su ro subterrneo. La excursin concluye con un almuerzo criollo en la zona.

9:00 am-03:00 pm.Todos los das
Cayo Levisa

Rodeada de palmeras, con aguas transparentes, excelentes barreras coralinas y ms de 3Km. de playa para disfrutar, Cayo Levisa propone momentos inolvidables. La excursin incluye servicio de gua bilinge, el transporte de ida y retorno en vehculo climatizado, y transfer en barco; adems cctel de bienvenida, merienda o almuerzo.

Salida: -7.30 a.m. desde Pinar del Ro. -8.30 a.m. desde Viales (1 hora en bus, 1/2 hora por barco)

Retorno: 5.00 p.m. desde Cayo Levisa. Todos los das
Un da en el paraso

Recogida en el hotel a las 09:00am con gua de turismo. Recorrido de 60 Km. a travs de la Sierra de los rganos hasta Cayo Jutas recibimiento y cctel de bienvenida. Viaje de placer exclusivo de 30 minutos en lancha contemplando el entorno marino y arribo a Cayo Mgano donde podr disfrutar durante 6 horas de la exclusividad de un cayo virgen con playas nicas, barrera de coral, flora y fauna endmica.

Almuerzo marinero que incluye botella de vino.
Equipo de snorkeling durante todo el tiempo que dura la excursin.
Durante la permanencia en el cayo se incluye botella de agua de 1 L.  2 lquidos a elegir (cerveza, refresco o jugo) por persona.

Paseo por El corazn del valle

Para disfrutar de la flora y fauna local, hermosos paisajes y conocer el modo de vida del campesino en el Valle de Viales. El recorrido incluye adems la visita a las plantaciones de la temporada, y se puede contemplar la palma corcho, especie endmica de esta provincia considerada como un fsil viviente de pocas geolgicas. Salida: 9:00 a.m. y 2.30 p.m. Tiempo duracin: de 3.30 a 4 horas. Distancia: de 6 a 8 km. Nivel de dificultad: Medio
Caminata Del mirador al valle

Se parte del mirador del hotel Los Jazmines descendiendo a travs de los pinares (vegetacin tpica de la zona) y atravesando el Valle de Viales hasta llegar a una tradicional casa campesina. Incluye: gua especializado. Frecuencia: todos los das. Hora de salida: 9:00 a.m. y 3:00 p.m. Distancia a recorrer: 1.5 km. Complejidad: Baja
Sendero Coco Solo-Palmarito

Este interesante recorrido brinda la posibilidad de conocer atributos y valores que le otorgan al Valle de Viales el reconocimiento mundial de Paisaje Cultural de la Humanidad. Su entorno socio-cultural, tradiciones locales, la fauna y la vegetacin de la zona, adems le har pasar un momento inolvidable, acompaada de las deliciosas frutas de estacin y el buen caf criollo. Distancia: 8 Km. Recorrido: 3 horas. Grado de dificultad: Bajo. Necesidades: Ropa ligera y zapatos cmodos.
Sendero Del paraso al silencio

Se recorren tres lugares muy interesantes de propietarios privados en sitios que son ejemplo de uso racional de sus fincas. Uno se relaciona con cultivos tradicionales, otro con tabaco y otro con la propagacin de tcnicas agroecolgicas y el uso racional de los cultivos en un rea pequea. Extensin: 6.5 Km. Duracin: 3 horas. Grado de dificultad: Bajo
Sendero Entre valles y montaas

Caminata que permite conocer las diferentes estructuras que componen a Viales. Se visitan paisajes montaosos de tipo calizos, de tipo metamrfico y de pequeos valles. Se conocen las diferentes actividades econmicas de la poblacin local y otros aspectos de inters, adems se visitan miradores para observar bellas visuales. Extensin: 12Km. Duracin: 5-6 Horas. Grado de dificultad: Bajo-Medio
rea para observacin de aves en Finca San Vicente

En el entorno de esta finca se encuentra localizado este sendero, con una longitud de aproximadamente 1800 metros y un grado de dificultad medio / bajo donde los principales atractivos son: diversidad ornitolgica, florstica, paisajstica y altos niveles de endemismo incluso locales, contando con 5 paradas en el recorrido, su rea de influencia es de 3 a 5 metros. Duracin del recorrido: 2 h. Longitud del sendero: 1.8 km. Capacidad de carga mxima: 12 pax. Complejidad: Medio: Bajo
Aventuras sobre ruedas

