Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Trinidad de Cuba

Trinidad de Cuba

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Trinidad de Cuba posee uno de los complejos arquitectónicos más hermosos y mejor conservados de América, reconocida como la Ciudad Museo del Mar Caribe, su centro histórico fue declarado por la UNESCO, en 1988, Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto a su Valle de los Ingenios.

Con un microclima diferente al resto de la isla, las temperaturas oscilan entre los 16° y 25°C con clima subtropical moderado. Cuenta con indescriptibles bellezas naturales como el Gran Parque Natural Protegido Topes de Collantes.

Es una ciudad que se forjó con el sudor de los negros esclavos, las creencias religiosas de éstos, unidas a las raíces aborígenes y a la influencia de los colonizadores europeos, constituyen hoy su identidad cultural. En la cultura se suman los talentos musicales del territorio, que han contribuido de manera significativa a la música cubana. Otra joya que posee son sus labores manuales que la convierten en una ciudad de tradiciones artesanales.

Gracias a su ubicación geográfica es uno de los destinos más completos de Cuba, atesora una de las playas más hermosas de la costa sur del país. En la península se cuenta con puntos de buceo, y en sus cercanías puedes disfrutar de un Seafari o simplemente ser testigo de una bella puesta de sol.

Trinidad Sancti Spíritus, Cuba
Trinidad Sancti Spíritus, Cuba

¿QUÉ HACER EN TRINIDAD?

Trinidad es un destino que destaca por su belleza natural y arquitectura de la época de oro Cubana intacta, pero sin duda es distintiva por su cultura, tanto tangible como intangible. Un claro elemento de ello es la gran reserva natural y arqueológica de la industria azucarera del siglo XIX, cuya producción hizo de esta ciudad la más próspera de Cuba.

EXCURSIONES SOL Y PLAYA NATURALEZA

SOBRE TRINIDAD

Trinidad Sancti Spíritus, Cuba
Trinidad Sancti Spíritus, Cuba

Geografía en Trinidad

El municipio de Trinidad limita al norte con el municipio de Manicaragua y el municipio de Fomento, al sur con el Mar Caribe, al este con el municipio de Sancti Spíritus y al oeste con los municipios de Manicaragua y Cumanayagua. Como se puede limita con cuatro municipios de las tres provincias centrales. La extensión territorial es de 1155, 4 Kms2, con una densidad poblacional de 57,8 habitantes por Kms2.

Fue la tercera villa fundada por Diego Velázquez y su historia desde entonces es una de las más antiguas de Cuba. A finales de 1513 se produjo el primer contacto entre españoles y aborígenes de que se tiene noticia histórica en esta región. El 23 de diciembre de ese año Diego Velázquez, quien tenía el propósito de fundar una villa a orillas del ría Arimao, llegó con 20 hombres a la desembocadura del río Guaurabo, subió río arriba y se encontró con un asentamiento aborigen, visitó la aldea nombrada por él Manzanilla y que en los mapas antiguos aparece con el topónimo Macuala. En este lugar se efectuó la primera misa católica que conoció la región, de la cual fue protagonista principal el sacerdote Fray Juan de Tesín, quien andaba acompañando a Adelantado Diego Velázquez, como clérigo en esos momentos. La fundación de la tercera villa ocurrió poco después en la zona prevista.

Geografía en Sancti Spíritus Situado en la porción centro sur de la provincia, limita al norte con los municipios de Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán y Fomento; al este con Jatibonico y La Sierpe; el mar Caribe al sur y al oeste con los municipios de Trinidad y Fomento. La extensión territorial es de 1 142,20 km², con una densidad poblacional de 124.2 hab/km².

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Clima en Trinidad
Las condiciones climáticas del municipio están determinadas por su latitud (en la zona tropical), su posición geográfica (en la costa sur de la región central de la isla), así como por su relieve (llano hacia el sur y que se eleva hasta formar las premontañas y montañas fuertemente diseccionadas del norte). La combinación de estos factores provoca diferencias en el régimen de temperaturas y precipitaciones, no sólo estacionalmente, sino también entre las zonas montañosas y del llano.

Las temperaturas medias del aire en la llanura son de 26 a 28 °C en el verano, y entre 22 y 24 °C en el invierno. En las montañas, estos valores son de 5 a 6 °C inferiores como promedio.

Las precipitaciones también reciben una marcada influencia del relieve, alcanzando valores mínimos hacia la zona costera, donde caen entre 700 mm y 1000 mm de lluvia como promedio. Estas cifras se van incrementando paulatinamente hacia el norte, llegando a registrarse en las zonas montañosas de 1800 mm a 2200 mm de lluvia como promedio.

En la ciudad, el promedio histórico anual de lluvias es de 1368,4mm. Junio es el mes en que más llueve y enero el mes en que menos llueve.

Trinidad Sancti Spíritus, Cuba
Trinidad Sancti Spíritus, Cuba

Sociedad en Trinidad
Trinidad, la Ciudad Museo del Mar Caribe atesora uno de los conjuntos urbano-arquitectónicos coloniales más genuinos del país, en el cual reside la razón mayor de su belleza, a esto se une su excelente conservación y la de su Valle de los Ingenios.

Compuesta por 6 consejos populares la villa trinitaria tiene una población de más de 50 740 habitantes, cuyo bienestar constituye la máxima prioridad de la dirección del gobierno y el estado en la provincia compuesta por el PCC y el Poder Popular, servicios tan vitales como son la educación y la salud lo reciben de manera gratuita así como el derecho a practicar el deporte y la religión que profesen, Trinidad es un pueblo de raíces netamente religiosas que mantiene firme la decisión de atesorar su legado.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Historia de Trinidad
A lo largo del tiempo se ha planteado que fue el siglo XIX el de mayor esplendor en lo que a construcciones respecta. Las casas construidas en los siglos XVIII y XIX fueron modificadas porque sus propietarios poseían riquezas de los siglos pasados y muchas de las viviendas debían transformarse de acuerdo a los modos constructivos del siglo XIX. Ya en el siglo XX se incorpora la corriente del eclecticismo en la villa, y se realizan transformaciones que responden a los códigos eclécticos, fundamentalmente en fachadas, y en ocasiones llegan a modificar planimétricamente la planta de la casa trinitaria de siglos anteriores.

Se divide en tres zonas y una de amortización que responden a sus valores histórico-arquitectónicos, a su integridad y a su estado de conservación, donde radican los principales valores dados por la conservación del trazado vial, el ambiente urbano y el valor estético mantenido a través de la evolución histórica. La estructura urbanística creada alrededor de espacios públicos permite localizar parques, plazas, plazuelas, museos, instalaciones de turismo, salud, educación, administrativas y viviendas.

La época de construcción está comprendida entre los siglos XVIII y XX en su totalidad. Predominan las casas con puertas grandes y con espacios que ocupan salas recibidoras que se reducen para el interior, en la mayoría de los casos existen jardines sembrados con plantas tradicionales de la ciudad. Predominan las tejas criollas, rejas y ventanas, el patio central con un sentido decorativo y los aleros. Las fachadas de los edificios representan elementos decorativos y funcionales que son representativos de la época. Su pavimento es original, caracterizado por su buen estado de conservación.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Música en Trinidad
Ciudad rica en tradiciones musicales donde se ha cultivado diferentes géneros como la Guaracha, Son-guajira, Conga, Danzón, trova y la música folklórica de mucho arraigo en la región, sin dejar de mencionar que en su Valle surgió la música de la Tonada Trinitaria, única en su estilo, donde la prosa hispánica se acompaña con tambores percusivos.

Entre sus principales compositores e intérpretes que dejaron un legado de singular valía, y devinieron personalidades ilustres en el patrimonio musical cubano están José Manuel (Lico) Jiménez Berroa, Catalina Berroa Ojeda, Julio Cueva Díaz, Felo Bergaza, Félix Reina a las cuales le continuaron trovadores como Rafael Saroza, Francisco (Pancho) Mauri, Rafael Pomares de la Rosa, Teodoro Segarte y otros, hasta llegar a la generación actual, donde se destacan Isabel Béquer, Pedrito González, Carlos Irarragorri, músicos que dejaron y dejan una huella imborrable en el panorama cultural de la nación.

Trinidad, a través de su música, y de sus talentos musicales, ha contribuido de manera significativa a la música popular cubana y por ende a toda la música de América y del mundo.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Cine en Trinidad
Trinidad de Cuba ha sido desde sus inicios como ciudad, una de las más prósperas y preocupadas por la cultura popular y nacional que se presentaba en sus predios. Entre sus principales instalaciones culturales se puede contar el teatro Brunet, que data de diciembre de 1840, edificio construido por el Conde Brunet, importante figura del período colonial trinitario. De este inmueble solo se conservan sus ruinas en la calle Gutiérrez y se refuncionalización como Casa de la Cerveza en Trinidad, de la cadena extrahotelera Palmares.

Otra edificación que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días y que ha terminado el período de restauración por parte de la Oficina del Conservador de Trinidad es el teatro Caridad. Uno de los más bellos ejemplares de su tipo en la provincia y que cuenta con cerca de 600 lunetas, lo que lo convierte en el más grande de toda la provincia de Sancti Spíritus.

