La provincia Artemisa fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, y su funcionamiento entr en vigor a partir del 1 de enero de 2011. La capital es la ciudad de Artemisa, siendo el mayor municipio en extensin y poblacin. En su creacin, se conjugaron la historia, la cultura, las tradiciones de sus diferentes pueblos, la belleza natural de sus paisajes protegidos y el calor y hospitalidad que caracteriza al pueblo artemiseo, convirtindola en un pequeo edn que da la bienvenida al visitante y al amigo.
La economa de la zona es fundamentalmente agrcola y ganadera, la industria es tambin una actividad econmica de importancia. Se cultiva tabaco en el municipio de San Antonio de los Baos. Existe explotacin forestal y plantaciones de caf en la Sierra del Rosario y se practica la pesca de plataforma en los asentamientos de la costa sur: as como en la costa norte en Mariel y Baha Honda.
Las principales atracciones tursticas se localizan en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, donde se encuentra el Parque Natural Soroa con la coleccin de Orqudeas ms grande del pas, as como la Comunidad y Complejo Turstico Las Terrazas, zona protegida de hermossimos paisajes naturales con gran sentido de cuidado medioambientalista.
Posee pequeas playas ubicadas en la costa norte de la provincia como Baracoa, El Salado, San Pedro y La Herradura.
Geografa en Artemisa
Limita al oeste con Pinar del Ro, al norte con el estrecho de La Florida y el Golfo de Mxico, al sur con el Golfo de Bataban y al este con provincia La Habana y la Provincia Mayabeque.
El territorio de la provincia comprende en su mayor parte zonas llanas pertenecientes a la llanura crsica meridional. De este a oeste la provincia es atravesada por la Sierra del Rosario, la ms importante cordillera delOccidente del pas con la elevacin mxima del Pan de Guajaibn (699 m) en su extremo occidental.
Cuenta con tres excelentes bahas de bolsa en la costa norte (Baha Honda, Cabaas y Mariel), todas con facilidades portuarias. La costa norte es fundamentalmente rocosa mientras que la sur es baja con amplias extensiones de mangle y zonas pantanosas. Predomina el relieve de llanuras, destacndose la Llanura de La Habana-Matanzas.
Su hidrografa se caracteriza por ros cortos y de poco caudal, destacndose los ros Los Colorados y San Juan. El mayor ro es el San Cristbal con 62 km de longitud.
La Sierra del Rosario
La mayor parte de este masiso montaoso se encuentra situado en el extremo centro-occidental de la provincia es, sin dudas, el destino turstico ms importante de Artemisa y un destino de naturaleza por excelencia, aunque tambin estn presentes valores histrico – culturales de mucho inters, principalmente en ruinas de cafetales de los siglos XVIII y XIX.
Posee una extensin total de 250.70 Km2 de geografa montaosa y naturaleza exuberante, fue la primera Reserva de la Biosfera de Cuba, declara as por la UNESCO en 1985. Ocupa la mitad oriental de la Cordillera de Guaniguanico y posee las principales elevaciones de todo el occidente de la isla (mximo de 692 m sobre el nivel del mar), as como hermosos valles y ros cristalinos que invitan al chapuzn y donde habita una especie rara en Cuba, el lagarto de agua. Sus hermosos paisajes son el escenario de dos destinos tursticos de importancia nacional: Soroa y Las Terrazas, separados entre s por alrededor de 20 Km y unidos por una carretera asfaltada, transitable todo el ao.
All los atractivos naturales y culturales se combinan de manera armnica, siendo el pueblo de Las Terrazas el sitio donde mejor se puede ver una sostenible interaccin hombre naturaleza en Cuba.
Naturaleza
Ubicada en el lmite oriental de la cordillera de Guaniguanico est la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, la cual rene a 800 especies de plantas con un 34 por ciento de endemismo y la presencia de la mayora de las especies que habitan en la isla, en especial el zunzn o pjaro mosca, famoso por ser el ave ms pequea del orbe, acompaado del tocororo y el pjaro carpintero.
En esta zona se localiza Soroa, cuna del mayor orquideario de Cuba donde 750 variedades -250 de ellas nacionales- esperan a los visitantes para ofrecer sus colores y aromas., brinda adems las opciones de su mirador, caminatas por atajos abiertos entre la vegetacin a la bsqueda de ejemplares de plantas y animales, recorridos por el ro Manantiales con su famosa cascada y los baos en sus aguas medicinales, complementados con el acceso a las ruinas de antiguos cafetales franceses.
La Sierra del Rosario contiene asimismo al Complejo Turstico Las Terrazas, dominado por sorprendentes paisajes, ms de 800 especies vegetales y 73 tipos de aves en un rea protegida donde las endmicas logran altos ndices de poblacin, en sus alrededores se localizan baos de aguas termales -sulfurosas y naturales-, los manantiales del ro San Juan, bases de campismo, senderos y rutas.
Clima
El clima en la provincia es tropical lluvioso, con verano relativamente hmedo (Sabana). Sin embargo, en la Sierra del Rosario, a diferencia del resto de la provincia, los expertos lo clasifican como clima tropical lluvioso con verano muy hmedo de Bosque Tropical.
En el territorio las temperaturas son relativamente altas. Los valores medios anuales van desde los 24 C en las llanuras hasta 26 C, aunque no rebasan los 35 C en verano, reportndose magnitudes inferiores a 20 en las partes ms altas de la Sierra del Rosario. En invierno ocurren disminuciones de la temperatura en la madrugada, que oscilan entre 4-8C. El clima no es uniforme en la provincia en ninguna de las variables meteorolgica.
La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como “invierno”, mientras que los meses de mayo a octubre, ms calurosos, reciben el nombre de “verano”.
La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 80 por ciento. Los mximos diarios, generalmente superiores al 90 por ciento, ocurren a la salida del sol, mientras que los mnimos descienden, al medioda, hasta 50-60 por ciento en el interior del territorio. Las zonas ms hmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales ncleos montaosos. La temporada de lluvia abarca de mayo a octubre, y es especialmente fuerte en los meses de septiembre y octubre.
Sociedad
La nueva provincia de Artemisa se convierte en la dcimo tercera en el pas por su extensin (supera solamente a Mayabeque y a provincia La Habana) y la oncena por su poblacin (supera a Cienfuegos, Sancti Spiritus, Ciego de vila y Mayabeque), as como la provincia con mayor densidad poblacional exceptuando a provincia La Habana y Santiago de Cuba. Limita al oeste con Pinar del Ro, al norte con el estrecho de La Florida y el Golfo de Mxico, al sur con el Golfo de Bataban y al este con provincia La Habana y la Provincia Mayabeque.
La poblacin artemisea es de 502,392 habitantes y su superficie de 4,004.27 km2. Cuenta con un rea agrcola de 272,849 hectreas, 68,1% del territorio, que le permite producir alimentos para satisfacer su demanda y apoyar a la capital. Adems, cuenta con un sitio de perspectiva de alto desarrollo portuario industrial como es el Mariel.