El recorrido parte del punto de renta ubicado en el restaurante Casa Don Toms, atraviesa el pueblo de Viales en direccin al Valle del Silencio con parada en un mirador cercano a la finca El Paraso. Desde all se contina hasta el mirador natural desde donde se observa el Valle del Silencio. Se visita el Capn para apreciar las vegas campesinas. Tambin se incluye la visita a la zona de Las Maravillas donde se contempla el paisaje del lugar. Este servicio incluye moto y gua especializado. Horario de salida: 9:00 a.m.
Bus tour

El bus turstico le permite recorrer todos los centros de inters en Viales en un da. El recorrido comienza en el pueblo e incluye la visita al Mural de la Prehistoria, despalillo Viales, Palenque de los Cimarrones, Cueva del Indio, los hoteles La Ermita, Los Jazmines, y Rancho San Vicente. El bus regresa a la misma parada cada 1 hora y el precio no incluye las entradas a los lugares. 9:00 a.m. /6:00 p.m. Todos los das.
Tour en bicicleta

Atractivos: Valles intramontanos, comunidades rurales, mogotes, historia comunitaria, embalses de agua, sembrados de cultivos varios, flora y fauna tpica del lugar y observacin de aves. Canopy incluido.

Incluye: Bicicleta, servicio de gua, entrada a los sitios que se visitan, botella de agua al inicio de la excursin, box lunch con un lquido al finalizar el recorrido. Duracin: 4 horas. Hora de salida: 09:00 hrs. Distancia del recorrido: 16 km.
Cabalgata Maravillas de occidente

Programa 6 noches, que se inicia con una calurosa bienvenida a la Finca La Guabina, hospedaje durante 6 noches, recorridos a caballo hasta el Cerro de Cabras, con picnic incluido; cabalgata hasta el Hoyo del Guam con disfrute de bao en el ro, traslado hacia la comunidad El Moncada que posee altos valores espeleolgicos, como la Gran Caverna de Santo Toms, Monumento Natural Nacional, cabalgata al valle de Isabel Mara, uno de los exponentes ms destacados de los valles crsicos y la cabalgata al pastoreo y presa Guam, zona de altos valores paisajsticos, donde tambin se puede apreciar todo lo relacionado con la cra extensiva de ganado mayor y menor en la finca agropecuaria Rancho la Guabina.

Nutica
En Cayo Levisa

Paseos a Cayo Paraso, Puesta de Sol, bojeos a la isla, pesca, snorkeling en la barrera de coral, Buceo en 23 puntos de inmersin. El sitio posee Certificacin Internacional: SSI (Scuba School Internacional) Recomendados: La cadena misteriosa, La poza de los tiburones, El infierno, entre otros.

En Cayo Jutas

Excursin con sesin de snorkeling, gua especializado y almuerzo en Cayo Jutas, paraso de playas alucinantes y barreras de corales sorprendentes. Se iguala a vivir una aventura con travesa marina de incomparable belleza.

Full Day en Cayo Mgano, ubicado a 4 millas nuticas de Cayo Jutas, con una privacidad exclusiva.

Pesca de altura en Cayo Jutas: Posibilidades de disfrutar de diferentes estilos de pesca de altura, utilizando hasta 3 lneas de pesca, con captura de diferentes especies de peces como Bonitos, Albacoras, Dorados y otros pelgicos.

Pesca a fondo en Cayo Jutas: Pesca en cabezos y en el canto de la plataforma insular. Incluye: Lancha para la pesca, tres lquidos nacionales por clientes, instruccin de pesca, avos de pesca a mano, carnadas naturales y patrn-gua especializado.

Minas de Matahambre, Santa Luca, Pinar del Ro.

Tel: (53) 48 64 8317.

En Mara la Gorda:

Se dispone de cuatro embarcaciones, tres para la actividad de buceo y una para la actividad de pesca deportiva. Posee un centro de buceo equipado para esta actividad, con posibilidad de realizar tres inmersiones diarias, dos en el horario de la maana y una en la tarde, adems de inmersin nocturna.

Paseo con Snorkeling: Salida en embarcacin hacia sitio para snorkeling y gua especializado. Hora: 3.00 pm.

Puesta de sol: Paseo en embarcacin con realizacin de snorkeling (opcional) en barrera coralina, observacin y disfrute de la puesta de sol. Hora: 6.00 pm.
Las bellezas acuticas y la prctica de la actividad nutica, unido a la riqueza de las tradiciones y la magia de los paisajes de la Pennsula de Guanahacabibes, son el pretexto ideal para una visita. Sitio que ostenta desde el ao 2005 la categora de manejo rea Protegida de Recursos Manejados, el reconocimiento nacional e internacional Reserva de la Biosfera en 1987 y el de rea Importante para la Conservacin de las Aves (IBA), atesora una elevada biodiversidad, representada por los principales hbitats marinos y costeros y su buen estado ambiental.
Marina Gaviota Cabo de San Antonio

En esta regin se ubica la Marina Gaviota Cabo de San Antonio, la cual dispone de 4 atraques y un calado de 2,4 metros. Cuenta con servicio de agua potable, electricidad en el muelle, servicio de comunicacin marina VHF fona canal 16 y servicio de vertimiento de desechos slidos, que consiste en un incinerador que permite cremar los desechos provenientes de las embarcaciones.