El municipio de Trinidad cuenta con 5 cines de 35 mm. ubicados dos en la ciudad (Romelio Cornelio y el Guamuhaya) y los tres restantes en poblados rurales (Condado, FNTA, Casilda). Además existen 5 salas de videos ubicadas en Trinidad, San Pedro, Felicidad, Casilda y FNTA. También tienes dos módulos de 16 mm. que trabajan de forma móvil en las zonas priorizadas del Plan Turquino “Manatí” (Montaña).

Acorde con las nuevas tecnologías, el cine Romelio Cornelio promueve proyecciones, en pantalla grande, de files y materiales documentales originalmente concebidos para vídeo y para CD. De estos últimos, este cine trinitario mantiene un área de préstamos externos, a precios módicos, mediante lo cual, los habitantes de la Ciudad Museo del Caribe, pueden llevar a sus casas interesantes filmes tanto para adultos como para los más pequeños.

Por otra parte el cine Romelio Cornelio, la sala oscura que distingue la otrora tercera villa cubana, es parte del sistema de cines de estreno del país y acoge cada año el evento de Cine Clubes que se realiza en nuestra provincia. En su pantalla se han dejado ver la mayoría de las producciones cinematográficas cubanas y aquellas que han tenido como escenario, las calles, el valle y los habitantes de Trinidad, han tenido su premier en este cine.

Así se puede mencionar películas como Lucía de Humberto Solás quien en una de las tantas entrevistas que concedió, agradeció infinitamente la colaboración casi mágica de la ciudad al proveerle mucho más dramatismo a la escena climax de su película.

Una época en que los efectos visuales no tenían mucho más que el ingenio del editor o la buena fortuna del clima el día elegido para las filmaciones. Esta película es de 1961. Después se sucedieron otras como El hombre de Maisinicú, La última cena también filmó algunas escenas en el Valle de los Ingenios de Trinidad y novelas como Sol de Batey y Azul Índigo. En tiempos más recientes se puede hablar de varias coproducciones como De vuelta al pasado, Miranda regresa o Bolívar, el hombre de las dificultades. Cada uno de sus realizadores ha quedado agradecido con la conservación del ambiente de esta ciudad, de sus gentes, del histrionismo que le imprimen como extras a cada una de las escenas en las que se involucran.

Pero Trinidad, también ha sido el refugio de muchos documentalistas que han encontrado en la producción de imágenes con una historia a contar en menos tiempo, la forma de reciprocar la atención y la cultura de Trinidad.

Destacan títulos como Ciudad Iluminada, ciudad sin tiempo, Ciudad de la esperanza, Un Don del Cielo, Volver a Trinidad, Alma invisible, Entre Luces y Sombras, Historias de un mundo aparte… y tantos otros que la lista sería interminable.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Literatura en Trinidad
En Trinidad se han creado talleres literarios que nuclearon a todos los aficionados a la literatura, asesorados y dirigidos por Cultura. En los centros estudiantiles aparecieron por doquier los círculos de interés científico – técnicos de Literatura.

Ejemplo de estos nuevos escritores tenemos al decimista Maximiliano Toledo, el poeta Juan D. Zamora, las poetisas Bárbara Calzada, Enma R. González, Josefa González Vivas y Pablo Dalmaus Montesinos. Más recientemente se han incrementado los talleres y han surgido nuevas voces y talentos, entre ellos Olga Zamora Morales, Andrés Cruz, Adiela Pérez Albalat, Pavel Ezquerra, Héctor Miranda, Vladimir Puertas, Anisley Miraz. Además se ha fortalecido el movimiento con la nueva generación tanto con niños como jóvenes.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Danza en Trinidad
Existen dos focos culturales danzarios importantes en el territorio:

El cabildo de los Congós Reales de San Antonio tiene alrededor de 65 años de fundado, sus danzas congas son exclusivas en el territorio nacional, de ahí su significación cultural, realizan toques de tambor rituales o no rituales.

El grupo Folklórico Afrocubano, es una institución artística de aficionados con un amplio repertorio de raíces africanas, por lo que han rescatado mediante su espectáculo artístico algunas danzas, congas, bailan el palo, la makuta, la yuba, el garabato, la ombligada, las congas, el wimpio. Como espectáculo cultural destacado efectúan la “Matanza de la culebra” exclusiva de este grupo y una de sus danzas más destacadas es la rumba “La Managua”.

Otra manifestación danzaría rescatada por el club de jubilados es “El baile de la Galleta” se presenta en el marco de la semana de la cultura trinitaria, consiste en un baile de danzones, donde van los matrimonios con el objetivo de dar a conocer que son “galleta con gorgojo”.

Las comparsas trinitarias no están pérdidas, se conocen y se bailan, se pueden ver en las fiestas de San Juan o carnavales.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Artes visuales en Trinidad
Yudit Vidal Faife, es sin duda la máxima exponente del arte femenino en Trinidad en estos tiempos. También la pintura cobra auge en manos de creadores de la plástica contemporánea, se destacan en esta manifestación pintores muy conocidos como: Carlos Hugo Mata Pisch, Luis Ángel Blanco Rusindo, Abel Pérez Mainegra. La cerámica resulta ser la gran industria que los agros alfareros nos han legado en el museo Arqueológico Guamuhaya, como parte de sus colecciones, existe un gran número de piezas y fragmentos hallados en excavaciones arqueológicas realizadas. En Trinidad existe la familia Santander (artistas del barro) que fieles a sus tradiciones, mantienen viva esta importante manifestación artística en el territorio.

Teatro en Trinidad
Desde el primer teatro se sabe que las manifestaciones comenzaron a desarrollarse en 1778. Estos eran raros y de menor relevancia y la puesta en escena provenía de otras áreas, la ocupación en funciones tenía un alto rango social y las obras estaban en hogares privados, plazas o instituciones representadas.

El Teatro Brunet era un coliseo en un estilo moderno y neoclásico, similar a Tacon. Tenía cuatro pisos con la posibilidad de elevar el escenario y las tribunas a la misma altura para convertirlas en un salón de baile. También había una terraza y un vestíbulo, una buena decoración y una hermosa ventana que tiene el mejor gusto y claridad.

En este teatro, Trinidad tiene el mayor representante cultural de una de las ciudades más prósperas del país en el siglo XIX. La arquitectura y el arte no tenían rival y, según investigadores e intelectuales, uno de los más caros.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Arquitectura en Trinidad
La opulenta arquitectura de Trinidad se forjó con la existencia de varios elementos, incluidos los mármoles y los muebles de Europa, los hierros forjados, la carpintería, los bronces, el marfil, los mosaicos, las vidrieras, las celosías, etc. Pero en esta arquitectura de ayer no todo era lujo. Junto al palacio había casas de adobe y un techo de guano y ladrillos que albergaban a la mayoría de los residentes.

El complejo trinitario de la ciudad se caracteriza por casas de una sola planta que representan tipologías arquitectónicas anónimas y populares. el regreso del uso de elementos de construcción hispanos: paredes de mampostería, techos de madera cubiertos con azulejos “españoles”, yesos de cal que le dan a la ciudad un fuerte sentido de unidad, un fuerte sentido del tiempo y el lugar.

Preservar el entorno histórico, los edificios, el plan colonial, las calles empedradas, las aceras y la decoración urbana nos permite apreciar la imagen inalterada de los cimientos originales cubanos y, en general, del Caribe hispano. Por lo tanto, Trinidad es un testimonio impresionante del tiempo y una fuente invaluable de conocimiento sobre la arquitectura colonial.

La arquitectura trinitaria, que por definición es ecléctica e indígena en su composición, puede clasificarse como una serie de casas que reflejan hábitats tradicionales de diferentes estratos sociales en las dos etapas históricamente más fuertes de la ciudad: la consolidación de la comunidad urbana del siglo XVIII. Siglo y la expansión económica y comercial de la primera mitad del siglo XIX.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Tradiciones y Costumbres de Trinidad

La Artesanía Trinitaria

Tejidos en fibra
En piezas de cerámica aborigen aparecen impresas huellas de tejidos de fibra creados por nuestros primeros pobladores. Ello testimonia la antigüedad de la técnica. Jabas, sombreros, esteras, carteras, y muchas otras maravillas son confeccionadas por generaciones de trinitarios que ofertan sus productos en talleres y ferias en las áreas del centro histórico.

Alfarería
La rica historia de la alfarería en Trinidad se remonta a mediados del siglo XIX con el establecimiento de un taller propiedad de Don Segundino Santander. Variedad de objetos utilitarios y decorativos salieron de las hábiles manos de los artesanos, los que trasmitieron sus conocimientos a sucesivas generaciones. En la actualidad, la familia Santander mantiene viva la tradición. Bellísimas piezas en barro cocido pueden ser adquiridas en los talleres de una nueva generación de artistas.