Municipio Superficie(Km) Poblacin (hab) Densidad (habkm)
Bahia Honda 784.14 45,582 58.13
Mariel 270.86 45,052 166.33
Guanajay 110.26 28,194 255.70
Caimito 239.42 40,668 169.86
Bauta 115.13 49,088 426.37
San Antonio de los Baos126.37 49,090 388.46
Guira de Melena 199.22 39,475 198.15
Alquizar 194.36 31,578 162.47
Artemisa 688.70 84,520 122.72
Candelaria 301.42 20,768 68.90
San Cristobal 934.40 71,338 76.35
Datos de 2015
Historia
Las primeras poblaciones fundadas en los actuales territorios que cubre la provincia fueron Alquzar y Guanajay. En el Siglo XVIII se fundaron las villas de San Cristbal, Bauta , Mariel, San Antonio de los Baos, Gira de Melena y Baha Honda. Ya en el Siglo XIX se fundaron Artemisa, Candelaria y Caimito.
Las ruinas del Cafetal Angerona, actualmente Monumento Nacional, dan f del esplendor del cultivo del caf que le mereci a la comarca el apelativo de “Jardn de Cuba”.
La actual cabecera provincial surgi debido al traslado de vecinos de La Habana afectados por un incendio. La villa creci rpidamente basada en la economa del caf, primeramente, y posteriormente en la caa de azcar. Las ruinas del Cafetal Angerona, actualmente Monumento Nacional, dan f del esplendor del cultivo del caf que le mereci a la comarca el apelativo de “Jardn de Cuba”.
El actual territorio de la provincia de Artemisa fue escenario de varios combates durante la Guerra Necesaria. Posteriormente aport la mayor cantidad de combatientes que participaron en el Asalto al Cuartel Moncada. Varios artemiseos tomaron parte tambin en la expedicin del Yate Granma.
Los restos mortales de los combatientes artemiseos descansan en el monumento erigido a su memoria: el Mausoleo de los Mrtires de Artemisa.Entre las figuras histricas del territorio se destacan tambin Carlos Balio y Rubn Martnez Villena.
Otro elemento histrico de la provincia es Las Terrazas, una comunidad de alrededor de 1 300 habitantes construida en completa armona con el medio natural circundante, donde se est desarrollando un exitoso proyecto de economa rural sustentable orientado hacia el uso racional de los recursos naturales para el turismo.
La comunidad es fruto del proyecto de la Unesco para las reservas de la biosfera iniciado en 1971 con el objetivo de vincular a las comunidades rurales con su entorno. La regin donde est Las Terrazas sufri una fuerte deforestacin desde el periodo colonial debido a las minas de cobre cercanas, la silvicultura indiscriminada y las plantaciones cafetaleras, dejando al rea como un verdadero paisaje lunar.
Cuando la Unesco proclama a la Sierra del Rosario como Reserva de la Biosfera en 1985, y al encontrarse la comunidad dentro de la misma, comenzaron a proyectarse planes para la renovacin y el desarrollo turstico. En 1994 se cre oficialmente el Complejo Turstico Las Terrazas y comienza la instalacin de comodidades modernas y la transformacin de la base econmica con un traslado al sector de los servicios en especial el turismo ecolgico de tipo sustentable, por lo que se construy el Hotel La Moka, restaurantes, cafeteras, salas de rehabilitacin, etc.
La localidad cuenta con un nivel de autonoma y autogestin sumamente elevado, puesto que desde 1995 no reciben presupuesto estatal de ningn tipo, las ganancias del turismo nacional e internacional se invierten en el cuidado del medio ambiente y el pueblo.
CULTURA
Msica
La provincia ha sido cuna de valiosos exponentes de la cultura cubana. Mara Teresa Vera (1895-1965), compositora y trovadora cubana (nacida en Guanajay); Luis Marquetti (1901-1992, Alquzar), compositor y bolerista; Arturo Sandoval, trompetista y jazzista (Artemisa); Enrique Jorrn, msico, padre del Chachach (Candelaria 1926-1987); Pancho Amat, destacado guitarrista y tresista (Guira de Melena 1950); Silvio Rodrguez, famoso cantautor, fundador y figura emblemtica de la Nueva Trova (San Antonio de los Baos, 1946) ); Polo Montaez, el “Guajiro Natural” popular cantante y compositor de msica campesina conocido internacionalmente, oriundo de la Sierra del Rosario y el cantante y compositor pop cubano-canadiense Alex Cuba (Alexis Puente), Artemisa. La Casa de la Msica de Artemisa un lugar muy visitado donde se exponen todos los gneros de la msica cubana.
Museo dedicado a la memoria de Polo Montaez, cantante y compositor lugareo, nacido el 5 de junio de 1955 y que alcanz fama nacional e internacional con un estilo musical nico y la lozana de las canciones. Reconocidos intrpretes Latinoamericanos y Caribeos incluyen piezas de este importante intrprete en sus repertorios.
Cine
La Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) est considerada como una de las ms importantes instituciones de formacin audiovisual en el mundo. Fue creada por el Comit de Cineastas de Amrica Latina, como filial de la Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano y con el apoyo del gobierno de la Repblica de Cuba. Se inaugur el 15 de diciembre de 1986.
Concebida originalmente para estudiantes de Amrica Latina, frica y Asia, la EICTV puso en prctica la filosofa docente de aprender haciendo, con profesores que son cineastas en activo y transmiten sus conocimientos avalados por el ejercicio y la experiencia. En la actualidad, su matrcula est abierta a interesados en el audiovisual de todo el mundo. Por sus aulas han pasado miles de profesionales y estudiantes de ms de 50 pases, lo que la ha convertido en un espacio para la diversidad cultural. Tiene su sede en las cercanas de San Antonio de Los Baos, perteneciente a la propia provincia.Ubicada a una hora desde el centro de La Habana y a 25 minutos del Aeropuerto Internacional Jos Mart, se ubica en un paraje campestre enclavado en los altos de una vasta llanura.
Desde su creacin, los directores de la escuela han sido Fernando Birri (1986-91), cineasta, poeta, actor y titiritero argentino, precursor del Nuevo Cine Latinoamericano y cofundador de la EICTV; Orlando Senna (1991-94), realizador, actor, guionista y periodista brasileo y cofundador de la EICTV; Lisandro Duque (1994-96), director, guionista, actor y editor colombiano; Alberto Garca Ferrer (1996-2000), productor, profesor, escritor y especialista en cooperacin cultural, de origen argentino; Edmundo Aray (2000-02), poeta, cuentista, historiador, editor y cineasta venezolano y cofundador de la EICTV; Julio Garca Espinosa (2002-07), director, guionista y terico cubano, precursor del Nuevo Cine Latinoamericano y cofundador de la EICTV; Tanya Valette, egresada de la EICTV en la especialidad de Edicin, profesora, productora y promotora cultural dominicana; Rafael Rosal Paz (2011-13), realizador, productor y promotor cultural guatemalteco, egresado de la EICTV, y Jernimo Labrada (2013-2016), sonidista y profesor cubano; Susana Molina (2016) fue Vicepresidenta del ICAIC por ms de 16 aos, ha dirigido la Productora Internacional del ICAIC, ha sido profesora durante muchos aos y tiene una amplia experiencia de direccin .