Dentro de las facilidades disponen de tienda ship chandler, snack bar, punto de abastecimiento de combustible diesel regular y gasolina especial destinado a embarcaciones y automviles, servicio de autoridades portuarias con despacho de entrada y salida, ventas de visa y seguros de viaje y servicios mdicos.

En las aguas alrededor de la pennsula existen importantes caladeros de langosta espinosa (panulirus argus) y huachinango (Lutjanus campechanus).
La costa sur es rocosa, de origen coralino y acantilada en algunos tramos, slo interrumpida por pequeas playas y caletas arenosas, lugares excelentes para el anidamiento de quelonios, como la caguama (caretta caretta l.), la tortuga verde (chelonia mydas l.) y la carey (eretmochelys imbricata l.). El ecosistema de los arrecifes coralinos, es uno de los mejor conservados de Cuba y uno de los ms diversos del Caribe. Expertos consideran que 4 de las 7 especies de tortugas marinas que habitan el planeta han sobrevivido en estos predios.

Cada ao la corrida de miles de cangrejos terrestres rojos [geocarcinus lateralis (freminville)], cuando se dirigen al mar a desovar, impacta a los visitantes.

Los manglares y los pastos marinos son otros dos hbitats bien representados en la pennsula, estos ltimos, formados fundamentalmente por la hierba de tortuga (thalassia testudinum konig). Desde microscpicos poliquetos y moluscos hasta los gigantescos manates [trichechus manatus (l.)], todos buscan refugio y alimento en los pastos marinos.

En el sector marino, se han identificado tambin, 17 sitios arqueolgicos subacuticos asociados a naufragios ocurridos entre los siglos XVI y XX. El asociado al vapor Crown Prince, cuyo pecio se conserva es un atractivo significativo en la zona de buceo en la Ensenada de Corrientes.

En la actualidad se ha confirmado la presencia de la especie extica pez len (pterois volitans) en los ecosistemas de arrecifes coralinos. Existen en esta rea 201 especies de peces, 20 especies de anmonas, 27 de gorgonias, 39 de esponjas y 42 especies de corales, 75 especies de crustceos y 773 especies de moluscos marinos, la gran mayora con desarrollo larvario planctotrfico, lo que lo convierte en centro de emisin de larvas hacia el Golfo de Mxico y los cayos y costas continentales de Norteamrica, aumentando su valor como rea protegida.
Eventos Nuticos en Pinar del Ro

Concurso Internacional de Fotografa Subacutica: IMASUB. Se edita de forma anual, durante el mes de junio, teniendo como sede el hotel Mara la Gorda, con la participacin de fotgrafos extranjeros y nacionales, adems de la presencia de prestigiosas figuras del mundo subacutico, la prensa y la televisin, tanto nacional como extranjera.

gaviota@gaviota.cu, http://www.gaviota-grupo.com

Naturaleza

El verde de la Vueltabajo no tiene igual en Cuba; una cadena montaosa atraviesa su territorio, dividido en mosaicos paisajsticos, su biodiversidad lo torna en sitio ideal para conocer una naturaleza prodigiosa. Variedad, fragancias, colores, permiten distinguir ecosistemas nicos. Entorno digno de visitar, donde se tiene la sensacin de ser descubridor de lo real maravilloso.

Viales se encuentra ubicado en el centro de la provincia dentro de la Sierra de los rganos, con un rea aproximada de 100 km2. Es el lugar ideal para descubrir parte del enigma que se desarrolla entre las imponentes paredes verticales que rodean sus valles frtiles intra-montaosos y su paisaje es, sin dudas, una visin idlica, fuente de inspiracin para pintores, escritores y poetas.

Como parte de la Cordillera de Guaniguanico se ubica el Valle de Viales, declarado en 1999 como Parque Nacional y, en diciembre de ese mismo ao, por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Paisaje Cultural. Posee adems la condicin de Monumento Nacional, y sobre todo el reconocimiento de miles de admiradores que lo visitan cada ao. El viajero vivencia emociones nicas al visitar el Mural de la Prehistoria y el Museo Arqueolgico situado en el Campismo Dos Hermanas, enclavado en el Valle del mismo nombre. Le sorprenden adems, paisajes que descubre a travs de senderismo, cabalgatas, excursiones a sistemas cavernarios como la Gran Caverna de Santo Toms o las Cuevas del Indio y Jos Miguel. Ms recientemente se practica el Canopy, un recorrido sobre la copa de los altos pinos que pueblan estos valles.