Lencería
Es una de las tradiciones heredadas de la metrópoli española, practicada por las mujeres en el ámbito familiar, más que para mitigar el ocio, para cumplimentar urgentes requerimientos domésticos. Era la época en que no se recibían con fluidez necesaria desde la península las prendas para el servicio doméstico y el vestir. La lencería trinitaria presenta rasgos característicos o distintivos como una de las expresiones de la cultura popular tradicional de la ciudad, lo que la hace formar parte de su patrimonio inmaterial.

Varias galerías y mercados de artesanos son encontrados en la ciudad, donde se ofertan prendas en randa, malla, frivolité, realizadas por artesanos locales.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

¿Cómo llegar a Trinidad?

El Viajero que arriba a Trinidad por carretera tiene tres vías de acceso recomendables: a través de las ciudades de Cienfuegos, incorporándose al circuito sur, por el itinerario de la montaña desde Santa Clara, a través de las localidades de Manicaragua y Topes de Collantes, con solo 80 kilómetros de distancia o por Sancti Spíritus, cabecera de la provincia del mismo nombre. La ruta más corta es la de las montañas, con sólo 80 kilómetros.

Vía Marítima

  • Terminal de Cruceros de Casilda
  • Marina Marlin Trinidad.

Vía Aérea
La provincia no cuenta con aeropuertos internacionales, los más cercanos son los de Cienfuegos a 70 km y el de Santa Clara a 110 Km.

Agencias de viajes

  • Cubanacan
  • Cubatur
  • Havanatur
  • Gaviotatour
  • Paradiso

Transportadoras

  • Transtur
  • Transgaviota
  • Viazul
  • Cubataxi

Horario y Festividades de Trinidad
El Infotur ofrece servicios de información al visitante todos los días de 8.30 am a 6.30 pm de lunes a domingo, incluido los días feriados.

Los días festivos son:

  • Segunda Semana de la primera quincena de enero aniversario de la fundación de la villa y semana de la cultura Trinitaria
  • 1ro de Mayo. Día de los Trabajadores.
  • 24 de junio fiestas sanjuaneras. Carnavales.
  • 28 de diciembre liberación de Trinidad. (27 de diciembre maratón nocturno único en el mundo en saludo a la fecha)

Horario y Festividades de Sancti Spíritus
El Infotur de Sancti Spíritus ofrece servicios de información al visitante todos los días de 8.30 am a 6.30 pm de lunes a domingo, incluido los días feriados.

Los días festivos son:

  • 25 de julio Santiago Espirituano
  • 23 de diciembre día de la liberación de Sancti Spíritus

Los orígenes del Santiago Espirituano se remontan al Siglo XVIII. Se afirma que inmigrantes de Santiago de Compostela trajeron a estas tierras la costumbre de rendir homenaje a su Santo Patrón. El documento más añejo que se refiere al Santiago data de 1823; tal es la antigüedad de esta fiesta que forma parte de las más auténticas raíces del espirituano.

En la etapa de la seudo república el Santiago era la actividad cultural más importante que se realizaba, y recibía el apoyo oficial y del comercio. Se organizaba con unos cuarenta días de antelación, en un proceso en el que participaba de modo determinante el pueblo. El Santiago desde siempre ha sido escenario en el que se han enriquecido las tonadas espirituanas, los puntos y otras expresiones de la cultura popular. Las comidas típicas como el taitabusio, el frangollo, la catibía, morcillas, y otros platos diversificaban nuestra cocina. El paso de los siglos y las transformaciones que la modernidad ha introducido a las fiestas santiagueras no cambian la voluntad de los espirituanos por lograr una fiesta organizada y solidaria.

Comunicaciones
Tenemos una amplia red de servicios disponibles para los visitantes en todo el destino. Para llamadas internacionales hay un código de país y área:

Llamadas internacionales conducen:
Prefijo fuente internacional 119 Código de país Código de área número deseado

Cómo comunicarse desde el exterior:
Prefijo fuente internacional (según el país) Código de Cuba (53) Código de ubicación (41) el número deseado.

Mensajes en Trinidad

Conexiones a Internet:

  • Sala de navegación Café Internet Dulcinea
  • Sala de navegación en Correos de Cuba
  • Sala de navegación en ETECSA
  • Habitaciones con cobertura wifi: Hoteles
  • El parque Céspedes se encuentra cerca de ETECSA
  • Casa de la Música en la Plaza Mayor.
  • Clínica Internacional

Números de emergencia en Trinidad:

  • Clínica Internacional TEL +53-4-199-6492
  • Emigración TEL +53-4-199-6950-51
  • Policía PNR TEL +53-4-199-6900/106
  • Bomberos Fire 105

Información Turística de Trinidad

Para información turística puede contactar:

  • Información: Centro de información turística TEL +53-4-199-8258
  • Agencia de viajes Cubatur TEL +53-4-199- 6314-15-60
  • Agencia de Viajes Cubanacan TEL +53-4-199-6320
  • Agencia de viajes Havanatur TEL +53-4-199-6317
  • Ecotur TEL +53-4-199- 6163
  • DHL en el correo cubano TEL +53-4-199-2279

La moneda nacional en Cuba es el Peso Cubano (CUP). También circula el Peso Cubano Convertible (CUC), empleado como medio de cambio de las monedas extranjeras según las tasas de cambio oficialmente establecidas. Consulte la web del Banco Metropolitano de Cuba: http://www.banco-metropolitano.com

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Consejos para el viajero

En los aeropuertos hay Casas de Cambio (CADECAS) abierta las 24 horas, le sugerimos cuando llegue a Cuba, cambie su dinero a CUC antes de salir del aeropuerto.

Cambie siempre en CADECA (casas de cambio oficiales) o en Bancos, evite cambiar con personas no autorizadas para estos fines.

En Cuba puede cambiar las siguientes monedas: dólar canadiense, libra esterlina, peso mexicano, franco suizo, euro, corona danesa, corona noruega, corona sueca, yen japonés, peso cubano y dólar estadounidense.

Existe además la red Bancos y de cajeros automáticos donde puede realizar diferentes operaciones.

BANCOS

BANDEC
José Martí (Jesús María, entre Francisco Javier Zerquera (Rosario) y Colón
TEL +53-4-199-2392

Banco financiero Internacional
Camilo Cienfuegos (Santo Domingo) esq. a José Martí (Jesús María)
TEL +53-4-199-6107

Banco Popular de Ahorro
Colón 287, entre Francisco Pettersen (Coco) y Frank País (Carmen)
TEL +53-4-199-2578

CASAS DE CAMBIOS
Cadeca 1
José Martí entre Camilo Cienfuegos y Lino Pérez
TEL +53-4-199-6263

Casa de Cambio
Hotel Costa Sur, Península Ancón
TEL +53-4-199-6193

Casa de Cambio
Hotel Las Cuevas
TEL +53-4-199-2273

Cadeca 2
Maceo entre Camilo Cienfuegos y Lino Perez
TEL +53-4-199-6262

CAJEROS AUTOMÁTICOS

Cajero Automático
José Martí entre Colón y Rosario

Banco Popular de Ahorro
Eliope Paz entre Jose Martí y Frank País

Banco Popular de Ahorro
Colón entre Miguel Calzada y Francisco Peterssen

Moneda

Los CUC no son válidos ni cambiables fuera del territorio cubano. A la salida del país puede usted cambiar su dinero sobrante a euros o dólares de nuevo. Si es a dólares no se aplica el 10 por ciento de gravamen. No hay ninguna tasa por salida del aeropuerto.

Las tarjetas de crédito VISA y MASTERCARD son aceptadas siempre que no hayan sido emitidas por bancos de USA ni sus filiales. Con ambas tarjetas puede sacar dinero en Bancos, CADECAS y Cajeros. Tener en cuenta que: Si la sucursal del Banco emisor de su tarjeta en su país es de un banco de Estados Unidos, su tarjeta NO será admitida.

Los Cheques de Viaje no son cambiados.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

¿QUÉ HACER EN TRINIDAD?

Sol y Playa en Trinidad y Sancti Spíritus
Trinidad gracias a su ubicación geográfica es uno de los destinos más completos de Cuba, atesora una de las playas más hermosas de la costa sur del país. En la península Ancón, está la Marina Marlín con 19 puntos de buceos, y en sus cercanías los cayos Blancos e Iguanas, de los que puedes disfrutar con los Seafari. Es una invitación abierta al disfrute de un apacible baño y ser testigos de una bella Puesta de Sol.

Las playas trinitarias, a pesar de estar en el sur y no ser tan extensas como otras de Cuba, presumen todas las características que hacen únicas a las playas del Caribe.

Playa Ancón
Una de las mejores playas al sur de Cuba. Ubicada en la Península de Ancón, a 12 km de Trinidad, esta playa es de visita obligatoria para todo aquel que desea hacer un periplo por Cuba.

Puede acceder desde Trinidad, a través de los taxis que día a día salen hacia Playa Ancón o tomar el bus turístico que sale de la ciudad en diferentes horarios, con un costo de 5 CUC y garantizan el retorno. También tiene la opción de ir en una bici alquilada u hospedarse en el Hotel Ancón, el más próximo a dicha playa.