Literatura
La fiesta de las letras, que se desarrolla en el mes de abril, ocupa una parte de la calle 50 en la capital del territorio y tiene entre sus principales espacios la biblioteca Ciro Redondo, la sala de video y la casa de cultura Delfn Fleitas. En dicho evento se desarrollan paneles y charlas logrando un intercambio entre todos los participantes.
Artes Visuales
El Centro Provincial de Artes Visuales, ubicado en San Antonio de los Baos, todos los aos acoge eventos que se desarrollan con el fin de exponer las creatividadesde los autores en este campo.
Segn Evelio Snchez, Presidente del Consejo Provincial de las Artes Plsticas en Artemisa, el Saln Eduardo Abela, tiene como sello distintivo la participacin de artistas jvenes convirtindose as en un medidor de cmo va la salud de las artes visuales a nivel provincial, cules son los derroteros y hacia dnde debe enfilarse el trabajo futuro.
El Saln no es ms que el reflejo de los modos de hacer desde el punto de vista esttico de un rea geogrfica determinada, otras regiones tienen su modo de hacer muy puntuales, este es el reflejo de lo que se hace en Artemisa, puntualiz Snchez un destacado exponente de las Artes Visuales en el territorio.
Danza
El grupo de danza Temperamento, el cual pertenece a la provincia de Artemisa, es uno de los grupos danzario que viste de elegancia y buen vestir en cada accin cultural, sus promotoras las cuales son nias brindan en cada espectculo la muestra de una tcnica depurada y llena de colorido. Es dirigido por la instructora de baile Luminisa Medina, la cual logra un acople singular en pequeas de cinco a trece aos de edad, lo cual consigue por el empeo diario en su labor profesional. Sin lugar a dudas las manifestaciones infantiles culturales avanzan en dicho territorio, gracias al tesn de los que dedican su tiempo para que la provincia disfrute de presentaciones de calidad.
Teatro
Adems de sus deslumbrantes paisajes y atractivos naturales, el mito de un guajiro transgresor convertido en smbolo, y otros muchos detalles sugerentes, el Complejo Turstico las Terrazas atrae por la diversidad de ofertas culturales asentadas en sus predios. Varias instituciones tributan a este ambiente de sano esparcimiento como el Ecomuseo, la biblioteca Hctor Sagu, el cine Yagruma, la Casa Club Comunitaria,as como eventos asociados al escenario cultural de la provincia donde se exponen todas las manifestaciones de la cultura cubana que nos caracteriza.
Arquitectura
Dentro de sus caractersticas urbano-arquitectnicas se destaca el Centro de la ciudad de Artemisa, el cual posee una tipologa Urbanstica caracterizada por manzanas ortogonales de dimensiones variables con edificaciones domsticas del Siglo XIX y XX, donde predomina la arquitectura eclctica representada por edificaciones de puntal alto, de una y hasta dos plantas, con elementos como pretiles, cornisas y columnas que se repiten en casi todas las instalaciones. Existen cuadras con portales corridos a manera de galeras. El 70 % de las viviendas fueron edificadas entre los aos 1890 y 1940.
Las Terrazas, es una comunidad turstica rural, ubicada a orillas del lago San Juan, dentro de la Sierra del Rosario, en dicha provincia.Este destino turstico representa un hito por la armoniosa insercin de su arquitectura en un paisaje excepcional, tanto por sus valores naturales como culturales. El sitio desarrolla un plan de gestin encaminado al uso sostenible de sus recursos, incluido el potencial turstico, y su mximo aprovechamiento en beneficio de la comunidad. En el 2006 le fue otorgado el Premio Nacional de Conservacin.
Tradiciones y Costumbres
El municipio de Artemisa tiene dentro de sus tradiciones las fiestas del 25 de abril en honor a San Marcos, carnavales, fiestas de origen afrocubano, la veneracin a San Lzaro, a Santa Brbara, la tradicin folklrica y campesina, manifestaciones musicales (Delfn Fleitas Inmemorian), el Santo Patronal segn ritual catlico es San Marcos Adventista.
El destino turstico de Soroa entre sus tradiciones se considera oculto en las montaas donde se halla un paraso indescriptible. Donde nos propone un santuario que resguarda cientos de especias naturales en un paisaje que nunca ha sido tocada por la mano del hombre.
Para los amantes de la botnica el Orquideario es una historia viva que deleita a cada visitante con su belleza y variedad, de esa manera si agregamos una escalada de seis kilmetros a travs de las montaas hasta el castillo en las nubes y luego nos rendimos ante la magia de una cascada natural tenemos los ingredientes perfectos de una experiencia inolvidable directamente en contacto con la naturaleza.
Se considera, en las tradiciones de nuestro pas Las Terrazas, como una oportunidad perfecta de tener un encuentro cercano con la naturaleza e interactuar con sus ms carismticos pobladores. El poblado combina la belleza de su paisaje con las cristalinas aguas del rio San Juan. Disfrutar de un refrescante bao, practicar senderismo, pasar un relajante da de campo, interactuar con sus pobladores, degustar los sabores de la comida campesina o de un restaurante vegetariano, son algunas de las experiencias que ofrece esta Comunidad.
COMO LLEGAR
Cmo Llegar a Artemisa?
El acceso a la provincia es fundamentalmente por carretera a travs de la Autopista Nacional (A4), tanto desde el Oeste (Pinar del Ro) como desde el Este (La Habana y Mayabeque).
Aparte de la Autopista Nacional, la provincia cuenta con una relativamente densa red de carreteras (en regular estado tcnico, generalmente) que comunica la capital provincial con todo el territorio de la provincia y con las limtrofes provincias de La Habana (ciudad) y Mayabeque, entre las que se destacan la Carretera Central, que atraviesa la provincia de este a oeste por su centro y el Circuito, te que va de Santa F (en La Habana) al Mariel y del Mariel hasta el lmite con la provincia de Pinar del Ro pasando por Baha Honda, as como la carretera que va de la ciudad de La Habana a San Antonio de los Baos y contina hasta Guira de Melena.
Asimismo, se accede por el surgidero de Bataban por la va martima desde el municipio especial Isla de la Jeventud.
