Sancti Spíritus
Ciudad de Sancti Spíritus
Fundada en junio de 1514 por el Adelantado Diego Velázquez, cuarta de las primeras siete villas fundadas de la Isla, conserva el centro histórico urbano con un genuino ambiente colonial en uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos del país, declarado Monumento Nacional en 1978.
La ciudad de Sancti Spíritus, ciudad vetusta, de calles estrechas y caprichosas dotada de un peculiar trazado urbano, único tal vez en toda Cuba, en el que se yuxtaponen la huella indígena.
Elemento distintivo de la ciudad es el puente Yayabo, el cual junto con el centro histórico y la Iglesia Parroquial Mayor representan el mayor atractivo turístico de la ciudad. La Catedral Católica, entre las más antiguas del país, sobresale como otra de las joyas del periodo colonial, al igual que su teatro principal. Mantiene singulares entornos como la reserva ecológica Alturas de Banao, así como ancestrales tradiciones entre ellas, las ferias de arte popular, las tonadas y la guayabera, prenda de vestir que originó la mundialmente famosa y cubanísima Guayabera.
Fundada en el año 1514 sobre la rivera occidental del Río Tuinucú, en el territorio indígena de Magón, vocablo aborigen que significa “país que no tiene fin” y luego trasladada hacia las márgenes del Río Yayabo. Este nombre lo poseía su cacique. Sancti Spíritus o Espíritus Santos fue el nombre original dado a esta villa por los colonizadores españoles, para exaltar a una de las figuras de la Santísima Trinidad, siendo la cuarta entre las primeras siete villas fundadas en la Isla y la única con nombre en latín.
La villa fue trasladada a orillas del río Yayabo en el año 1522, a unas dos leguas de su asiento original, donde se radicó definitivamente. Tras su traslado a las márgenes del río Yayabo, se inició un lento, pero sostenido proceso de crecimiento y desarrollo de la jurisdicción, a partir del desarrollo de la ganadería como fuente principal de riqueza.
Clima en Sancti Spíritus
La temperatura media ambiental oscila entre los 23 ºC y 28.6 ºC, con una diferencia de 5.6 ºC y con una temperatura media anual de 25.5 °C. La villa está ubicada en una zona de pluviosidad media, cubre casi el 90 % del área agrícola de la provincia, donde las lluvias fluctúan entre 1 200 mm y 1 600 mm anuales.
El clima es tropical, en invierno hay mucho menos lluvia que en verano. El mes más seco es diciembre., mientras que las mayores precipitaciones del año son en el mes de junio.
Con un promedio de 28.0 ° C, julio es el mes más cálido. El mes más frío del año es de 22.0 °C en el medio de enero.
Sociedad en Sancti Spíritus
Sancti Spíritus, conocida también como la villa del Espíritu Santo o La Villa del Yayabo, en alusión al rio de igual nombre que la atraviesa, está ubicada en el centro de Cuba.
Es una ciudad y un municipio de Cuba ubicada en la zona central de la isla, y capital de la provincia del mismo nombre. El gentilicio que corresponde a sus habitantes es «espirituanas» – «espirituanos» y también «yayaberas» – «yayaberos».
Compuesta por 14 consejos populares la villa tiene una población de más de 141 970 habitantes, cuyo bienestar constituye la máxima prioridad de la dirección del gobierno y el estado en la provincia compuesta por el PCC y el Poder.
Sancti Spíritus es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Cuba. Su centro histórico, la Iglesia Parroquial Mayor y el puente sobre el río Yayabo, constituyen majestuosos monumentos nacionales y se muestran como fieles exponentes de la arquitectura colonial.
En el municipio Sancti Spíritus se levantan escuelas, centros asistenciales, una zona moderna de viviendas e industrias, esencialmente de las ramas alimentarias y de la construcción, mientras que sus campos producen alimentos.
Servicios tan vitales como son la educación y la salud lo reciben de manera gratuita al igual que el resto del país, así como el derecho a practicar el deporte y la religión que profesen.