Las aguas cristalinas y siempre cálidas despiertan la curiosidad de los bañistas. El buceo y el snorkel son algunos de los mayores atractivos de esta zona. Si es amante de los deportes marinos, en el Hotel Ancón radica uno de los principales centros de buceo de Cuba. Podrá disfrutar de impresionantes restos arqueológicos que se encuentran en esta zona, así como la gran variedad de arrecifes coralinos. Su fondo marino está lleno de accidentes, esponjas, corales negros, túneles, además de restos de galeones y barcos de la época colonial, cuando los corsarios y piratas intentaban atacar la villa.

Playa La Boca
Quizá no sea una de las playas más frecuentadas por los viajeros, pero exactamente en eso radica su mayor atractivo. Al encontrarse en una desembocadura al mar Caribe, la orilla está formada por pequeñas piedras. Sin embargo, estas no son impedimentos para nadar en sus tranquilas aguas.

Se encuentra a unos 8 km de Trinidad, así que puede acceder a la playa en uno de los taxis que salen de la villa o alquilar una bicicleta. Es importante saber que el Bus Turístico que va hacia Playa Ancón pasa por La Boca. En el pequeño poblado existen casas que son alquiladas por nacionales y viajeros.

Se llama así por la forma de la desembocadura de los ríos que, desde una vista aérea, recuerda la forma de una boca. Otros asocian su nombre a las múltiples entradas que hace el mar en su ribera; entradas que son aprovechadas por los bañistas para tomar un chapuzón.

Las vistas de las montañas del Escambray, desde este punto, son espectaculares. Sus aguas cálidas y transparentes invitan a todos los visitantes a tomar un baño placentero. Entonces, si prefiere conocer y compartir con los cubanos del centro del país en pleno disfrute vacacional, esta es la playa ideal.

Playa La Batea
Un lugar que también tiene su toque mágico. Es una cala de aguas cristalinas y arena fina, aunque la orilla es rocosa. Un espacio tranquilo, sin mucho turismo, pero equipado para que el visitante se sienta a gusto.

Dispone de sombrillas para guarecerse del intenso sol, además de pequeños establecimientos para beber o comer algo mientras se respira el aire de mar o se toma un baño. Se encuentra también a pocos kilómetros de la ciudad de Trinidad y es una playa que muchos prefieren, sobre todo por la calma y la paz que se siente. Es toda una piscina natural, excelente para nadar entre corales y peces de diferentes colores y especies. Un momento ideal para estar en paz con la naturaleza.

Cultura en Trinidad

Es una rica mezcla de varios festivales tradicionales y manifestaciones artísticas del siglo XVIII. Muchas de estas manifestaciones de la cultura popular se han salvado.

La ciudad se caracteriza por su cultura material e inmaterial, arquitectura, música, artes visuales, danza, teatro e historia. La influencia africana ha sido muy pronunciada en la población desde los primeros años de tergiversación.

Los festivales trinitarios tradicionales están vinculados a nuestra historia: celebramos la Semana Cultural en enero, que coincide con la fecha de fundación de la villa.

Más tarde, Semana Santa o Viernes Santo con la procesión de la cruz, que los lugareños esperan con mucha alegría.

En junio se les llama Fiestas Sanjuaneras.

En diciembre, la liberación de la ciudad se celebra con un maratón nocturno internacional. En general, los festivales populares en Trinidad ofrecen una puesta en escena única de nuestra historia y tradiciones profundamente arraigadas.

Trinidad Sancti Spíritus Cuba
Trinidad Sancti Spíritus Cuba

Sitios de interés

Casa de la Trova
Gran lugar para escuchar la mejor música cubana en Trinidad y disfrutar de una buena bebida.

La casa de la música
n la parte superior de la escalera se encuentra uno de los edificios de valor arquitectónico recientemente restaurado, conocido como Casa de la Loma.

Galería Universal de Arte Benito Ortiz
La galería consta de tres espacios de exposición temporal para el arte trinitario. En una de las habitaciones de arriba hay una exposición de lencería, una tradición representativa de Trinidad, así como otras manifestaciones artesanales. Además de las salas de exposiciones, se ofrecen visitas guiadas, conferencias, reuniones con artistas y exposiciones personales y colectivas.

Academia para las Artes
Ofrece un producto cultural íntegro, con diversos servicios que promocionan la música, los bailes cubanos, las artes plásticas, eneseñanza de la lengua española y la arqueología, entre otras manifestaciones artísticas.

Palenque del Real Congo
Se ofrecen clases de danza folclórica y folclórica, espectáculos de danza, así como actividades y espectáculos.

Museo Romántico o Palacio Brunet
En el interior hay una valiosa colección de objetos del siglo XIX. Consta de catorce salas que exhiben obras de arte decorativas, como vajillas, muebles antiguos, porcelana, platería, lencería y otros artículos de lujo de la época.

Museo de Arqueología de Guamuhaya
El museo consta de ocho salas, en las que se exhiben cronológicamente objetos de los pueblos aborígenes de la región centro-sur de Cuba. La muestra contiene restos óseos humanos, textos e ilustraciones que comentan sobre la comprensión de los objetos.

Museo Trinitario de Arquitectura
Cuenta con ocho salas de exposiciones donde se puede descubrir la arquitectura local y las obras de artistas y artesanos. También es posible explorar las calles de la ciudad acompañado de una guía especializada para aprender más sobre la historia de las casas y plazas de Trinidad, un auténtico museo de la ciudad.

Museo de Historia de la Ciudad o Palacio de Cantero
El museo está dividido en cuatro salas, la primera es similar al palacio amueblado en el siglo pasado. Las siguientes salas muestran la evolución de la historia de la ciudad, un arsenal que muestra fortificaciones en el puerto y artillería con cañones de protección contra piratas y bucaneros, y otra sala dedicada a la industria azucarera y la base económica básica de la aldea. Una de las mayores atracciones del Museo de la Ciudad de Trinidad es la magnífica vista de la ciudad que ofrece desde su torre.

Museo Nacional de la lucha contra los bandidos
Inaugurado en 1984, el museo utiliza fotografías, mapas, armas y otros objetos para mostrar la lucha de las milicias de Castro contra las pandillas contrarrevolucionarias que operaban en la Sierra de Escambray en la década de 1960.

Iglesia principal
Con un aspecto interior neoclásico, es de particular interés mostrar en su altar lateral una imagen tallada de Cristo del siglo XVIII de Vera Cruz, con el altar principal de madera clara tallada en estilo neogótico.

Ciudad de Trinidad

La ciudad de Trinidad, la tercera ciudad fundada por Diego Velázquez, conserva casi sin cambios uno de los complejos arquitectónicos de valor excepcional entre los asentamientos coloniales de las Américas, que desde 1988 le otorgan el estatus de patrimonio cultural de la humanidad junto a su Valle de los Sabios por la UNESCO y su sello del museo de la ciudad. Tiene una gran reserva natural y arqueológica de la industria azucarera del siglo XIX, cuya producción convirtió a esta ciudad en una de las más ricas de Cuba.

Las principales atracciones incluyen:

La Plaza Mayor
Es el corazón del centro histórico de la ciudad de Trinidad. Limita con las calles de Real del Jigüe, Cristo y Desengaño. Rodeado de notables residencias de la Plaza Mayor de Trinidad; Es a mediados del siglo XIX, cuando se inauguró el parque recreativo (1856-1857), llega al presente. La preservación del entorno urbano confirma la sensación de tiempo, lugar y autenticidad de un lugar tan notable.

El Monasterio de San Francisco de Asís
Actual Museo Nacional para la lucha contra los bandidos

El Palacio Cantero
Tiene una torre de vigilancia. Hoy Museo de Historia Municipal.

El Palacio del Conde Brunet
Una de las primeras casas de dos pisos en la ciudad conocida como el Museo Romántico.

La casa de la música
En su larga y amplia escalera, que se encuentra en la entrada de la casa, hay un acogedor bar, donde los visitantes pueden observar el espectáculo original de la costa trinitaria: la inserción de la península de Ancón, toda la playa del puerto de María Aguilar. de Casilda, la boca de Guaurabo; Famoso porque fue visitado por el descubridor Cristóbal Colón, el conquistador Diego Velásquez, el conquistador Hernán Cortés y el segundo explorador de las Américas, Alejandro Humboldt. La misma escalera también ofrece una buena vista panorámica de la ciudad mientras escucha música trinitaria interpretada por buenos grupos en el área.

La iglesia de la Santísima Trinidad
La Iglesia de la Santíima Trinidad fue erigida entre 1817 y 1892 en Sancti Spíritus con un retraso de 75 años, siguiendo varios estilos, como las tendencias neoclásicas, griegas y del siglo XIX. Es uno de los templos más grandes del país, tiene cinco barcos y goza de una excelente reputación por su riqueza y diseño de interiores. Enfatice la imagen de nuestro padre Jesús, cuya túnica bordada en oro fue donada por la reina Isabel II. El campanario tiene tres campanas, que se llaman la Santísima Trinidad, la Grande y la Madre de Dios de la comodidad.