Comunicaciones
Oficinas comerciales de Etecsa
50 sn. e. 27 y 29, Artemisa
TEL +53-4-736-7378 +53-4-736-7694 +53-4-736-7369 +53-4-736-7362
Horario: 8:30am-7:00pm Todos los dias
Oficina Comercial Empresas
48, 3107 e. 31 y 33, Artemisa
TEL +53-4-734-4382 +53-4-734-4333 +53-4-734-4355 +53-4-736-6666 +53-4-736-6663 +53-4-736-6665 +53-4-736-6664
Horario: 8:30am-5:30pm de Lunes a Jueves, 8:30am-4:30pm los Viernes
Alquzar
Centro Multiservicio
Ave 86, 8702 e. 87 y 89, Alquizar
TEL +53-4-741-9393 +53-4-741-9399
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Bauta
Centro Multiservicio
148, 24909 e. 249 y 251, Bauta.
TEL +53-4-737-3788 +53-4-737-3338 +53-4-737-2299 +53-4-737-4689
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Minipunto Playa Baracoa
3ra Esquina a 150 sn. Playa Baracoa, Bauta
TEL +53-4-737-9180
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Minipunto BMTE Baracoa
Carretera Panamericana UM 4895 Baracoa, Bauta
TEL +53-4-737-8441
Horario: 8:30am-5:00pm de Lunes a Viernes.
Minipunto ELAM (Esc.Latinoamericana Medicina)
Carretera Panamericana km 3 12.Santa Fe, C. Habana
TEL +53-7-209-7477 ext 619
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Viernes y Sbados Alternos.
Caimito
Centro Multiservicio
Ave 41 sn. Esquina 36, Caimito
TEL +53-4-731-9577 +53-4-731-9500
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Minipunto Esc.Cadetes Antonio Maceo
UM 3088 Esc Int A. Maceo de las FAR. Ceiba del Agua, Caimito
TEL +53-4-731-5555 +53-4-731-5315
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Viernes y Sbados Alternos.
Guanajay
Centro Multiservicio
80, 6106 e. 61 y 63, Guanajay
TEL +53-4-730-6662 +53-4-730-6226
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Gira de Melena
Centro Multiservicio
86, 8910 e. 89 y 91, Guira de Melena
TEL +53-4-742-4073 +53-4-742-4791 +53-4-742-4017
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Mariel
Centro Multiservicio
128, 6527 e. 65 y 67, Mariel
TEL +53-4-739-8876 +53-4-739-8803 +53-4-739-8852 +53-4-739-8743
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Minipunto Cabaas
24, 2305 e. 43 y 45 Cabaas, Mariel
TEL +53-4-730-8211, +53-4-730-8433
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Viernes, 8:30am-12:00m los Sbado.
San Antonio de los Baos
Centro Multiservicio
Ave 41, 6610 e. 66 y 68, San Antonio de los Baos
TEL +53-4-738-9267 +53-4-738-9220 +53-4-738-9225 +53-4-738-9431
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Baha Honda
Centro Multiservicio
30, 2308, Baha Honda
TEL +53-4-866-8483 +53-4-866-8128 +53-4-866-8450
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
San Cristbal
Centro Multiservicio
A. Maceo, 108, San Cristbal
TEL +53-4-852-2030 +53-4-852-2895 +53-4-852-2452 +53-4-852-2094
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Sbado.
Candelaria
Oficina Comercial
Ave 38 sn. e. Ave 31 y Ave 33, Candelaria
TEL +53-4-859-8182 +53-4-859-8411
Horario: 8:30am-4:00pm de Lunes a Viernes y Sbados Alternos.
Puntos de Wifi-Etecsa
Artemisa
Boulevard
Parque de la Iglesia
Complejo Gastronmico K59
Alquzar
Parque Municipio Arquizar
Bauta
Parque y Restaurante el Cohinito, Bauta
Caimito
Parque Caimito
Guanajay
Parque Central Guanajay
Gira de Melena
Boulevard Guira de Melena
Mariel
Parque Central Mariel
San Antonio de los Baos
Parque San Antonio
Baha Honda
Casa de la Cultura Baha Honda
Pizzera
Parque
Baha Honda
San Cristbal
Coopelia San Cristobal
Candelaria
Parque Central Candelaria
Informacin Turstica
En la provincia se puede acceder a la misma a travs de los burs de informacin de las instalaciones hoteleras, las tiendas Caracol, las instalaciones de Palmares, Agencias de viajes o los Infotur de Playa, La Habana, ubicado en la avenida 5ta esq.112 y el del Aeropuerto Internacional Jos Mart, igualmente en la Capital.
QU HACER EN ARTEMISA?
Se destaca por hermosos paisajes y otras mltiples propuestas de naturaleza. Rica tambin por su cultura ambientalista, la provincia muestra al visitante un destino de recreacin, exparcimiento, descanso y para el conocimiento de una vasta costumbre histrica cultural.
Sol y Playa
Las playas no son atractivos significativos, las principales se ubican sobre la costa norte ya que la sur es baja y las pocas playas que tiene son de poca calidad. Las mejores playas son, de oeste a este, La Altura y San Pedro en el municipio de Baha Honda y la playa El Salado en el municipio Bauta.
La ms interesante de ellas es El Salado, una playa arenosa con tramos que alternan con arrecifes costeros, que resalta por las posibilidades de deportes nuticos y buceo en sus aguas cristalinas ya que tiene un arrecife coralino a menos de 1 000 metros del litoral. Hay un restaurant rstico, pero con muy buena comida y atencin y existe tambin infraestructura de alojamiento y un centro de buceo, el Blue Reef, que ofrece cursos de iniciacin, buceo nocturno, motonutica, y alquiler de catamaranes y bicicletas acuticas, en una amplia gama de actividades relacionadas con el mar.
Se encuentra a menos de 20 km al oeste de la ciudad de La Habana y realmente puede ser una excursin de un da muy agradable, sin descartar la posibilidad de alojarse all por 2-3 das (o ms) si lo que quiere es tranquilidad y posibilidades de bucear en buenos fondos, adems de mar y sol.
Entre ellas se encuentran:
El Salado
La Altura
Playa Baracoa
Playa Majana
Playa Cajo
Guanimar
Herradura
San Pedro
No son sus playas de las ms conocidas y bellas del pas, pero el visitante puede encontrar en ellas verdaderos momenos de disfrute y esparcimiento.
Cultura
La Provincia ha sido cuna de destacados intelectuales, escritores y artistas cubanos.Entre los artistas, vale destacar a Cirilo Villaverde (1812-1894), primer gran novelista cubano, autor de Cecilia Valds nacido en el Ingenio Santiago, San Diego de Nez (Baha Honda), Mara Teresa Vera (1895-1965), compositora y trovadora cubana, nacida en Guanajay; Luis Marquetti (1901-1992, Alquzar), compositor y bolerista; Arturo Sandoval, trompetista y jazzista (Artemisa); Enrique Jorrn, msico, padre del Chachach (Candelaria 1926-1987); la escultora Jilma Madera, autora del Cristo de La Habana (San Cristbal, 1915-2000), Pancho Amat, destacado guitarrista y tresista (Guira de Melena 1950).