Historia de Sancti Spíritus
Fue fundada el 4 de junio de 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar, a orillas del río Tuinucú, en la actualmente llamada localidad de Pueblo Viejo, a unos 8 kilómetros de su actual ubicación y en 1522 fue trasladada a su sede actual, a orillas del Río Yayabo. Fue el punto de partida de la conquista española del Yucatán.
El municipio de Sancti Spíritus, fue habitado por primera vez por diversos grupos étnicos y aborígenes. Se dice que cada uno de ellos tenía el trabajo de cazadores pues es lo único que habían aprendido en sus tierras.
Francisco Iznaga, rico propietario vasco asentado en la región oriental de Cuba durante los primeros decenios de la colonización de la isla, fue elegido en 1540 regidor de la villa de Bayamo, fundada en 1513 por Diego Velázquez. Iznaga fue origen de un linaje que se asentó finalmente en Trinidad y en Sancti Spíritus, en el centro sur de la isla.
En la segunda mitad de dicho siglo, existieron varios grupos de conspiradores por la independencia de Cuba en la región. Entre ellos, destaca notablemente Serafín Sánchez (1846-1896). La región y su ciudad capital se vieron involucradas de lleno en las guerras de independencia, entre 1868 y 1898.
A lo largo de los siglos XIX y XX, esta región fue muy importante para el cultivo de la caña de azúcar, principal fuente económica del país.
CULTURA
Música en Sancti Spíritus
La música espirituana es un distintivo de la provincia, es un emblema, toque maravilloso: punto, tonada, trova, son. La trova es quizás su contribución más generosa.
Pensamiento, Mujer perjura, Herminia, Nenúfar, Canto a Cabaiguán, La Trinitaria, encabezan la lista interminable en una lírica que sintetiza el espíritu íntimo de lo amatorio en la trova cubana. Teofilito, Companioni, Manolo Gallo, Sigifredo Mora, Arturo Alonso, Catalina Berroa, Rafael Saroza, Rafael Rodríguez, son nombres de la galería de glorias de la música en Sancti Spíritus.
En sus obras, ellos han conservado la vida cotidiana de Sancti Spíritus, de generación en generación, desde la colonia a nuestros días, transmitiéndolas teniendo en cuenta las características de la época y las del momento actual, pero siempre conservando los rasgos esenciales.
Los coros de clave, surgidos hace más de cien años; los cabildos, toques y bailes; la Feria Agropecuaria e Industrial, con exposiciones del desarrollo en esas ramas, competencia de monta de toros, rodeos y juegos tradicionales campesinos, constituyen muestras de la cultura local.
Cine en Sancti Spíritus
Entre sus principales instalaciones culturales está el Cine Conrado Benítez un moderno edificio ecléctico de tres niveles, que aún se enseñorea frente al Parque Serafín Sánchez. La magnífica construcción abrió sus puertas en 1927, como sede del lujoso Teatro Renacimiento, que también contaba con cinematógrafo. Los dos primeros niveles eran para la actividad cultural, el tercero para oficinas. Después de pasar a propiedad del Estado, en 1960, fue reparado y volvió a prestar servicios como cine, hasta la actualidad.
Otras de las opciones en este ámbito es la Sala Teatro y Cine 3-D recientemente remodelado y montado en el interior del antiguo cine Serafín Sánchez, ubicado en el parque central de la ciudad cabecera.
Literatura en Sancti Spíritus
Tierra de poetas y juglares y también de buenos lectores. Sancti Spíritus ha sido durante años la sede principal de la literatura infantil de Cuba”, sentenció Esteban Llorach, Premio Nacional de Edición, como resumen de las jornadas en que escritores, críticos, profesores y diseñadores de diferentes territorios debatieron en torno al panorama literario dedicado a los más pequeños.
Entre las principales figuras de la literatura en Sancti Spíritus destaca Rigoberto Rodríguez Entenza, considerado por la crítica especializada como uno de los autores significativos de la literatura cubana contemporánea.