Salud en Trinidad

La Clínica Internacional presta servicio las 24 horas con una sala habilitada para cirugías que radica en el Hospital Provincial de la cabecera provincial.
Además consta de consulta médica, enfermería, farmacia, ambulancia con acompañamiento médico y enfermera a cualquier parte del país, laboratorio clínico, estomatología 24 horas. Consultas especializadas de 8:00 am.- 4:00 pm.

Clínica Internacional | Farmacia Internacional de Trinidad
Lino Pérez (San Procopio), No. 103 Esq. Anastasio Cárdenas (Reforma)
TEL +53-4-199-6492

Farmacia Internacional Hotel Memories Trinidad del Mar
Península Ancón
TEL +53-4-199-6388

Eventos en Trinidad y Sancti Spíritus

Concurso De Fotografía de Naturaleza
En el mes de septiembre en Topes de Collantes

Evento Trinidad Gourmet
En el mes de octubre en la ciudad de Trinidad

Lunas de Invierno
Evento de Arte Callejero que se desarrolla en el mes de diciembre en Sancti Spíritus.

Concurso De Fotografía de Naturaleza
El Grupo de Turismo Gaviota, año tras año invita a participar en el Concurso de Fotografía de Naturaleza, que se desarrolla en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, en pleno corazón del macizo montañoso Guamuhaya y a 20 kilómetros de la ciudad de Trinidad. Topes de Collantes abarca una accidentada superficie de más de veinte mil hectáreas de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, con elevaciones que oscilan entre los 250 y 900 metros sobre el nivel del mar. Esta área protegida se destaca por la riqueza y exclusividad de su biodiversidad, posee un atractivo paisaje conformado por exuberantes bosques, múltiples ríos y arroyos con caprichosos saltos de aguas y pozas naturales de cristalinas aguas, capaces de complacer al ecoturista más exigente. Las imágenes se toman en senderos, escogidos por sorteo entre los participantes: La Batata, Caburní, Vegas Grandes, Camino de la Barbera, Guanayara, Gruta Nengoa, Grau, Río Guaurabo, Mi Retiro, El Hanabanilla y el Salto del Rocío.

Evento Trinidad Gourmet
Se celebra en el mes de octubre en Trinidad. Evento donde se muestra la exquisitez de su cocina y también el talento de hombres y mujeres, maestros en el arte de mezclar alimentos y sabores en un acto de placer y no solo para satisfacer las más elementales necesidades. El Seminario Trinidad Gourmet resalta un concepto creativo, con la meta de una ciudad próspera y sostenible en sus tradiciones.

Lunas de invierno
Evento de arte callejero patrocinado por la Asociación Hermanos Saíz en el que confluye lo mejor de la vanguardia artística Sancti Spíritus y demás territorios de Cuba.

SERVICIOS TURISTICOS

Transportación en Trinidad, Cuba
Los servicios de transportación en Trinidad se dividen en dos terminales: Terminal Viazul y Terminal de Cruceros Casilda.

Transporte a los principales sitios de interés

Tren al Valle de los ingenios
Disfrute el viaje en esta joya de principios del siglo XX y viva la experiencia del trayecto de la caña de azúcar hasta el ingenio. La excursión comienza con la recogida en los hoteles con traslado al ferrocarril para abordar el tren. Paseo panorámico en el tren por el Valle de los Ingenios, en cuyo trayecto se pueden observar antiguos ingenios azucareros y algunas poblaciones rurales. Incluye una parada en la villa de Manaca-Iznaga para visitar la Hacienda de la familia Iznaga, una de las familias más importantes de la sacarocracia trinitaria del siglo XIX. El recorrido continúa hacia el antiguo central azucarero donde se podrá apreciar restos de las maquinarias de producción del azúcar en la zona centro del país. Retorno.

Bus turístico a la playa
Ómnibus que se desplaza entre la Península Ancón y la ciudad desde el cual se puede disfrutar de las vistas que ofrece el recorrido hacia las playas de la ciudad. El precio es de 5.00 CUC el día Salidas 9.00am, 11.00am 2.00pm y 5.00pm Regreso 10.30am 12.30pm, 3.00pm y 6.00pm.

Otras formas de Transporte

Cubataxi Oficina Comercial
Carretera Casilda No 5. Trinidad. Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-5447 / 998080

Viazul
Gustavo Izquierdo e/ Simón Bolívar y Piro Guinart Trinidad Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-4448

Transtur
Casilda Trinidad, Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-6454- 996417- 993939

Transgaviota
Frank País No. 479 e/ Fidel Claro y Simón Bolívar
TEL +53-4-199- 6388 /6236

OFICINAS DE RENTAS AUTOS Y MOTOS


Cubacar
Lino Pérez No. 366 Trinidad. Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-6633

Cubacar en Hotel Memories Trinidad del Mar

Península Ancón. Trinidad. Sancti Spíritus
Telf. +53-4-1 99 6644

GASOLINERAS

Cupet La Boca
Pedro Zerquera No. 54 Trinidad. Sancti Spíritus.
Telf.: (53) 9944 6654

Cupet Trinidad
Carretera Casilda Km 1 Trinidad. Sancti Spíritus
Telf.:+53-4-1 996380

Alojamiento y Hoteles en Trinidad, Cuba

Playa
Hotel Club Amigo Ancón ***
(Todo incluido) Sol y Playa
Cubanacan
Península Ancón. Trinidad, Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-6120/6129
direccion@ancon.co.cu

Hotel Memories Trinidad del Mar ****
(Todo Incluido) Sol y Playa
Cubanacan
Península Ancón. Trinidad, Sancti Spíritus.
TEL +53-4-199- 6500/6507
http://www.memoriestrinidaddelmar.com

Hotel Village Costa Sur ***
(Todo Incluido)Sol y Playa
Cubanacan
María Aguilar, Trinidad, Sancti Spíritus.
TEL +53-4-199- 6172/6178.
gerente@costasur.co.cu

Grand Hotel Iberostar Trinidad ****
Hotel de Ciudad
Cubanacan
José Martí entre Linos Pérez y Rosario
TEL +53-4-199-6070
comercial@iberostar.trinidad.co

Hotel Las Cuevas ***
Hotel de Ciudad
Cubanacan
Finca Santa Ana
TEL +53-4-199- 6133
reserva@cuevas.co.cu

Hotel E Mesón del Regidor ****
Hotel de Ciudad
Cubanacan
Simón Bolívar entre Real del Jigue y Gustavo Izquierdo
TEL +53-4-199-6573-996272
reserva@cuevas.co.cu

Hotel E La Ronda****
Hotel de Ciudad
Cubanacan
Jesús María entre Lino Pérez y Colón
TEL TEL +53-4-199-8538
reserva@cuevas.co.cu

Hotel E La Caleza ****
Hotel de Ciudad
Cubanacan
Jesús Maria entre Lino Pérez y Camilo Cienfuegos
TEL +53-4-199-6368
reserva@cuevas.co.cu

Hostal Amargura 85
Ciudad
Oficina del Conservador de la Ciudad
Juan Manuel Márquez
TEL +5341996369

Hostal Académico La Merced
Ciudad
Oficina del Conservador de la Ciudad
Antonio Maceo No. 381 e/ Colon y Lino Pérez.Trinidad, Sancti Spíritus.
TEL +534199 6369

Naturaleza


Villa Ma Dolores
Naturaleza
Cubanacán
Carretera Trinidad- Cienfuegos Km 2, Trinidad, Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-6485
reserva@cuevas.co.cu

Complejo Hotelero Gaviota

Kurhotel Escambray ***
Naturaleza
Gaviota
Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus.
TEL +53-4-2540180, 540288 y 540189.
kurhotel@topescom.co.cu.

Hotel Los Helechos ***
Naturaleza
Gaviota
Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus.
TEL +53-4-254 0219 y 54 0231.
helechos@topescom.co.cu

Villa Caburní ***
Naturaleza
Gaviota
Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus.
TEL +53-4-2540180, 540288 y 540189.
helechos@topescom.co.cu

Restaurantes en Trinidad, Cuba


Restaurantes Ciudad

Santa Ana Restaurante
Camilo Cienfuegos (Santo Domingo) esq. a. José Mendoza (Santa Ana)
Horario: Todos los días de 12.00m -12.00pm
TEL +53-4-199-6423

EL Jigüe
Rubén Martínez Villena No.69 esq. a Piro Guinart (Boca)
TEL +53-4-199-6476
Horario: Todos los días de 12.00m – 2.00am

Bodeguita del Medio
Comida Internacional
Rubén Martínez Villena No.74 entre Piro Guinart y Ciro Redondo.
Todos los días de 10:30 am a 11: 30 pm

Plaza Mayor
Comida Internacional
Rubén Martínez Villena (Real) No.15. Trinidad Sancti Spíritus
Horario: Todos los días 12.00m -9.00pm
TEL +53-4-199- 6470

Restaurante Trinidad Colonial
Comida Internacional
Antonio Maceo (Gutiérrez) Esq. a Colón
TEL +53-4-199- 6473
Horario: Todos los días de 12.00m -9.00pm