Silvio Rodrguez, famoso cantautor, fundador y figura emblemtica de la Nueva Trova (San Antonio de los Baos, 1946); el escultor Jos Delarra (San Antonio de los Baos 1938-2003), y Polo Montaez (1955-2002) “El Guajiro Natural” popular cantante y compositor de msica campesina, oriundo de la Sierra del Rosario en Candelaria.
Bauta ha sido cuna de destacados actores del cine y la televisin, entre ellos Rogelio Blan y Enrique Molina. El cantante y compositor pop cubano-canadiense Alex Cuba (Alexis Puente) natural de la propia provincia.
Entre los intelectuales, escritores y cientficos destacan, el gegrafo, espelelogo e historiador Antonio Nez Jimnez (Alquzar, 1923-1998); el sabio naturalista y agrnomo Tranquilino Sandalio de, a (Puerta de la Guira, Artemisa, 1808 – San Antonio de los Baos, 1866); el agrnomo y qumico lvaro Reynoso (Alquzar, 1829-1888); el geogrfo, profesor universitario y periodista Salvador Massip Valds (Artemisa, 1891-1978); el periodista y escritor Fernando G. Campoamor (Artemisa, 1914-2001) y el historiador Manuel Isidro Mndez (1882-1972), primer bigrafo de Jos Mart, asturiano de nacimiento, quien residiera en Artemisa por ms de 20 aos y fuera declarado “hijo adoptivo de esa ciudad”. De Manuel Isidro Mndez es tambin la primera “Historia de Artemisa”.
San Antonio de los Baos ha sido tambin cuna de notables humoristas y caricaturistas, entre ellos Eduardo Abela (1889-1965) y Ren de la Nuez y mantiene una importante tradicin cultural y grfica con la celebracin de la Bienal Internacional del Humor. El municipio es sede del Museo del Humor y tambin de la renombrada Escuela Internacional de Cine y Televisin de San Antonio de los Baos que ha tenido entre sus fundadores y directores a intelectuales de la talla de Gabriel Garca Mrquez y Fernando Birri. Tambin radica en San Antonio la Escuela Provincial de Arte.
Una de las manifestaciones culturales autctonas con mayor arraigo en el territorio es la dcima campesina repentista y el Punto Guajiro.
Productos culturales en Las Terrazas
Centro social, cultural y comercial de la Comunidad Las Terrazas, donde se concentra una variada infraestructura de servicios para la poblacin local y visitantes en la zona, con sitios como: Casa Club Comunitaria, Eco-Museo Centro de Referencia, Cine-sala de video y teatro.
Aire Libre
Construido en solo 37 das, con un creativo aprovechamiento del espacio, el Aire Libre de la comunidad, inicia sus servicios el 25 de julio de 2013 como una nueva instalacin cultural recreativa. All tienen lugar momentos de entretenimientos para comunitarios y visitantes que son acompaados de una variada y ligera oferta gastronmica: los lunes, el espacio Entre mujeres; los terceros viernes de cada mes, Caf con trova; todos los martes, Entre amigos; los sbados, las peas, Mi pensamiento y la Deportiva, y como colofn a las 5:00 pm en el invierno y a las 7:00pm en el verano, funciona la Ducha libre.
Casa Polo Montaez
Ubicada en una de las terrazas prximas al centro de la Comunidad, recoge la historia del destacado cantautor cubano. Se exhiben premios alcanzados por el artista entre las que sobresalen los discos de oro y de platino por su lbum Guajiro Natural. Fotografas con familiares y amigos, en sus inicios como cantante y con su grupo musical, son valiosos testimonio grfico; as como los mltiples escritos y entrevistas realizadas a Polo.
Abierto de lunes a domingo, de 9:00 am a 5:00 pm, una visita guiada y el intercambio con Luis, su hermano, siempre presto a compartir una ancdota de Polo con el visitante, permiten el acercamiento a la vida y obra del cantante. Su casa museo es la sede de la Pea Musical, que rene a cantantes de la regin, el penltimo viernes de cada mes, para interpretar sus canciones y rendirle merecido homenaje.
jn de la Moka
Boulevard situado cerca del hotel Moka, donde se prestan los mas variados servicios: ventas de souvenirs en el Bazar El Cusco, espacio donde se exponen y venden obras de los diferentes artistas y artesanos locales lugar donde el visitante puede disfrutar y comprar colonias aromticas de nuestras flores, races y hojas de plantas naturales; Caf de Mara, disfruta un caf 100% cubano con aroma terracero y el toque personal de Mara. Ms de diez variedades: una sola tradicin cafetalera.
Caf de Mara
Ideal para compartir con amigos y familiares, fruto del rescate de una tradicin. Su origen se remonta a la localidad El Cusco donde estaba la casa de Mara que, ubicada junto a la tienda de alimentos, se poda degustar una taza de la infusin preparada al estilo criollo con el grano cultivado en las montaas de la zona. Despus de construir la Comunidad continu el ritual: ir a casa de Mara para saborear un buen caf cubano. Hoy la hospitalidad se extiende a visitantes y curiosos, que apuestan por tomar el caf Mara o el Terracero e intentan descubrir el secreto, bien guardado por Mara y sus hijos, de cada una de sus recetas.
Perfumera El Ilang
Se combinan los ms antiguos procedimientos de la alquimia con los secretos de las plantas para la fabricacin de perfumes. Las plantas son maceradas y tratadas qumicamente hasta obtener la esencia aromtica de las mismas, posteriormente se combinan distintos aromas segn sus proporciones, el resultado: aromas exclusivos, no disponibles industrialmente. Con aromas ctricos de naranja y mandarina, florales de rosa, jazmn, mariposa y gardenia, otros como tabaco y originales combinaciones como mandarina- rosa-vainilla; el Ilang se distingue por compartir con el visitante momentos de su elaboracin. Al adquirir los frascos se explican las distintas propiedades medicinales de la esencia ya que muchos de sus ingredientes son usados tambin en la medicina natural.
Bazar El Cusco
Destaca como ejemplo de un proyecto social insertado en la actividad turstica cuyo fin es aumentar la calidad de vida de quienes participan en l. Pequea tienda donde se exhiben y venden las creaciones manuales de las mujeres de la Comunidad. De esta forma obtienen ingresos personales mediante la venta de sus creaciones a la vez que emplean su tiempo y talento en las manualidades. Alfombras, muecas, cuadros con reproducciones de la flora y fauna de la regin, collares, brazaletes, pauelos, ceniceros, esculturas, gorras, cintos, llaveros, prendedores, abanicos, bolsos tejidos, carteras y otras creaciones estn disponibles para quienes aprecian las artes manuales.