De su obra poética, el reconocido crítico cubano Enrique Sainz ha dicho: “La constante mutación de sensaciones e imágenes, las representaciones de un suceder que se acumula vertiginosamente y apenas nos deja contemplar los hechos, como si el poeta quisiese aprehender un fragmento de la realidad en su escritura, testimonian que estamos ante una obra que se inscribe en una de las líneas de la poesía cubana del siglo XX, acaso la de más acabados y perdurables frutos, de una severidad que la sitúa entre los mejores ejemplos de la lírica hispanoamericana posterior a 1950.
Artes visuales en Sancti Spíritus
La ciudad es un paisaje vivo y cambiante, Sancti Spíritus mantiene una profusa tradición de pintura mural, renovada con la existencia de innumerables obras que le confieren a este territorio el calificativo de Ciudad de los Murales.
El barro, la piedra y el prefabricado –no importa cuál sea el material escogido- lo cierto es que Sancti Spíritus puede preciarse de exhibir a gran escala una galería de arte al aire libre.
Esta historia comenzó con acciones en la que unos pocos se aventuraron tímidamente en las paredes de la avenida de los Mártires y la Sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular. Pero lo sembrado entonces fructificó y ya el transeúnte identifica sus rincones más queridos con la dedicación y el buen gusto.
Félix Madrigal, Julio Neyra, Jorge López, José Perdomo y otros creadores han diseminado por la ciudad su quehacer artístico patentizando que la vida cotidiana puede aderezarse con buen gusto y sentido práctico.
Primero los exteriores y luego el interior de edificaciones de interés social han sido enriquecidos con maestría para hacer de la convivencia con el arte un objetivo realmente logrado.
Los murales espirituanos dan fe del papel social de la cultura y de esa propiedad que tiene de transformar la realidad y dotarla de nuevas cualidades.
Danza en Sancti Spíritus
La fusión de culturas como la hispana y la africana hacen de esta añeja ciudad un tesoro de incalculable valor en la arquitectura, la música, la literatura, la plástica y la danza.
La danza sobresale por la excelencia del trabajo de agrupaciones como el Conjunto Folklórico de Trinidad, con más de 37 años de trabajo. Particular importancia tienen en el municipio de Cabaiguán las tradiciones canarias, en particular la conocida danza isleña.
Teatro en Sancti Spíritus
El teatro principal de Sancti Spíritus fue inaugurado en 1839 y con los años se ha convertido en uno de los representantes más importantes de nuestra era colonial. Cabe señalar que originalmente se llamaba Teatro Sancti Spiritus y no fue hasta el siglo XX cuando se grabó el teatro actual.
El estilo arquitectónico es neoclásico. La fachada fue construida sobre el modelo del Teatro Tacón en La Habana. En los más de un siglo y medio de su existencia, innumerables de las personalidades más respetadas del mundo del arte se podían ver en el viejo teatro en casa y en el extranjero. Como ejemplo, solo los nombres Pignatlli, Suarne, Juventino Rosas (autor del vals en las olas), brindis, etc. son suficientes.
No solo era un centro cultural, sino que también servía como hospital de sangre, como cuartel en los primeros años de la guerra del 68, como refugio para conspiradores, como centro de conspiración, donde grupos de patriotas patrióticos se preparaban para preparar el camino. Una vivienda de la tropa. El teatro principal tiene el honor de ser el teatro más antiguo existente.
Arquitectura en Sancti Spíritus
Las tres joyas arquitectónicas de la Villa
Se destaca en la ciudad coloniael Puente sobre el río Yayabo,situado al suroeste del Centro Histórico Urbano, en el antiguo “Paso de las Carretas”, conectando el área histórica con el barrio de Colón, en Sancti Spíritus. Con cinco arcos, disminuyen en altura, del centro del río hacia las barrancas, compuesto por ladrillos asentados con el mortero tradicional de cal y arena, cuya calidad, se atribuye a la mezcla con leche de burra. Consta en documentos que estuvo empedrado y que fue pintado de blanco y verde.
La Iglesia Parroquial Mayor,principal edificación de la religión católica en la cuarta villa fundada por los colonizadores en Cuba, sobresale por sus encantos arquitectónicos y el acervo de historias tejidas a su alrededor. Sus valores arquitectónicos y culturales le hicieron merecer la condición de Monumento Nacional en 1978, destacándolo como una manifestación criolla de la arquitectura morisca.