Ostenta Viales, gran riqueza florstica que alcanza las novecientas sesenta especies. De ellas, trescientas cinco son endmicas. Las ms carismticas son: ceibn o drago (Bombax cosis cubensis), Palma de sierra (Gaussia princeps) (Thrinax morrisii), la bonita de la sierra (Spathelia brittonii) y la palma corcho (Microcyca calocoma), considerada fsil viviente, por sus ms de 150 aos de antigedad, declarada Monumento Nacional.

Dentro de la fauna se destacan el Tocororo, Ruiseor, Carpintero churroso (Colaptes fernandinae), Cartacuba, la Iguana, (Leiocephalus macropus) y Maj de Santamara y el molusco Sachrysia guanensis, todas estas, especies endmicas de nuestro pas.

Su gran sistema cavernario es el segundo ms grande de Amrica lo cual ha permitido llamarle la capital del carso cubano, muy bien representado por la princesa de las cuevas cubanas, la Gran Caverna de Santo Toms.

Sobre las elevaciones alrededor del valle, con vistas panormicas se ubican dos miradores: uno en el Hotel Los Jazmines y otro, en el Hotel La Ermita. Ambos son verdaderos balcones para inspirar energa, momentos imprescindibles para una indeleble huella, elegidos por el ms exigente visitante. Cuenta con el Centro de Visitantes Parque Nacional Viales. Tel: (53) 48 796143-44.

Destaca la Pennsula de Guanahacabibes, declarada desde 1987 como Reserva de la Biosfera, categora otorgada por la UNESCO. Atesora entre sus valores, desde el ao 2001, un Parque Nacional que contiene dos Reservas Naturales: Cabo Corrientes y El Veral, que en 1963 fueron declarados como tales. Desde ah puede recorrer los senderos Del Bosque al Mar, Cueva las Perlas y Excursin al Cabo de San Antonio. Sitio de desove de las 4 especies de tortugas marinas reportadas en Cuba. Cuenta con el Centro de Visitantes Parque Nacional Guanahacabibes situado en La Bajada, Sandino.

Mil Cumbres con 17521 hectreas, ubicado en La Palma, es un rea Protegida de Recursos Manejados. En su paisaje aparece como por encanto, la palma corcho (Microcycas calocoma) planta prehistrica cuyo surgimiento se remonta a la poca de los dinosaurios, hace ms de ciento cincuenta millones de aos; Al penetrar en el bosque impresiona la mayor cantidad de endmicos de especies florsticas de Cuba por kilmetros cuadrados, alcanzando el nmero de treinta y cinco tipos de plantas dentro del bosque de cuabal. Tel: (53) 48 632058/ 632063.
Actividades y eventos de naturaleza en Pinar del Ro

La agencia especializada en Turismo de Naturaleza Ecotur organiza el Evento Internacional TURNAT, principal evento de turismo de naturaleza, que en el ao 2015, celebr su X Edicin en Pinar del Ro, con una vasta participacin de diversos pases amantes del senderismo, la cabalgata, la espeleologa y otras modalidades.

El Festival del Habano es un evento internacional donde intervienen personalidades conocedoras y amantes del cultivo y proceso del tabaco. Se celebra cada ao con visitas especializadas a las famosas vegas de tabaco de la Vueltabajo.

Salud
Balnearios:
Balneario San Diego de los Baos

San Diego de los Baos famoso desde el siglo XVIII por las propiedades benficas de sus aguas, posee un balnerario del mismo nombre donde se ofrecen tratamientos al visitante con servicios altamente calificados, atienden pacientes con trastornos dermatolgicos, neurolgicos, post accidentes, enfermedades digestivas y stress, a travs de la hidroterapia, hidromasajes, tratamientos de belleza corporal y facial; fangoterapia, psicologa, baos de vapor, acupuntura, digito-puntura, electro-acupuntura, fisioterapia, estomatologa y gimnasio. Estas aguas han sido estudiadas durante ms de doscientos aos y clasificadas en: sulfuradas, sulfatadas, clcicas, magnesianas, fluoruradas y termales.