Casa Club Comunitaria
Constituye un espacio de actividades socioculturales para los comunitarios, as como para el visitante. Las variadas ofertas gastronmicas y la msica que diariamente ameniza la plaza, hace de este sitio un excelente lugar para visitar.
Biblioteca Hctor Sagu
Sus variedades de gneros literarios enriquecen la cultura de los lectores de la comunidad y visitantes.
Ducha Libre
Espectculo acutico a partir de una escultura metlica que cobra vida cuando la naturaleza interviene o en su defecto por la creatividad del hombre.
Centro de Referencia
Sus muestras sintetizan y dan fe del compromiso de la Comunidad de respetar y conservar el patrimonio histrico-cultural.
Otros lugares de inters Histrico-Cultural de la provincia Artemisa
Angerona, Paseo de los Mrtires, Mausoleo de los Mrtires de Artemisa, Proyecto Culturales , El Cacahual, Galera de arte, Estadio de Pelota; San Antonio de los Baos, La Quintica, Las Yagrumas, Cueva del Ro de San Antonio, Museo del Humor, y sus proyectos culturales ,Gira de Melena Pueblo del repentismo y las producciones agroecolgicas, Museo de historia local y Galera de Arte.
Ciudad
La ciudad de Artemisa ha sido catalogada como de inters nacional, es la ciudad capital de la Provincia de igual nombre y a su vez centro socio-administrativo y de servicios del municipio Artemisa.
Es una de las seis ciudades mayores de 20 000 habitantes de esta provincia, contando con una extensin territorial de 510.78 ha. y una poblacin de 44147 habitantes que representan el 53.6 % de la poblacin municipal urbana, siendo esta ciudad la que ocupa el primer lugar en extensin y en poblacin comparndola con 29 las otras ciudades a nivel provincial. Ocupa una posicin central en el territorio, con excelentes comunicaciones por carretera con todos los municipios.
Posee un centro tradicional o histrico, donde se fund la villa, el cual presenta un Centro de Servicios donde se concentran la mayor cantidad de servicios a la poblacin y donde prevalecen las edificaciones ms antiguas de mayor valor histrico y arquitectnico, y a partir del cual fue creciendo la urbe. El centro de la ciudad de Artemisa es una zona donde se concentran usos y valores no disponibles en otras zonas del asentamiento, y donde la asiduidad de la poblacin, tanto urbana como rural del resto del municipio, es permanente.
Excursiones
Comunidad Las Terrazas, Naturaleza e Historia
Duracin: 6 horas
Grado de dificultad: Bajo
Servicio de gua idiomtico: Si
Rancho Curujey, donde se le proporcionar una breve explicacin de la comunidad mientras se degusta un refrescante cctel de bienvenida. Visita al cafetal Buenavista, hacienda cafetalera del siglo XIX, fomentada por inmigrantes franceses en la cima de una colina. Adems al hotel Moka. Recorrido por la Comunidad Las Terrazas y contacto con los pobladores en el jn de la Moka adems de degustar un buen caf criollo. Se realizar el almuerzo en uno de los restaurantes del Complejo,descansando hasta los Baos del San Juan, balneario natural de extraordinaria belleza, con piscinas naturales de cristalinas y limpias aguas.
Caminata Las Delicias
Longitud: 3 Km
Duracin: 2 horas
Grado de dificultad: Baja-Media
Recorrido de 3 Km. que serpentea la loma de Las Delicias hasta llegar al mirador del Valle del San Juan. Desde ese sitio, a 330 metros sobre el nivel del mar, se puede observar la pintoresca Comunidad Las Terrazas mientras se disfruta de un picnic amenizado por el canto de las aves. Finalmente se desciende 1.500 metros hasta llegar al Cafetal Buenavista para conocer su historia as como el desarrollo cafetalero que hubo en la regin en la primera mitad del siglo XIX.
Observacin de Aves
Longitud: 2,5 km
Duracin: 3 horas
Grado de dificultad: Bajo
Diseado para todo el visitante interesado en conocer la avifauna que puebla los bosques de Las Terrazas, en pleno corazn de la Sierra del Rosario, donde se pueden observar el Tocororo, ave nacional de vistosos colores; cinco especies de carpinteros; la Carta Cuba, que por su tamao es casi imperceptible, as como el sinsonte que nos deleitar con su bello canto durante todo el recorrido.
Sendero La Serafina
Longitud: 6,4 km
Duracin: 3 horas
Grado de dificultad: Bajo-medio
Andar por senderos en medio de bosques siempre verdes en un recorrido de ms de 6000 metros, disfrutando una amplia biodiversidad de vegetacin, flora y fauna. En el trayecto subir a un excelente mirador desde donde se observa la pintoresca Comunidad Las Terrazas, y finalmente llegar a las ruinas del cafetal Santa Serafina, exponente de la presencia de colonos franceses en la Sierra del Rosario. Terminada la visita se desciende por el valle del ro San Juan hasta llegar a Rancho Curujey.
Caminata El Contento
Longitud: 9 Km
Duracin: 3 horas
Grado de dificultad: Media
Recorrido de 9 km que serpentea la elevacin conocida como El Taburete por sus flancos, te, Este y Sur. En el trayecto se visita a las ruinas de los cafetales San Ildefonso y El Contento, plantaciones existentes en la primera mitad del siglo XIX en la Sierra del Rosario. Su historia podr ser conocida justo all donde ocurri. Las aguas cristalinas que conforman piscinas naturales a orillas del ro San Juan, motivo de alabanza de muchos visitantes, complementando la excursin.
Escalada al Taburete
Longitud: 6 Km
Duracin: 3 horas
Grado de dificultad: Media-Alta
Ascenso por un camino forestal de la loma el Taburete hasta llegar a los 452 metros de altitud, punto ms elevado del recorrido. Desde la cima se puede divisar la llanura sur de Artemisa hasta el Golfo de Bataban y por el lado opuesto el Valle del San Juan donde se levanta la Comunidad las Terrazas. Descenso por un estrecho camino hasta llegar a los Baos del San Juan, lugar donde almorzar. Tiempo libre para bao en piscinas naturales.
Natica
Las costas de Artemisa son poco relevantes como destinos de sol y playa, excepto por Playa Baracoa, localizada a 16 km al oeste de La Habana y de gran popularidad entre el turismo nacional en la etapa estival. Adems de Playa Salado, de duras arenas que la convierten el sitio de asiento ideal para una pista de karting, y Playa Herradura.
En la playa El Salado, el centro Blue Reef ofrece cursos de iniciacin de buceo nocturnos que le permite a los matriculados conocer los misterios que deparan a la luz de la luna las profundidades marinas.
SCUBA CUBA Blue Reef
Centros de Buceo
Carretera Panamericana km 23.5.