Don Antonio
Comida Internacional
Gustavo Izquierdo (Gloria) e/ Piro Guinart (Boca) y Simón Bolívar (Desengaño)
TEL +53-4-199-6548

Grand Hotel Iberostar Trinidad
José Martí (Jesús María) No. 262 Trinidad. Sancti Spíritus.
Horario: 12.00m-9.00pm
TEL +53-4-199-6070/6071

Cafeterías Ciudad

Dulcería Panadería Dulcinea
Antonio Maceo (Gutiérrez) Esq. a Simón Bolívar (Desengaño) Trinidad. Sancti Spíritus
Horario: 10.00 am a 10.00 pm

Café Fortuna
Francisco Javier Zerquera e/ Rubén Martínez Villena y Ernesto Valdez Muñoz
Horario: 24 Horas

Cremería Dulce Crema “Las Begonias”
Antonio Maceo. Esq. a Simón Bolívar. Trinidad. Sancti Spíritus
Horario: 10.00 am a 10.00 pm

Restaurantes Naturaleza

Restaurante Manaca Iznaga
Comida Cubana
TEL +53-4-199-7241
Horario: 10.00am -4.00pm

Restaurante Guachinango
Carretera a Condado. Trinidad. Sancti Spíritus
Comida Criolla
Horario: 10.00am -4.00pm

Cubanacán Villa Ma Dolores
Comida Cubana
Carretera Trinidad-Cienfuegos Km 2, Trinidad. Sancti Spíritus
TEL +53-4-199-6410
12:00 a 9:00 pm

Mi Retiro
Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus
Comida Criolla

Casa de la Gallega
Comida Criolla
Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus

Restaurantes Playa

Grill Caribe
Comida Marinera
Carretera Ancón Km 10. Trinidad. Sancti Spíritus
Horario: 10.00am-9.00pm
TEL +53-4-199-6241

Ranchón Ancón
Comida Marinera
Península Ancón Trinidad. Sancti Spíritus
Horario: 12.00m -9.00pm

Tiendas en Trinidad


Tiendas Caracol
Casa del Tabaco, Ron y Café
Antonio Maceo esq. Rosario
Tel. TEL +53-4-199- 6256
Horario: 9:00 am – 6:00 pm.

La Vega (Especializada en tabaco)
José Martí esq. Linos Pérez
TEL +53-4-199- 6149
Horario: 10:00 am – 6:00 pm.

La Cochera Brunet
Desengaño, e/ Cristo y Amargura
TEL +53-4-199- 6246
Horario: 10:00 am – 6:00 pm.

La Canchánchara
Real del Jigüe frente a Guaurabo
TEL +53-4-199- 6231
Horario: 10:00 am – 6:00pm.

Santa Ana
Santo Domingo, e/ Callejón del Consejo y Santa Ana
TEL +53-4-199- 6231
Horario: 10:00 am – 6:00pm.

Iberostar Caracol
Joyería Coral Negro
José Marti, Grand Hotel Iberostar Trinidad
TEL +53-4-199- 6569
Horario: 9:00 am – 9:00 pm.pm.

Galería Comercial Universo
Tiendas individuales (exclusividades, especializadas o mixtas)
José Martí, e/ Francisco. J. Zerquera y Colón
TEL +53-4-199- 6471
Horario: 9:00 am – 5:00 pm.

Trinidad
Francisco Javier Zerquera esq. Gustavo Izquierdo
José Martí, e/ Francisco. J. Zerquera y Colón
Horario: 9:00 am – 5:00 pm

La Popular
Calle Lino Pérez e/ José Martí y Francisco Cadahía
Horario: 9:00 am-5:00 pm

Minisúper Las Delicias
Francisco Javier Zerquera e/ Antonio Maceo y Gustavo Izquierdo
Horario: 9:00 am- 9:00 pm

Longina
Rubén Martínez Villena # 43 esq. Simón Bolívar
Horario: 9:00 am – 6:00 pm

Romántico
Fernando Hernández Echerri, esq. Simón Bolívar.
Horario: 9:00 am – 5:00 pm

La Enramada
Ofertan decoración del hogar, suvenir, confecciones que Promocionan la Imagen Cuba, literatura cubana y música.
Simón Bolívar # 423, e/ Gustavo Izquierdo y Peña .
Horario: 9:00 am – 5:00 pm

Excursiones

CITY TOUR TRINIDAD
Haz una parada en el Mirador y disfruta de las hermosas vistas del Valle de San Luis, las montañas Escambray y el mar Caribe. Traslado a la parte moderna de la ciudad con una visita a la Casa del Alfarero, donde se muestra la mejor cerámica trinitaria. Traslado al centro histórico para dar un paseo por las calles principales de la ciudad, donde podrá admirar los principales edificios, plazas y plazas de la ciudad, incluidas la Plaza Mayor y la Plaza Real del Jigüe. Entrada a un museo local. Visita a La Canchánchara con degustación de la bebida típica de la ciudad. Tiempo libre en el mercado artesanal.

CITY TOUR ESPECIAL (TRINIDAD + VALLE)
Salida hacia el Mirador del Valle de los Ingenios. La vista panorámica del puerto y el pueblo pesquero de Casilda. Haz una parada en el Mirador y disfruta de las hermosas vistas del Valle de San Luis, las montañas Escambray y el mar Caribe. Recorrido panorámico en autobús por la zona, en el cual se pueden ver rastros de la antigua producción de azúcar y algunos pueblos rurales. Visita la granja Manaca-Iznaga. Regrese a la ciudad y visite la Casa del Alfarero, donde se exhibe la mejor cerámica trinitaria. Recorrido por las calles principales de la ciudad, incluidas la Plaza Mayor y la Plaza Real del Jigüe. Entrada a un museo local. Visita a La Canchánchara con degustación de bebidas típicas. Almuerzo en un restaurante local. Tiempo libre en el mercado artesanal.

TOUR POR LA CIUDAD
Recorrido a pie por las calles principales del centro histórico de la ciudad, donde puede admirar los principales edificios, plazas y plazas de la ciudad, incluidas la Plaza Mayor, la Plaza Santa Ana, la Plaza de las Tres Cruces y la Plaza Real de Jigüe. Incluye un cóctel en La Canchánchara.

VELOTURISMO
Guía turístico especializado. Parada en el Ranchón Arrecife. Incluye un tour de bebidas (agua) a lo largo de la costa hasta Caribbean Grill. Pare en la ruta corta en La Batea. La hora del baño. Incluye una merienda (Sanwich + Líquido) Regreso Trinidad.

Viaje en tren de vapor
Disfrute del viaje en esta joya de principios del siglo XX y experimente el viaje desde la caña de azúcar hasta el ingenio.

Viaje en tren de vapor + bus
Disfrute del viaje en esta joya de principios del siglo XX y experimente el viaje desde la caña de azúcar hasta el ingenio. La excursión incluye: Recogida en los hoteles con traslado al tren para subir al tren a vapor. Recorrido panorámico en tren de vapor por el Valle de los Ingenios, en el camino se pueden ver antiguos ingenios azucareros y algunos pueblos rurales. Haz una parada en la ciudad de Manaca-Iznaga y visita la hacienda de la familia Iznaga, una de las familias más importantes de las sacrocracias de tres miembros del siglo XIX. Tiempo libre Regreso a Trinidad en autobús con aire acondicionado. Visite el Mirador del Valle y disfrute de las hermosas vistas del Valle de San Luis, las montañas del Escambray y el mar Caribe.

HISTORIA, LEYENDA Y TRADICIÓN DEL VALLE DE LOS INGENIOS (De Trinidad o la Península de Ancón)
Salida en autobús o camión desde la ciudad o la península de Ancón con un guía turístico. Visite el Mirador para disfrutar de una maravillosa vista del valle, que ha sido Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Visite los sitios arqueológicos de San Isidro de los Destiladeros y Guáimaro de gran interés. Visite la granja Manaca Iznaga, que era una de las familias más ricas de la aldea trinitaria en la era colonial, donde opcionalmente puede probar un guarapo hecho de caña de azúcar. Visita opcional a la torre de vigilancia del siglo XIX para disfrutar de la belleza del valle. Almuerzo criollo en un restaurante en el sitio del antiguo molino de Santa Elena de Sabanilla. Visite la casa del alfarero para admirar una de las tradiciones más antiguas de la ciudad en el taller de la familia fundadora. Retorno.

DANZA EN TRINIDAD
Para Bailar a la Cubano es una excursión nocturna con un guía especializado, que le ofrece un recorrido por el centro histórico de la ciudad y termina con el disfrute de variados ritmos cubanos en uno de nuestros centros culturales de Artex con música en vivo. Además, el visitante tiene la oportunidad de bailar al ritmo de la trova trinitaria. Incluye: transporte desde los hoteles en la península. Recorrido nocturno por el centro histórico de la ciudad, entrada a un centro cultural Artex (Casa de La Trova o Casa Artex Trinidad). Guía de turismo privado.