Esta construcción marcó una etapa caracterizada por casas con ladrillos en sus muros y techos en los que la madera preciosa tomaba curiosas formas y se cubría finalmente con las tejas del excepcional barrio de la región. La arquitectura empleada, tiene sus antecedentes artísticos en el mudéjar, pero muy evolucionado y en pleno proceso de simplificación, que florece en el siglo XVII como la primera forma constructiva. La torre uno de los elementos más monumentales de parroquia, fue erigida después de la segunda visita del obispo Espada en 1819, quien aprobó el proyecto. Ejecutada por Domingo Valverte y catalogada como la más alta de Cuba.
La Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villenapresenta valiosos elementos interiores y exteriores de la arquitectura del siglo XIX, pero las características de la cubierta corresponden a una intervención anterior, posiblemente hecha por don Miguel de Pina. En su construcción se empleó una tecnología artesanal, pero algunos elementos fueron fabricados industrialmente, mientras que el montaje se realizó con lo más avanzado de la época. Los materiales que se usaron fueron, hormigón armado para su estructura, cristal y madera en puertas y ventanas, mármol en las escaleras y pisos, así como yeso para las decoraciones interiores y cemento en las exteriores.
Con el advenimiento de la república se eliminaron las plazas coloniales y en su lugar se construyeron “bellos parques de estilo inglés”, pavimentadas con hormigón, con arbustos, bancos de hierro y madera y farolas para su iluminación.
Tradiciones y Costumbres en Sancti Spíritus
Emporio de leyenda y tradiciones, la ciudad atesora un arsenal de centros históricos, construcciones, sitios, objetos y manifestaciones artísticas que han pasado a formar parte del patrimonio cultural cubano.
El Santiago Espirituano
El Santiago es posiblemente la más antigua y dinámica de las tradiciones festivas, distinguida en el amplio espectro de las expresiones populares potenciadas por más de tres siglos. Desde el siglo XIX se define como fiesta urbana, sin embargo, las características que la distinguen son exactamente las mismas que identifican a las festividades rurales.
Música colonial
La música sin dudas fue una de las manifestaciones más proliferas en esta Villa. Con la fundación en Sancti Spíritus de la primera orquesta típica cubana en 1806 por Pedro Valdivia, conocido por Pedro Gálvez, se inicia una nueva etapa musical que sigue en ascenso con la organización de otras orquestas, entre ellas, la de Pablo Cancio.
En 1872 surge un instante en que se eleva el sentimiento patriótico espirituano a través del canto en décima, que si bien la poesía y las reglas de la métrica brillan por su ausencia, su alma patriótica vibra en toda su energía. Surge de este modo en la tierra del Yayabo la “lira manigüera”, orgullo mambí.
Otro momento importante en el desarrollo de la canción cubana en Sancti Spíritus en el siglo XIX, es el aporte del patrón rítmico sustentado en las danzas y habaneras que tanto proliferaron en la Villa. La serenata espirituana va a constituir, hermanada con las peñas trovadorescas, el hecho artístico social donde se desarrollará la canción y muy particularmente el bolero.
La ciudad de los murales
La muralística espirituana posee rasgos muy particulares al no responder a un movimiento o tendencia homogénea ideoestética que la cualifique. Más bien se trata de pulsaciones intermitentes provocadas por un grupo de artistas de la plástica de diferentes promociones que se suman al auge constructivo de la ciudad que en las últimas dos décadas del siglo XX ha dinamizado sus estructuras urbanísticas e inmobiliarias. A partir de experiencias personales y gustos diferenciados, se ha logrado tejer un entramado de murales dispersos por la ciudad rompiendo todo esquema lógico de emplazamiento.
El uso reiterado de los materiales de la construcción, subraya el sentido de pertenencia de los artistas quienes ante la imposibilidad de aplicar adecuadas técnicas muralísticas prefirieron acudir a lo que abunda en la localidad. Sancti Spíritus posee, desde el período colonial, una industria local de materiales de la construcción elaborados esencialmente con barro, fundamento de su sistema constructivo.