Caimito. Artemisa
Cursos de iniciacin, resort y especialidades de las escuelas CMAS y ACUC, buceo en arrecifes coralinos y nocturno.Embarcaciones de buceo. Snorkeling. Alquiler de equipos completos de buceo. Capacidad de buceo: 18 buceadores por da. Cmara Hiperbrica ms
Naturaleza
La Comunidad Las Terrazas fue fundada en el ao 1971 y es sustento de la actividad turstica a travs del Complejo que pertenece a esta comunidad, la cual se encuentra enclavada en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario. Con la introduccin en el rea de la actividad turstica a partir de 1994, se garantiza la conservacin del patrimonio construido y la insercin de nuevas infraestructuras con similares caractersticas a las existentes.
Es considerada el primer Eco-Museo de Cuba, referencia nacional e internacional para otras zonas de desarrollo con caractersticas similares. Tambin ostenta el Premio de Conservacin otorgado por la UNESCO. Los pobladores cuentan con facilidades que sin lugar a dudas propician un incremento en su calidad de vida, constituyendo una de las premisas fundamentales del modelo de Desarrollo Sostenible. Su poblacin es de 1014 habitantes agrupados en 253 ncleos familiares. La esperanza de vida de sus habitantes es de 79 aos y la mortalidad infantil ha sido cero en los ltimos 10 aos. El 45% de la poblacin econmicamente activa labora en el turismo
Salud
La Direccin de Salud Pblica tiene la misin de dirigir, ejecutar y controlar la aplicacin de la poltica del Estado y el Gobierno en cuanto a la Salud Pblica, participando en la formacin de profesionales de la salud y el desarrollo de las ciencias mdicas, haciendo cumplir las adecuaciones o polticas territoriales que dicte la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Se reorganiza la atencin hospitalaria, teniendo como hospitales provinciales al Hospital General “Ciro Redondo” de Artemisa y al “Comandante Pinares” de San Cristbal (antes perteneciente a Pinar del Ro) que se convierte en el mayor de la provincia con 480 camas. El Hospital General de Guanajay se convierte en Peditrico Provincial. Todos los municipios cuentan con Policlnicos. Forman parte de la red de Salud los Centros Municipales de Higiene y Epidemiologa y el Centro de Informacin de Ciencias Mdicas de Artemisa.
Existen tambin centros de investigacin cientfica en ciencias agrcolas, entre ellos el Instituto de Investigaciones del Tabaco y el Centro Nacional de Parasitologa del Instituto de Medicina Veterinaria (ambos en San Antonio de los Baos), as como el Institutos de Investigaciones en Granos (en Bauta).
Es vlido destacar que los destinos tursticos que se encuentran en la provincia, como las Terrazas y Soroa existen condiciones y puestos de salud para garantizar el bienestar del visitante.
Eventos
La Feria del Libro que se desarrolla en el mes de abril al igual que la semana de la cultura
Festival de la Buena Onda
Festival de la Msica Mexicana (Lola Beltrn). Se desarrolla en el municipio Guanajay
Festival Ale la que Barre. Se desarrolla en el Teatro del Humor en San Antonio de los Baos
Jardn botnico de Soroa, del 10 al 14 de junio evento de Educacin Superior en el Jardn botnico de Soroa.
San Antonio de los Baos es una ciudad y municipio ubicado en la provincia de Artemisa a 35 kilmetros al suroeste de La Habana. Este creativo municipio est repleto de sorpresas, ya que es muy diferente al resto de Cuba. Es muy trabajador; la escuela produce grandes aspirantes a cineastas y los museos se centran ms en la risa que en la artesana o la historia de la Revolucin.
Esta localidad es conocida como la capital del humor, ya que desde 1979 es sede del Festival Bienal Internacional del Humor, pues en el centro de la ciudad se encuentra el primer Museo del Humor de Cuba, nico en toda Amrica Latina.
El municipio tambin alberga la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio, fundada el 15 de diciembre de 1986 con la ayuda del escritor colombiano Gabriel Garca Mrquez, adems considerada como una de las instituciones ms importantes de su tipo en el mundo.
SERVICIOS
Transporte
Artemisa es atravesada de noreste a suroeste por la autopista de Habana-Pinar del Ro como principal eje vial que cruza por 6 municipios. Tambin la vieja Carretera Central enlaza directamente las cabeceras municipales de Bauta, Caimito, Guanajay, Candelaria y San Cristbal con la capital provincial.
Ocupa una posicin central en el territorio, con excelentes comunicaciones por carretera con todos los municipios. Dista solo 29 km del centro de la Ciudad de la Habana.
El Ferrocarril de Occidente desde La Habana hasta Guane en Pinar del Ro, atraviesa los municipios de Gira de Melena, Alquzar, Artemisa, Candelaria y San Cristbal. Un ramal del mismo une a San Antonio de los Baos con Ciudad de La Habana). Funcionan trenes de pasajeros a lo largo del Ferrocarril de Pinar del Ro as como servicios cortos Habana-Artemisa y Habana-San Antonio. Los ferrocarriles de los centrales azucareros han desaparecido paulatinamente, junto con la contraccin de la industria azucarera. Subsisten redes ferroviarias que dan servicio a los centrales Abraham Lincoln en Artemisa y 30 de, iembre en San Cristbal.
RENTA DE AUTOS
Oficina de Renta de San Cristbal
Maceo sn. e.Capitn Reyes y Rafael Pea
TEL +53-4-852-4281
Oficina de Renta Bauta
Ave 251 e.156 y Final
TEL +53-4-737-2974
Oficina de Renta Playa Baracoa
148 e. 3ra y 3ra A
TEL +53-4-737-8648
Oficina de Renta de Mariel
Ave 132 esq.83
TEL +53-4-739-8137
Oficina de Renta de Artemisa
34 esq.33
TEL +53-4-736-5000
Oficina de Renta de Guanajay
80 e.71 y 73
TEL 04766303
Oficina de Renta de Baha Honda
Ave 23, Frente al banco
TEL +53-4-866-8196
Alojamiento
Hotel las Terrazas
Artemisa, Cuba
Complejo Soroa
Se considera bsicamente una villa de alojamiento con algunas instalaciones extrahoteleras y productos tursticos orientado a la naturaleza, en un rea de 30 caballeras de terreno segn lo especificado en elRegistro de Propiedad.La estructura del complejo en la actualidad se divide en tres zonas fundamentales segn concepcin del Grupo Cubanacn.
Hotel Villa Horizontes Soroa.
Las Casas.
Extrahotelera. Incluye el Restaurante El Salto, balneario para tratamiento Calidad de Vida que actualmente no funciona y las opcionales.
Complejo Las Terrazas
Hotel Moka, 4 estrellas, de 26 habitaciones,8 habitaciones en casas de habitantes de la comunidad, en coordinacin con el Hotel, as como dos habitaciones en un
a casita rural llamada Casa del Campesino, la cual oferta tambin servicios de restaurante.
5 restaurantes: 2 de comida criolla, 1 de comida regionaly 1 vegetariano, 1 comida cubana.