Ofrece Servicios 24h, Termalismo con aguas mineromedicinales (2.05-2.20g/L. sulfuradas, sulfatadas, clcicas, magnesianas, fluoradas 30-40 grados Celsius), Rehabilitacin, Masajes teraputicos y Consulta mdica. Cuenta, este sitio con laboratorio y farmacia, donde se ofertan productos elaborados a partir de recursos naturales. El fango o peloide, con propiedades curativas, se extrae de la desembocadura del ro San Diego en el Mar Caribe, famoso por sus cualidades antinflamatorias, regenerador de tejido, analgsicas y sedativas.
Balneario Rancho San Vicente

En 1928 se construye el balneario Rancho San Vicente despus que, casi un siglo atrs en 1838, los propietarios hicieran el primer intento de utilizar comercialmente los baos de agua minero-medicinales del valle de San Vicente. Ya en 1840 eran aprovechadas estas aguas por los vecinos quienes haban construido algunas humildes chozas de veraneo.

Hoy, el Hotel Rancho San Vicente est imbricado en la naturaleza del territorio, unido a los manantiales con demostradas propiedades teraputicas donde los especialistas ofrecen sesiones de baos, masajes, fangoterapia y belleza.
En Pinar del Ro

Farmacia Internacional en el Hotel Pinar del Ro todos los das de 8:00am / 4:00 pm.

ptica Miramar Casa de efectos mdicos en la ciudad de Pinar del Ro. Tel: (53) 48 77 8413.
En Viales:

Farmacias Internacionales en:

-Hotel Los Jazmines (53) 48 796123 Enfermera.

-Hotel La Ermita (53) 48 796122 Enfermera.

-Hotel Rancho San Vicente (53) 48 796201 ext. 412. Cuenta adems con: Enfermera, Masajes teraputicos y Servicios estomatolgicos.
En Pennsula de Guanahacabibes:

Centro Internacional de Buceo Mara La Gorda y Marina Los Morros. Tel: (53) 48 441135 / 750123. Ofrece masajes teraputicos, enfermera y venta de medicamentos.

Eventos
La Guarapachanga

Festival que busca enaltecer tanto la msica pinarea como a sus autores e intrpretes, que tiene lugar en Pinar del Ro durante el mes de abril. Su emotivo nombre recrea jolgorios y fiestas de tradicin, en honor a la obra musical popularizada por el afamado Miguelito Cun, en escenarios dentro y fuera de Cuba.

Nosotros

Fiesta de identidad, representativa de lo ms autntico de Vueltabajo. Se celebra, cada ao, del 7 al 10 de Septiembre, presentando muestras dismiles de msica, pintura, literaturalo ms rico de nuestras races. Dedicado a la reconocida figura de la msica Pedro Junco, autor de la cancin Nosotros, querida y cantada por el pueblo pinareo y por miles de personas en el mundo.
Festival Entre Mogotes

Este ao arriba a su 5ta edicin. Ofrece, durante 3 das una muestra del producto cultural vialero. Cuenta con exposiciones de artes plsticas, representaciones teatrales y de la danza, entre otras manifestaciones artsticas.
Viales Moda

Se desarrolla por casi 30 aos ininterrumpidamente. Muestra lo mejor de la tradicin del vestir en toda la regin Vueltabajera. Este evento se inserta en las actividades como parte de la semana de la cultura vialera en el mes de marzo. Participan nios y adultos que son premiados en diferentes categoras.
Evento Infantil Planeta Azul

Espacio de competencia musical que se celebra en abril, en la ciudad de Pinar del Ro.
Evento Iberoamericano sobre la Vida y Obra de los Loynaz

Cuenta ya con seis ediciones desde su convocatoria en 1993. Cita de reflexin y homenaje que se celebra cada dos aos en la ciudad de Pinar del Ro con el coauspicio de las ms significativas corporaciones culturales y acadmicas de la isla y el apoyo de un nutrido grupo de entidades extranjeras afines.
El Jolgorio

Velada cultural que se desarrolla el 27 de noviembre de cada ao, en el Centro Cultural Polo Montas en Viales, dedicada al importante cantautor pinareo Polo Montaz, unos de los exponentes ms autnticos de la msica tradicional campesina.
Concurso Benito Hernndez Cabrera

En Viales, dedicado al cantor del valle, que rene a repentistas y otros aficionados.
Carnavales municipales

Jornadas festivas semanales que se celebran en todos los municipios. El Saln 20 de octubre que muestra exposiciones de artes plsticas, en la ciudad de Pinar del Ro.
Concurso Chicuelo

Convocado por el Centro de Promocin y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz, para todos los escritores en el gnero de cuento infantil.
Concurso Hermanos Loynaz

Prestigioso premio literario en el que participan escritores cubanos, con libros inditos en los gneros de: literatura infantil, narrativa y poesa.