INFORMACIÓN ÚTIL
¿Cómo llegar a Sancti Spíritus?
Los principales ejes de comunicación son la Carretera Central, la Autopista Nacional, los circuitos Norte y Sur y el Ferrocarril Central, la Línea Norte y el Ramal Sancti Spíritus-Tunas de Zaza. Otras vías secundarias unen a todos los municipios con una longitud de 1.750 km de carretera y 565,9 km de vías férreas.
la española, conserva un genuino ambiente colonial, donde el sol cuando echa a andar por sus calles permite conocer gran parte de su historia. Su centro histórico urbano fue declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978.
Conserva uno de los conjuntos urbano-arquitectónicos coloniales más genuinos del país y en ellos reside la razón mayor de su belleza. En 1514, en áreas cercanas al río Tuinucú, fue fundada por Don Diego de Velázquez, la cual comienza a ser trasladada seis años después hacia las márgenes del río Yayabo, donde aún permanece.
Las principales atracciones incluyen:
Centro Histórico de la Ciudad
Formado por un mezclado conjunto de edificaciones de los siglos XVII al XX, continúa siendo hoy el centro de la ciudad. Constituye un muestrario de todos los estilos de construcción empleados en Cuba, unidos a su dédalo de calles y callejones, muchos de ellos empedrados.
Boulevard de Sancti Spíritus
Desde sus comienzos, a finales de la década del 90, este boulevard se concibió con un alcance que abarcó la calle Independencia desde el parque Serafín Sánchez hasta el Parque de la Fundación, la calle Honorato hasta la esquina de la Escuela de Economía y el boquete del Coco desde Independencia hasta Céspedes. Se centraron las acciones en resaltar los valores culturales y sociales que tienen su centro en la ciudad, su arquitectura, sus expresiones, los elementos que enriquecen las fachadas y sus personajes principales y populares.
Parque (Plaza) Serafín Sánchez
Enclavada en el núcleo del centro histórico de la ciudad exhibe en su centro un busto de este héroe y mártir de las guerras por la independencia nacido en la ciudad, quien alcanzara los grados de general. En la glorieta central aún se interpreta música clásica los domingos en la mañana por la Banda Municipal de Sancti Spíritus, tradición que perdura desde los tiempos de la neo colonia. A su alrededor se alzan edificaciones de carácter neoclásico como el antiguo Liceo, hoy Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural con amplias ventanas y vitrales y techos de alfarje, así como el antiguo Hotel Perla de Cuba, que fuera uno de los más lujosos en el centro del país. Los alrededores de esta plaza constituyen un centro comercial con tiendas y bares.
La Plaza Mayor (Parque José Manuel García)
Ubicada junto a la Parroquial Mayor, flanqueada por las calles Máximo Gómez, Honorato y Jesús Menéndez, es el espacio urbano más antiguo de la ciudad. Según la historiografía tradicional tuvo en su entorno original a la primera institución religiosa, al Cabildo y a las casas de los personajes más connotados, todas ejecutadas con materiales poco duraderos. Tras el asesinato en 1912 del Doctor Rudesindo García del Rijo, quien fuera eminente médico y científico, con una gran actividad benéfica, se colocó la estatua italiana que hoy se encuentra en el centro del lugar, y se le llamó Parque José Manuel García, en honor al médico, padre del Doctor Rudesindo García del Rijo.
Excursiones en Trinidad y Sancti Spíritus
Las agencias de viajes le ofrecen la oportunidad de visitar las ciudades de Trinidad y Sancti Spíritus. lugares destacados en el país por naturaleza; Donde se destacan los lugares internacionales de reconocimiento:
Reservas de Biosfera
Caguane
Es un ecosistema de humedad de importancia internacional, donde se visita el camino “Milagros que los caguanes aprecian”, se realiza un recorrido náutico por “The Stone Keys” y se observa la vida de las aves en el Parque Nacional Caguanes.