JEEP SAFARI GUANAYARA (de Trinidad o de la península)
¡La elección perfecta para los amantes de la naturaleza! Disfrute de una caminata de 4 km por un hermoso sendero en el Parque Natural de Guanayara, donde podrá admirar la cascada y la piscina natural. Ascenso a la Sierra del Escambray con vistas panorámicas de la región. Pare en el puesto de observación para tomar fotos. Detente en el centro del parque natural para explicar la historia y la importancia del lugar. Traslado a la cafetería, donde se describe en detalle el proceso de obtención. Excursión a la zona de Guanayara con diversas vistas del paisaje rural. Cóctel de bienvenida a la llegada. Camina por el sendero Melodioso Sentinel, donde puedes ver diferentes tipos de flora y fauna endémicas. Visite El Salto El Rocío y tómese su tiempo para bañarse en la maceta natural EL Venado. Almuerzo en el restaurante Casa de la Gallega con una bebida incluida. Tiempo disponible

JEEP SAFARI NICHO DE LA PENÍNSULA
No te pierdas la oportunidad de visitar la cascada más impresionante de Cuba, El Nicho, con senderos de fácil acceso para todas las edades. Programa: Recogida en hoteles u oficinas de Cubanacán con el Jeep 4X4. Traslado al Tope de Collantes con una parada en la Casa del Café y degustando un verdadero café de montaña. Continuando el recorrido por Charco Azul y otras comunidades de Cumanayagua, excelente oportunidad para apreciar la exuberante belleza natural de estos lugares. A su llegada al Parque Natural El Nicho, presentación de la guía ecológica y comienzo de la caminata a lo largo del Paso de las Mariposas. Tiempo para fotos en sus cascadas y piscinas. La hora del baño. Almuerzo criollo con un líquido en el restaurante Park.

AVENTURAS EN LA MONTAÑA
Disfruta de una verdadera aventura en las montañas, conducido por auténticos vehículos de camuflaje al Parque Guanayara, donde caminarás a tu cascada y piscina naturales. La excursión incluye: transporte de ida y vuelta en un SUV. Guía ecológica Detente en el centro del parque natural para explicar la historia y la importancia del lugar. Visite la cafetería, donde se describe en detalle el proceso de adquisición. Excursión a la zona de Guanayara con diversas vistas del paisaje rural. Cóctel de bienvenida a la llegada. Camina por el sendero Melodioso Sentinel, donde puedes ver diferentes tipos de flora y fauna endémicas. Visite El Salto Rocío y tómese su tiempo para bañarse en la piscina natural El Venado. Almuerzo en el restaurante Casa de la Gallega con una bebida incluida.

TRINITOPES (desde Trinidad o desde la península)
Excursión a Topes de Collantes, que requiere una caminata extenuante de 6 km (I / R) a través de un sendero para disfrutar del Salto Caburní de 62 m de altura. Ideal para jóvenes que prefieren caminar. Recogida en la plaza Céspedes (traslado de vehículos todoterreno). Guía turístico especializado. Detente en el centro del parque natural para explicar la historia y la importancia del lugar. Traslado a la cafetería, que contiene una bebida, y una explicación de cómo comprar el café. Caminata guiada camino al salto Caburní. En el camino se pueden ver ejemplares de la flora y fauna endémicas. Tiempo libre para nadar en la olla. Almuerzo en el restaurante Mi Retiro.

TRINICUBANO (desde Trinidad o desde la península)
Salida hacia el parque natural “El Cubano” en Camión Serrano, un lugar atractivo para los amantes de la naturaleza y la ecología. Incluye entrada al sendero Javira con servicio de ecoguía. La hora del baño.

ENTRADA + SHOW DELFINES
No pierdas la oportunidad de hacer realidad un sueño. El contacto con estos mamíferos inteligentes es, sin duda, una experiencia inolvidable. Nuestra atractiva oferta incluye: Entrada al delfinario en Cienfuegos Dolphin o Sea Lion Show Hora del baño con delfines. La actividad interactiva incluye disfrutar del espectáculo e interactuar con delfines en el agua o en la plataforma durante 8 minutos.

ENTRADA SHOW DELFÍN Mejores vacaciones
Oportunidad única. No pierdas la oportunidad de hacer realidad un sueño. El contacto con estos mamíferos inteligentes es, sin duda, una experiencia inolvidable. Nuestra atractiva oferta incluye: Entrada al delfinario en Cienfuegos Dolphin o Sea Lion Show Hora del baño con delfines. La actividad interactiva incluye disfrutar del espectáculo e interactuar con delfines en el agua o en la plataforma durante 8 minutos.

EXCURSIÓN A SANTA CLARA
Recogida en hoteles o en la oficina de Cubanacán (vehículo con aire acondicionado y guía turístico). Traslado a Santa Clara hacia Sancti Spiritus, pasando el Valle de los Ingenios con una vista panorámica de los antiguos ingenios azucareros y la ciudad de Sancti Spiritus. Haz una parada en el Mirador del Valle y disfruta de las hermosas vistas del Valle de San Luis, las montañas del Escambray y el mar Caribe. Continúa hacia Santa Clara a través del distrito de tabaco de Cabaiguan. Traslado a la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara con la entrada al museo y al monumento. Almuerzo en un restaurante local. Visita el monumento al tren blindado. Pasee por el centro de la ciudad, incluida la Plaza Leoncio Vidal y sus principales atracciones: el Hotel Santa Clara Libre, la biblioteca de la ciudad, el teatro La Caridad, etc. Tiempo libre Regreso a Trinidad.

EXCURSIÓN A CIENFUEGOS. La perla del sur
Traslado a Cienfuegos, la perla del sur, con vista al desarrollo urbano, agrícola e industrial de la región. Recorrido panorámico por el Paseo del Prado hasta Punta Gorda, pasando el paseo marítimo, el Yacht Club, el Hotel Jagua, el puerto y la bahía de Cienfuegos. Visita al Palacio de Valle, desde cuya terraza se puede disfrutar de la mejor vista de la ciudad. Continuación de la visita al centro de la ciudad. Pasee por el bulevar hasta la Plaza José Martí con sus principales atracciones: la catedral, el edificio del gobierno, la escuela de San Lorenzo, el Palacio Ferrer, el Teatro Tomás Ferry, el antiguo casino español, etc. Ocio en el área comercial. El almuerzo se lleva a cabo en el elegante Club Cienfuegos. Regreso a Trinidad.

CANOPY EN EL VALLE DE LOS INGENIOS
El Canopy Tour se encuentra en el Mirador del Valle de los Ingenios, también conocido como El Balcón del Valle de los Ingenios (Patrimonio Humano). Desde aquí se puede ver la belleza natural de las antiguas plantaciones de caña de azúcar, que contiene restos arqueológicos y arquitectónicos del período colonial. Tiene 1200 metros de largo, la última sección de 350 metros y la que tiene las expectativas más altas. Cuenta con 10 plataformas para 5 saltos. El producto es un camino con una sección de aire “y mucha adrenalina”. También se considera una aventura donde el cliente puede disfrutar de una experiencia como ninguna otra en nuestro centro turístico.

EXCURSIÓN SANTA CLARA – CIENFUEGOS
Recogida en los hoteles. Traslado a Santa Clara por el Valle de los Ingenios. En el camino, vista panorámica del valle, antiguos ingenios azucareros, traslado a la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara con entrada al museo y al monumento. Visita el monumento al tren blindado. Pasee por el centro de la ciudad, incluida la Plaza Leoncio Vidal y sus principales atracciones: el Hotel Santa Clara Libre, la biblioteca de la ciudad, el teatro La Caridad, etc. Almuerzo en un restaurante local. Traslado a la ciudad de Cienfuegos con vista al desarrollo urbano, agrícola e industrial de la región. Recorrido panorámico por el Paseo del Prado hasta Punta Gorda, pasando por el paseo marítimo, el club náutico, el Hotel Jagua, el puerto y la bahía de Cienfuegos. Visite el Palacio de Valle, desde cuya terraza podrá disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Continuación de la visita al centro de la ciudad. Pasee por el bulevar hasta la plaza José Martí con sus principales atracciones: la catedral, el edificio del gobierno, la escuela de San Lorenzo, el Palacio Ferrer, el teatro Tomás Terry, el antiguo casino español, etc. Ocio en el área comercial. Regreso a Trinidad.

TOUR DE BARES
Guía turístico especializado. La puesta de sol en el restaurante Vista Gourmet incluye un cóctel de bienvenida y tapas. Recorrido y recorrido por las escaleras, la Casa de la Música y la Plaza Mayor. Visita a la Canchánchara, incluida una visita de cóctel al bar Yesterday. Incluye curso de baile + cóctel) Visita y cóctel en el Rincón de la Salsa.

VIVE UNA NOCHE A BORDO EN BARCO DE VELA
Alquiler de embarcaciones con tripulaciones experimentadas para experiencias inolvidables. Visitas a varias islas y cayuelos. Disfruta de un baño en las playas con aguas cristalinas. Salida desde el puerto deportivo de Marlin en la península de Ancón. Incluye: cóctel de bienvenida, llenado de tanques, lencería, agua potable, equipo de snorkel ligero y caña de pescar. La comida incluye: desayuno, almuerzo y cena.