Adems de un conjunto amplio de instalaciones resultado delas actividades de turismo comunitario que se realizan. Entre ellas: La casa de Polo Montaez, El jn La Moka, El Caf de Mara, etc.
Hotel Las Yagrumas
Propiedad del grupo Islazul cuenta con un total de 120 (sencillas 12, doble 106 y triple 22) habitaciones y ostenta la categora de 3 estrellas. El posee como reas principales: el Restaurante Buffet, el Restaurante Especializado Caqui, el Lobby Bar, la Cafetera- Snack Bar, la Parrillada de la piscina, el Centro, turno y el punto natico que presta servicio de alquiler de botes para paseos por el ro Ariguanabo.
ALOJAMIENTO Y RECREACIN
Complejo Las Terrazas
Km. 52.5 Autopista Habana-Pinar del ro, Candelaria, Artemisa
http://www.lasterrazas.cu
Las Terrazas, Reserva y Coordinacin:
TEL +53-4-857-8700 +53-4-857-8555
reservas@terraz.co.cu
Oficina Comercial de La Habana
8 no. 306 e. 3ra. y 5ta., Miramar, Playa.
TEL +53-7-204-3739 +53-7-204-6108
reservas@commoka.get.tur.cu
Hotel Moka
TEL +53-4-857-8601 +53-4-857-8602
hotel.carpeta@terraz.co.cu
Grupo Hotelero Islazul
Hotel Las Yagrumas
40 y final. San Antonio de los Baos
TEL +53-4-738-4460
tere@yagrumas.co.cu
gerencia@yagrumas.co.cu
Grupo Hotelero Cubanacan
Complejo Soroa
Km. 8 Carretera de Soroa, Candelaria, Artemisa
TEL +53-4-852-3534 +53-4-852-3556
Grupo Empresarial Campismo Popular
Base La Chorrera
Autopista a Pinar del ro Km. 50, Artemisa.
Base La Coronela
Presa La Coronela, Caimito
TEL +53-5-219-5520 +53-5-219-4873 +53-5-219-7902
Base La Caridad
Carr. Soroa Km. 10.5
TEL +53-4-89-8487
Base El Taburete
Comunidad Las Terrazas, Sierra del Rosario, Candelaria
TEL +53-4-877-8670
San Pedro
Gastronoma
Los Principales atributos del destino y productos tursticos: Est dirigido fundamentalmente al servicio de alimentacin de todos los clientes que se trasladan a diferentes puntos del pas.La provincia de Artemisa cuenta con diversos y acogedores centros que se destacan por su gastronoma tpica cubana.
Los Tres Grandes
Ave 61, 6402, esq. 64
San Antonio de los Baos
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera
licorera
La Real
Ave. 41, 6404 e.64y6
San Antonio de los Baos
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera
licorera
Caravan Bombero
Ave. 37 e. 66 y 68
San Antonio de los Baos
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera
licorera
Pollo Dit
70 final e. 61 y circunvalacin,
San Antonio de los Baos
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera
licorera comida ligera
Parador 6 vas
Autopista Pinar del Ro Km2 ,
Bauta
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera, adems de comida ligera en servicios de carretera
La Mariposa
150 ,esq. 249,
Bauta
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
El bombi
Ave 251, e.245 y 247
Bauta
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
La Bautea
36 e. 41 y 43,
Caimito
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
Panamericana
Panamericana, e.11 playa Baracoa
Bauta
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
Renacer
70 e. 61y63
Guanajay
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
El Mariel
65 y final,
El Mariel
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
Artemisa
Ave 27 e.48 y 50, 4815
Artemisa
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
Dinos Pizza
50 e.31y33, Artemisa
Comida ligera: Especializado comida italiana
Las Ruinas
84, 9501 e. 95 y 97,
Guira Melena
cafetera de venta de productos alimenticios listos para la venta de confitera licorera
Rancho Curujey
Especialidad: Snack bar
Horario: 9:00 am a 6:00 pm
Se caracteriza por la elaboracin de cocteles y variedades de sndwich, destacndose el Sndwich Cubano.
Restaurante El Balcn de Las Tecas
Especialidad: Cocina cubana Moderna estilizada.
Horario: 12:00 am a 3:00 pm y de 7:00 pm a 10:00 pm
“El Balcn de las Tecas” pertenece al hotel Moka. Ofrece al visitante un encuentro con los platos ms comunes de la comida internacional, as como el rescate del arte culinario local.
Casa del Campesino
Especialidad: Cocina Cubana Criolla
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Permite el rescate y reanimacin de las tradiciones del campesino medio cubano. Doa Raquel espera a sus clientes para que saboreen lo mejor de la cocina cubana.
Cafetal Buenavista
Especialidad: Cocina Cubana Criolla
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Restaurante desde el que se puede observar la costa norte y sur de la isla de Cuba. Se puede combinar cualquiera de los platos seleccionados con vinos blancos o tintos.
Fonda de Mercedes
Especialidad: Cocina Cubana Tpica Regional
Horario: 9:00 am a 9:00 pm
En la terraza aledaa a la casa de Mercedes, ella espera a sus clientes para que disfruten de un guiso especial.
Restaurante Vegetariano El Romero
Especialidad: Comida Vegetariana
Horario: 9:00 am a 9:00 pm
Restaurante Gourmet de la “Cocina Ecolgica Cubana”, especializado en alimentos frescos, sanos, orgnicos y silvestres.
Casa de Botes
Especialidad: Pescados y mariscos
Horario: 9:00 am a 10:00 pm
En el centro de la Comunidad, a orillas del lago San Juan, en el que adems de su exclusividad en ofrecer frutos del mar, combinados con otras variedades gastronmicas, se puede pasear en botes o kayac.
El Almcigo
Especialidad: Cocina Cubana
Horario: 6:00 am a 9:00 pm
Cuenta con un restaurante y 2 bares. Uno de sus bares, el Loto Bar, funciona las 24 horas. Brinda comida criolla y platos ligeros incluyendo meriendas, adems de bebidas y licores.
Constituye cada da, el espacio ideal para el intercambio entre los pobladores de la Comunidad y el visitante.
El Macurije
Especialidad: Cocina Cubana Criolla
Horario: 9:00 am a 6:00 pm
Con un estilo peculiar, el Macurije se expone al visitante como un restaurante de comida criolla en un ambiente campestre muy cerca del ro San Juan.
Tiendas
GRUPO EMPRESARIAL COMERCIAL CARACOL
Tienda Hotel Moka
Km. 52.5 Autopista Habana-Pinar del Ro,
Candelaria, Artemisa
Tienda Estanco 3
Km. 52.5 Autopista Habana-Pinar del Ro,
Candelaria, Artemisa
Tienda El Salado
Carretera Panamericana Km. 24,
Playa El Salado, Baracoa
Tienda Yagrumas
40 y final.
Contacto
info@habana.infotur.tur.cu
Sopor