Reserva ecológica Lomas de Banao
Es una reserva natural de importancia nacional que destaca por su alto grado de protección contra la selva tropical de montaña. Además de los complejos de vegetación de Mogote, existen ecosistemas que albergan una gran cantidad de especies endémicas locales.
Naturaleza en Sancti Spíritus
Área protegida Jobo Rosado-Rancho Querete
Conjunto de ranchones criollos, vallas de gallos, desde aquí se pueden hacer dos senderos las Solapas de Genaro y la Cueva de Valdés, ambos con un grado de dificultad bajo y atractivos naturales, pocetas de gran belleza y posibilidades de observar flora y fauna típica del lugar. Está a 20 km de la villa, en dirección a Yaguajay. En esta área se realizan los siguientes senderos:1- Sendero «Solapas de Genaro»2- Caminata vereda María Goya 3- Finca Rancho Querete4- Chalet Los Álamos.
Parque Nacional Caguanes
Forma parte de una reserva de la Biosfera, y tiene un gran sistema cavernario muy bien conservado, con fauna endémica de allí como las colonias de murciélagos, además de los cayos de piedras únicos de su tipo en Cuba. En el camino para llegar se encuentra una cria de Búfalos que se puede visitar, así como las ruinas del central Nela en la comunidad del mismo nombre. A unos 15 km de la villa.
En esta área se realizan los siguientes senderos:1- Sendero «Maravillas que atesora Caguanes»2- Recorrido Náutico «Los Cayos de Piedra» 3- Observación de avifauna en el Parque Nacional Caguanes.
Salud en Sancti Spíritus
Farmacia Internacional: Parque Serafín Sánchez
Al lado de la tienda La Perla de Cuba.
Farmacia Internacional
Carretera Central km 383, Villa Los Laureles.
TEL +53-4-136-1316
Hospital Provincial Camilo Cienfuegos
Carretera Central
TEL +53-4-133-8000
Transportación en Sancti Spíritus, Cuba
Terminal Viazul
Carretera central Bartolomé Masó, esquina Isabel María de Valdivia, km 388, Sancti Spíritus.
Cubataxi Oficina Comercial
Bartolomé Masó No. 253, Sancti Spíritus
TEL +53-4-1 322133
OFICINAS DE RENTAS AUTOS Y MOTOS
Parque Serafín Sánchez
Dirección: Máximo Gómez No. 9
TEL +53 41 328533
TRANSTUR Sancti Spíritus. Taller
Carretera a Zaza Km 1 1/2, Sancti Spíritus.
TEL +53-4-132-8411
MOV +53-5-2877855
GASOLINERAS
Servicentro 4 vías
Carretera Central km 382
TEL +53 41 328485
Servicentro Colón
Ave 26 julio no.26
TEL +53-4-133-5375
Servicentro Yayabo
Carretera central este km 388
TEL +53-4-132-8840
Servicentro Internacional
Carretera central este km 385
TEL +53-4-133-5289
Servicentro Autopista Nacional
Autopista Nacional km 336
Alojamiento y Hoteles en Sancti Spíritus, Cuba
Hotel E Plaza****
Ciudad
Islazul
Independencia No. 2,entre Avenida de los Mártires y Antonio Guiteras.
TEL +53-4-1327102
E-mail: rperurena@islazulssp.tur.cu
Hotel E Rijo****
Ciudad
Islazul
Honorato del Castillo No. 12.
TEL +53-4-132-8588
E-mail: rperurena@islazulssp.tur.cu
Hotel E Don Florencio****
Ciudad
Islazul
Independencia Sur No.63 (Boulevard)
TEL +53-4-1328306
E-mail: rperurena@islazulssp.tur.cu
Villa Rancho Hatuey ***
Ciudad
Islazul
Carretera Central, km 384.
TEL +53-4-1361315 ext 703
E-mail: gniubo@islazulssp.tur.cu
Villa Los Laureles **
Ciudad
Islazul
Carretera Central, km 383.
TEL +53-4-1361016 o 361056 ext 313
E-mail: ypuerta@islazulssp.tur.cu
Hotel Zaza **
Circuito
Islazul
Finca San José km 5½, Lago Zaza.