VIDA A BORDO EN BARCO DE VELA DURANTE 7 DÍAS
Salida desde Trinidad Marina en la península de Ancón. Viaje de bienvenida en barco de cócteles por las cálidas aguas del Caribe Snorkeling en el arrecife de coral incluyendo equipo. Tiempo libre en la playa en Cayo para nadar y tomar el sol. Almuerzo con mariscos y un líquido incluido. Regreso a la Marina.

SEAFARI A CAYO BLANCO
Disfruta de una navegación relajada por las aguas del Caribe. Una gran oportunidad para bucear y tomar el sol. Incluido: Salida desde el puerto deportivo de Marlin en la península de Ancón. Suba y cruce a Cato Macho en catamarán o velero. En el camino verá la bahía, el puerto y el pueblo pesquero de Casilda. Snorkeling en la barrera (equipo incluido). Almuerzo marinero en la llave. Tiempo libre para nadar y disfrutar de la fauna local (iguanas). Regreso a la Marina.

Contacto
info@trinidad.infotur.tur.cu

PESCA

Pesca (bote en movimiento) con aviones pesados ??en la plataforma de la isla, en las áreas entre Mulatas y Macho de Afuera Cay buscando especies como agujas y casteros. Carnada fresca, tripulación experimentada y barra libre a bordo con bebidas nacionales. Se recomienda llevar protector solar, repelente de mosquitos, cámara y pasaporte. Nota: Los pescadores pueden elegir almuerzo + bebidas en la isla de Cayo Blanco, con un cargo adicional de 15.00 cuc por persona. Tiempo libre para nadar y disfrutar de la fauna local (iguanas).

PESCA EN EL FONDO

Pesca (bote ancla) con pequeños aviones en un punto de la plataforma de la isla en las áreas entre Mulatas y Cayo Blanco en busca de especies como sierras, pinturas, jureles y pargos. Carnada fresca, tripulación experimentada y barra libre a bordo con bebidas nacionales. Se recomienda llevar protector solar, repelente de mosquitos, cámara y pasaporte. Nota: Los pescadores pueden elegir almuerzo + bebidas en la isla de Cayo Blanco, con un cargo adicional de 15.00 cuc por persona.

Opcional:
Ruta Guanayara, Ruta Vegas Grande, Ruta El Nicho, Ruta Banao, Zona de Recursos La Sabina, Ruta Jobo Rosado, Ruta “Cuevas de Valdés”, Ruta “Solapas de Genaro”

Náutica en Trinidad y Sancti Spíritus

Península de Ancón
En Ancón, a solo 15 km de la ciudad, hay una de las playas más hermosas de la isla, bañada por las aguas del Caribe. En su fondo marino encontrarás abanicos de mar, abanicos de mar, corales negros, esponjas y pequeños peces tropicales. La superficie del mar parece una bandeja durante la mayor parte del año, lo que favorece la inmersión fácil y doble en sus sitios de buceo.

Allí encontramos la playa María Aguilar con 4 km de arena, desde donde se puede ver una hermosa puesta de sol, y el Hotel Costa Sur con una hermosa piscina natural.

Marina Marlin Trinidad
En Marlin Marina, los amantes del mar pueden disfrutar de diversas actividades náuticas como buceo, arrecifes de coral, pesca, paseos en barco y vida a bordo. 
Duración: 2-4 horas. Frecuencia: diaria

También puede visitar los cayos Blanco y Macho Afuera y disfrutar de estas islas vírgenes de más de un kilómetro de largo y 200 metros de ancho. Puedes hacer snorkel, observar la flora y fauna endémicas de la región o simplemente bañarte en las deliciosas aguas del Caribe.

Naturaleza en Trinidad

Los paisajes de excepcional belleza aumentan el atractivo de la participación de Trinidad Sancti Spíritus y pueden promover el turismo de naturaleza. Se reconocen ubicaciones exclusivas en la región que promueven esta actividad en las áreas de Topes de Collantes y Valle de los Ingenios en Trinidad y Cayo Cagüanes al norte de Yagüajayense.

Valle de los Ingenios
Se encuentra al suroeste de la provincia de Sancti Spíritus y al noreste de la ciudad de Trinidad. El valle fue utilizado por primera vez en el siglo XVII para la cría de ganado, y el cultivo de tabaco en las orillas de los ríos Agabama y Caracusey lo convirtió en una importante área de intercambio en la isla. La llegada de inmigrantes españoles de Jamaica alrededor de 1650 con la tecnología de producción de azúcar y las buenas condiciones de producción (tierra fértil, grandes ríos de riego y puertos de embarque cercanos) pronto convirtió a la industria azucarera en la más importante de la región, desplazando a otros en la medida en que era práctico. ser cancelado

Manaca-Iznaga
Complejo monumental, cuyos exponentes son la casa, el campanario, el almacén; Cocina de herrería, la casa de esclavos y la enfermería. La característica más famosa y uno de los elementos más importantes del valle y Trinidad es la torre, un majestuoso edificio con una altura de 43.5 metros, que es un fiel testimonio de lo que significa la región.

San Isidro de los Destiladeros
Muy cerca de la casa de la hacienda, que sigue en pie a pesar de la devastación del tiempo, hay un campanario con una altura de 14 metros y tres niveles, que simboliza el comienzo y el final de cada día, cuyos elementos decorativos son típicos de la Trinidad. Edificios del siglo XIX. En sus habitaciones se pueden ver las ruinas del llamado tren jamaicano; que tenía la función de hervir azúcar y ahorrar combustible y armas para mantener el horno.

Guáimaro
Las pailas, bicicletas y villas como la fábrica de azúcar Guáimaro contienen vestigios del apogeo del Valle de los Ingenios. Los frescos italianos, la amplia escalera en la entrada y los arcos de medio punto dan testimonio de la fortaleza económica de esta familia trinitaria. Lo consideran un lugar especial para ver el paisaje e incluso para adquirir conocimiento de la cultura y arqueología locales. Monturas, hamacas y taburetes forman los elementos de una casa o una granja. Puedes montar a caballo, bañarte en el río y disfrutar de un almuerzo criollo que sale de la cocina de esta casa de hacienda que se ha convertido en un restaurante. Sus jugos y frutas frescas son la mejor opción cuando regresas de un viaje feliz.

Topes de Collantes
Es un lugar a unos 800 metros sobre el nivel del mar, rodeado de naturaleza espléndida y un agradable microclima, a 22 kilómetros de la ciudad de Trinidad. El cultivo del café es uno de los sectores económicos más importantes en el gran parque Topes de Collantes. En sus habitaciones puede conocer las posibilidades de preparación y sabor del café y conocer la historia del café en el mundo, en Cuba y en el macizo de Guamuhaya. El jardín de café está cerca.

Topes de Collantes Altiplano Park
Uno de los más grandes de la región, hay varios lugares de interés turístico: el sendero Caburní, un hito del macizo de Guamuhaya, con su majestuoso y espectacular Salto del Caburní; El Vegas Grandes Trail lo lleva a su cascada igualmente impresionante del mismo nombre, que está rodeada de exuberantes árboles y hermosos paisajes y limita con los bordes de un arroyo puro y transparente. Perfecto para el recorrido, en el que visita una casa típica de Adobe y sus habitantes, así como un Puede visitar la cueva con piscinas naturales profundas y frescas.

VISITA TRINIDAD DE CUBA

HOTEL IBEROSTAR HERITAGE GRAND TRINIDAD – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-iberostar-heritage-grand-trinidad-5/

HOTEL TRINIDAD 500 – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-trinidad-500-trinidad/

HOTEL LA POPA – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-la-popa-trinidad/

HOTEL E MESON DEL REGIDOR – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-e-meson-del-regidor-trinidad/

HOTEL LAS CUEVAS – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-cubanacan-las-cuevas-trinidad/

HOTEL E-LA CALESA – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-e-la-calesa-trinidad/

HOTEL E-LA RONDA – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-e-la-ronda-trinidad/

HOTEL FINCA MARÍA DOLORES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-horizontes-finca-ma-dolores-trinidad/

HOTEL MEMORIES TRINIDAD DEL MAR – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-memories-trinidad-del-mar/

HOTEL ANCÓN – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-club-amigo-ancon-trinidad/

EXCURSIÓN LA HABANA-CIENFUEGOS-TRINIDAD – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/excursion-la-habana-cienfuegos-trinidad-1-noches/

HOTEL LOS HELECHOS – TROPES DE COLLANTES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-los-helechos-gaviota-topes-de-collantes/

HOTEL KURHOTEL ESCAMBRAY – TROPES DE COLLANTES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-kurhotel-escambray-gaviota-topes-de-collantes/

HOTEL VILLA CABURNÍ – TROPES DE COLLANTES – TRINIDAD DE CUBA
– Comparte el destino #TrinidadCuba
https://cubatravelcorp.net/producto/hotel-villa-caburni-gaviota-topes-de-collantes/