TEL +53-4-1 327015
E-mail: adaniel@islazulssp.tur.cu
Villa San José Del Lago **
Naturaleza
Islazul
Avenida Antonio Guiteras km 1 1/2, Yaguajay
TEL +53-4-1546108.
E-mail: arodriguez@islazulssp.tur.cu
Restaurantes en Sancti Spíritus, Cuba
Restaurantes ciudad
Restaurante Mesón de la Plaza
Comida Internacional
Máximo Gómez No.34 e/ Honorato y José Miguel García
Horario: Todos los días de la semana de 9:00 am a 9:00 pm
TEL +53-4-1328546
La Casa Bucanero
Comida Internacional
Carretera Central Km. 383
Horario: Todos los días de la semana de 9:00 am a 9:00 pm
TEL +53-4-136-1812
Taberna Yayabo
Comida Internacional
Ave. Jesús Menéndez al lado del Puente Yayabo
Deprisa Parque El Italiano
Comida Italiana
Calle Máximo Gómez No 16.
Dinospizza
Comida Italiana
Carretera Central
TEL +53-4-132-8179
Cafeterías en Sancti Spíritus, Cuba
Cremería El Kikirí
Cafetería especializada en la venta de diversas variedades de helados.
Independencia No 26
TEL +53-4-1 32-8363.
La Vallita
Cafetería especializada en asados o parrillada, además de la venta de variadas bebidas y confituras.
Avenida de los Mártires, esq. Julio Antonio Mella.
TEL +53-4-1 336696
Café Real
Cafetería dedicada a la gastronomía ligera, principalmente pizzas, hamburguesas, ensaladas de vegetales, helados y diversos tipos de bebidas a base de café.
Honorato entre Independencia y Máximo Gómez.
Café Cubita
Cafetería que brinda un variado servicio de café cien por ciento cubano en sus más diversas variedades.
Independencia No .33, Boulevard.
Tiendas en Sancti Spíritus
Tienda Caracol Hotel Zaza
TEL +53-4-132-8547
Tienda Caracol Villa Los Laureles
TEL +53 41 361851
Tienda Caracol Villa Rancho Hatuey
TEL +53 41 361044
Tienda Caracol La Principal
Independencia No.3 Norte, Sancti Spíritus
TEL +53-4-132-8022
Tienda Caracol La Criolla
Dirección: Independencia No. 4 Sur, SS
TEL +53-4-132-8131
Mercado Zona +
Reparto Olivos Uno
Cimex, Sancti Spíritus
VISITA TRINIDAD DE CUBA
HOTEL IBEROSTAR HERITAGE GRAND TRINIDAD – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-iberostar-heritage-grand-trinidad-5/
HOTEL TRINIDAD 500 – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-trinidad-500-trinidad/
HOTEL LA POPA – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-la-popa-trinidad/
HOTEL E MESON DEL REGIDOR – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-e-meson-del-regidor-trinidad/
HOTEL LAS CUEVAS – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-cubanacan-las-cuevas-trinidad/
HOTEL E-LA CALESA – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-e-la-calesa-trinidad/
HOTEL E-LA RONDA – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-e-la-ronda-trinidad/
HOTEL FINCA MARÍA DOLORES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-horizontes-finca-ma-dolores-trinidad/
HOTEL MEMORIES TRINIDAD DEL MAR – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-memories-trinidad-del-mar/
HOTEL ANCÓN – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-club-amigo-ancon-trinidad/
EXCURSIÓN LA HABANA-CIENFUEGOS-TRINIDAD – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/excursion-la-habana-cienfuegos-trinidad-1-noches/
HOTEL LOS HELECHOS – TROPES DE COLLANTES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-los-helechos-gaviota-topes-de-collantes/
HOTEL KURHOTEL ESCAMBRAY – TROPES DE COLLANTES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-kurhotel-escambray-gaviota-topes-de-collantes/
HOTEL VILLA CABURNÍ – TROPES DE COLLANTES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-villa-caburni-gaviota-topes-de-collantes/